Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Terrifier 3: Payaso siniestro”, película de Damien Leone

Terrifier (2016) recaudó apenas 420.000 dólares en los cines de todo el mundo, aunque con el tiempo se convirtió en película de culto; Terrifier 2 (2022) creció hasta los 16 millones de dólares de ingresos, pero nadie esperaba el fenómeno de Terrifier 3, que ya acumula 56 millones y recién ahora se está estrenando en países como la Argentina.

Estreno 31/10/2024
Publicada el 30/10/2024

Terrifier 3: Payaso siniestro (Terrifier 3, Estados Unidos/2024). Dirección y guion: Damien Leone. Elenco: David Howard Thornton, Lauren LaVera, Chris Jericho y Margaret Anne Florence. Música: Paul Wiley. Fotografía: George Steuber. Duración: 125 minutos. Distribuidora: Diamond Films. Apta para mayores de 18 años. Salas: 214.



Art The Clown despelleja la cabeza de un guardia de seguridad mientras su “novia” observa el espectáculo –y los espectadores también, ya que el director Damien Leone lo muestra con un plano bien cerrado– y se masturba con un pedazo de vidrio que, claro, le arranca borbotones de sangre de la vagina. Su orgasmo llega al mismo tiempo que la faena de Art deja ver la calavera de su víctima. Todo es alegría y amor entre los tortolitos.

Queda claro que Terrifier 3: Payaso siniestro no se anda con sutilezas. Por el contrario, aquí todo tiene un grado de explicitud y goce infrecuente incluso para los parámetros del cine slasher contemporáneo. Mal no le ha ido a Leone con esa búsqueda: así como la primera entrega, rodada en 2016, se convirtió en un fenómeno de pequeña escala a partir de su difusión vía streaming y la segunda, de 2022, costó 250.000 dólares y recaudó más de 16 millones (aquí las críticas de ambas); la tercera parte de las aventuras de Art The Clown demandó una inversión dos millones de dólares y ya generó ingresos por más de 56 millones en todo el mundo. Y eso que le falta un buen trecho de explotación comercial en salas.

Terrifier 3 se presenta como un nuevo recorrido por el camino de violencia extrema construida bajo parámetros de otra época (casi todo maquillaje, muy pocos efectos digitales, tripas y cerebros de látex) allanado por las películas anteriores. Todo aquí es directo y conciso, a excepción de las largas secuencias de mutilaciones, hachazos, congelamientos y todo tipo de torturas y asesinatos perpetrados por un Art que no tiene límites a la hora de imaginar formas de hacer sufrir. Tampoco hay mucho trasfondo psicológico ni nada para justificarlo: aquí es el placer del dolor ajeno por el placer mismo. Incluso aquí vemos a Art “practicando” (y disfrutando) sus nuevas ideas con unas ratas.

Entre cada secuencia (hay algunas que duran más de diez minutos) hay una trama que, como suele ocurrir en estos casos, es lo de menos. Esa historia versa sobre dos hermanos que sobrevivieron a la masacre de la apertura y ahora, años después, intentan seguir adelante con sus vidas, incluso cuando el caso se haya hecho público. Pero Art está sediento de sangre. Y no está solo, porque aquí Leone tuvo la muy original idea de sumarle una partenaire femenina.

Quienes quieran originalidad, grandes ideas visuales o un exponente del “terror autoral” tan de moda, deberán buscar en otro lado. Terrifier 3 es una experiencia visceral y por momentos nauseabunda, un ejercicio muy cercano a la porno tortura de principios de este milenio. Debe agradecerse, sin embargo, el desparpajo, la imaginación y la falta absoluta de solemnidad en una propuesta donde el rojo predomina como pocas veces se ha visto.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Tesis sobre una domesticación”, película de Javier Van de Couter con Camila Sosa Villada
Diego Batlle

Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.

LEER MÁS
Crítica de “Mensaje en una botella”, película de Gabriel Nesci con Luisana Lopilato
Diego Batlle

El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.

LEER MÁS
Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS