Críticas

Streaming

Crítica de “La Virgen Roja”, película de Paula Ortiz (Amazon Prime Video)

Estrenado en el último Festival de San Sebastián, nominado a 9 Premios Goya y a 6 Premios Feroz, el más reciente film de la directora de De tu ventana a la mía, La novia, Al otro lado del río y entre los árboles y Teresa reconstruye la fascinante y trágica historia real de Hildegart Rodríguez Carballeira.

Estreno 05/12/2024
Publicada el 30/12/2024

La Virgen Roja (España-Estados Unidos/2024). Dirección: Paula Ortiz. Elenco: Najwa Nimri, Alba Planas, Aixa Villagrán, Patrick Criado y Pepe Viyuela. Guion: Eduard Sola y Clara Roquet. Fotografía: Pedro J. Márquez. Edición: Pablo Gómez-Pan. Música: Juanma Latorre y Guille Galván. Duración: 114 minutos. Disponible en Amazon Prime Video.



Hildegart Rodríguez Carballeira (1914-1933) tuvo, en su muy corta vida, múltiples facetas: niña prodigio, objeto de un experimento a cargo de su propia madre, pionera del feminismo, activista política y dirigente en el PSOE y luego en el Partido Republicano Democrático Federal, así como una brillante divulgadora de diversas temáticas (sobre todo la sexualidad) en 16 libros y más de 150 artículos que fueron alabados por eminencias como Magnus Hirschfeld, Havelock Ellis, H. G. Wells, Gregorio Marañón, José Ortega y Gasset o Juan Negrín.

Las casi dos horas del film de Paula Ortiz abordan todas esas facetas en los convulsionados tiempos de los inicios de la Segunda República (1931-1933), pero se concentran sobre todo en la enfermiza, patológica, endogámica y posesiva relación entre su madre Aurora (Najwa Nimri, notable) y esa niña y luego adolescente que interpreta Alba Planas.

Aurora tenía un estricto plan para convertir a Hildegart en un “modelo de mujer del futuro”, pero para implementarlo sometió a su hija a un grado de control, dominación y manipulación que resulta muy difícil ya no solo de compartir sino incluso de entender porque incluyó las acciones más extremas y crueles imaginables.

En ese sentido, el guion de Eduard Sola y Clara Roquet, y la prolija puesta en escena de Ortiz resultan por momentos un poco subrayados y excesivamente didácticos, con menos sutilezas y matices de los que uno esperaría, como si no confiaran del todo en la capacidad de atención y discernimiento de un público internacional que en su mayoría consume la película en un servicio de streaming como Prime Video de Amazon.

No es la primera vez que el cine español aborda esta impactante y truculenta historia (Fernando Fernán Gómez dirigió y escribió junto a Rafael Azcona en 1977 Mi hija Hildegart, con Amparo Soler Leal como Aurora y Carmen Roldán como la joven mártir), pero en estos tiempos de creciente fanatismo, discursos de odio y cuestionamiento de los discursos progresistas bien valía una actualización, así como la reivindicación de una joven brillante cuyo sueño quedó trunco por los designios de una madre sádica y castradora.


Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS
Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS