Críticas
Estreno en cines y luego en streaming
Crítica de “Un dolor real” (“A Real Pain”), película de y con Jesse Eisenberg (Disney)
-Este segundo largometraje como director de Jesse Eisenberg, que fue galardonado tras su estreno mundial en el Festival de Sundance 2024, se ha posicionado como un fuerte contendiente en la temporada de premios sobre todo por el guion original del propio realizador y la actuación de Kieran Culkin, coprotagonista junto al propio Eisenberg de esta tragicomedia sobre dos estadounidenses sueltos en Polonia.
-Actualización: tras ganar dos premios Oscar (Mejor Actor de Reparto para Culkin y Mejor Guion Original), está disponible en Disney+ desde el viernes 28 de marzo de 2025.
Un dolor real (A Real Pain, Estados Unidos-Polonia/2024). Guion y dirección: Jesse Eisenberg. Elenco: Kieran Culkin, Jesse Eisenberg, Will Sharpe y Jennifer Gray. Fotografía: Michał Dymek. Edición: Robert Nassau. Distribuidora: Disney (Searchlight). Duración: 90 minutos. Disponible en Disney+ desde el viernes 28 de marzo de 2025.
Jesse Eisenberg siempre me pareció un actor subvalorado: Historias de familia (2005), de Noah Baumbach; Adventureland: Un verano memorable (2009), de Greg Mottola; Tierra de zombies / Zombieland (2009); Red Social (2010), de David Fincher; Nada es lo que parece / Now You See Me (2013) y hasta una notable serie como La nueva vida de Toby / Fleishman is in Trouble (2022) fueron demostraciones cabales de su versatilidad y talento.
Tras un debut detrás de cámara no del todo convincente con When You Finish Saving the World (2022), Eisenberg dirigió ahora Un dolor real y, a los 41 años, deja en claro que esa sensibilidad e inteligencia que transmite en cada trabajo delante de cámara también las profesa como guionista y realizador.
En este segundo largometraje, una tragicomedia donde el dolor real del título se percibe en cada plano, Eisenberg también interpreta a David Kaplan, un vendedor de publicidad online, marido y padre de una pequeña hija que se embarca con su primo Benji (un extraordinario Kieran Culkin), a quien no ve hace mucho tiempo y tiene una personalidad bastante opuesta a la suya, en un viaje de una semana por Polonia para conocer los orígenes de la familia y puntualmente de la abuela, una sobreviviente del Holocausto que pudo armar una nueva vida en los Estados Unidos.
Con algo de buddy movie (David es un hombre pragmático y ubicado; Benji, un tipo desaforado, impulsivo, neurótico y con un pasado que incluye hasta algún intento de suicidio), los dos se suman a otros cuatro personajes en un tour manejado por un guía (Will Sharpe) que los llevará hasta un campo de concentración.
El film propone una reflexión ética y moral sobre ese “turismo de la memoria” (con su riesgo de banalizar lo que se supone se va a homenajear), pero además es una mirada alejada de cualquier tipo de complacencia sobre la identidad y el judaísmo, así como una descarnada y emotiva aproximación a las contradicciones y miserias de las nuevas masculinidades.
Así, más allá de la apariencia de una road movie de enredos de dos estadounidenses sueltos en Polonia, se trata en verdad de un film bastante más provocador, profundo y de alcance más abarcador de lo que en principio parecía.
Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.
El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.
-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.
El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.