Críticas

Streaming

Crítica de “No Other Land”, documental de Yuval Abraham, Basel Adra, Hamdan Ballal y Rachel Szor precandidato al Oscar

Ganador del Premio del Público en buena parte de los festivales en los que se presentó (sección Panorama de la Berlinale, Vancouver, IDFA de Amsterdam, CPH:DOX, Visions du Réel de Nyon, IndieLisboa), Mejor Documental en los European Film Awards y en la International Documentary Association, favorito de muchas asociaciones de críticos (Los Angeles, Nueva York, National Board of Review, National Society of Film Critics, etc.), este film se convirtió en una potente y demoledora denuncia de los abusos del ejército israelí en un pueblito palestino en las montañas del sur de Cisjordania.

Estreno 14/01/2025
Publicada el 14/01/2025

No Other Land (Palestina, Noruega/2024.). Dirección: Yuval Abraham, Basel Adra, Hamdan Ballal y Rachel Szor. Duración: 96 minutos.



Durante más de cuatro años (desde 2019 y hasta fines de 2023), los cuatro realizadores de este documental urgente y contundente filmaron el día a día en Masafer Yatta, una pequeña comunidad rural de pastores palestinos. A partir de una decisión de la Corte Suprema de Israel, se habilita al ejército a expulsar a los algo más de 1000 habitantes de la zona, demoler sus precarias casas con excavadoras y usar esa tierra para ejercicios militares con tanques (la verdadera intención se revelará más tarde, cuando aparezcan colonos armados y se construyan asentamientos).

Los palestinos más ancianos viven allí desde hace siete décadas y sus antepasados llegaron en 1830, pero poco les importa eso a los israelíes, preocupados por cualquier posibilidad de “avance” palestino. Los operativos se suceden de día y de noche y resultan cada vez más violentos y, sí, en varios casos con consecuencias trágicas.

Dos de los cuatro directores son también los protagonistas del relato: Basel Adra, un joven palestino de la zona que registra su propia lucha y la de sus vecinos; y Yuval Abraham, un periodista y activista israelí que se compromete con la causa de los pobladores de Masafer Yatta al punto de ser considerado un traidor por sus compatriotas. La amistad entre Basel y Masafer es también el corazón emotivo de una película que resulta tan elocuente en su denuncia como desgarradora en las imágenes de un grado de sadismo y una impunidad poco menos que intolerable.

El final de la película (no del enfrentamiento, claro) es casi contemporáneo con el conflicto en la franja de Gaza. Puede que, en la comparación, el de Masafer Yatta resulte un caso “menor” (no es menor para quienes sufrieron el asesinato a sangre fría de sus familiares y amigos), pero desnuda de una manera tan precisa el accionar despiadado del ejército israelí que se convierte en un documental de un valor insoslayable. “Nos hicieron extranjeros en nuestras propias tierras”, dicen los vecinos entre lágrimas, mientras las topadoras derrumban todo lo que alguna vez construyeron. No Other Land es un grito desesperado de rabia y de dolor en busca de algo de justicia.


Más información:

Aquí un especial con más críticas de documentales precandidatos al Oscar 2025



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Tesis sobre una domesticación”, película de Javier Van de Couter con Camila Sosa Villada
Diego Batlle

Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.

LEER MÁS
Crítica de “Mensaje en una botella”, película de Gabriel Nesci con Luisana Lopilato
Diego Batlle

El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.

LEER MÁS
Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS