Críticas
Estreno en cines
Crítica de “Robot salvaje” (“Wild Robot”), película animada de Chris Sanders
DreamWorks Animation produjo esta extraordinaria transposición del best seller de Peter Brown.
Robot salvaje (Wild Robot, Estados Unidos/2024). Dirección y guion: Chris Sanders. Con las voces originales de Lupita Nyong’o, Pedro Pascal, Catherine O’Hara, Bill Nighy, Kit Connor, Stephanie Hsu, Mark Hamill, Matt Berry y Ving Rhames. Música: Kris Bowers. Distribuidora: UIP (Universal). Duración: 102 minutos. Apta para todo público.
Aunque parezca increíble, una de las películas familiares más humanas en mucho tiempo está protagonizada por una robot y un ganso, las dos criaturas encargadas de llevar adelante esta adaptación del libro homónimo de Peter Brown hecha con más corazón que computadoras, con más atención al espíritu de sus personajes y a los sentimientos que al rigor visual hiperrealista de buena parte de las propuestas de este tipo.
La robot se llama Rozzum 7134 (“Roz” para los amigos) y en las primeras escenas la vemos salir de una caja y buscar al humano al que debe servirle. Lo hace sin saber que, por error, está en una isla desierta rodeado de animales que lo miran con la desconfianza que genera lo novedoso. Tienen motivos para tratarlo como lo tratan: allí impera la ley del más fuerte y la lógica de la cadena alimenticia.
La primera compañía de Roz (voz en el idioma original de Lupita Nyong’o) es el zorro Fink (Pedro Pascal), un animal igual de despreciado que ella, a quien luego se sumará un gansito llamado Brightbill (Kit Connor), que también terminó por error solo en la isla. No hay que ser un iluminado para suponer que el terceto conformará un grupo que, mientras Brightbill crece y aprende a volar, deberá hacer frente a varios problemas, desde los intentos de la empresa dueña de Roz por recuperarla hasta las inclemencias climáticas, pasando por las rispideces con el resto de los animales del lugar.
El nombre clave detrás de Robot salvaje es el del director y guionista Chris Sanders, responsable también de Lilo & Stich y Cómo entrenar a tu dragón, dos películas sobre parejas disparejas tan improbables como queribles. Sanders, a sabiendas de que “familiar” no es sinónimo de “puerilidad”, apuesta por un relato donde el tono de fábula se entrevera con la aventura concebida como un terreno fértil para el descubrimiento y el enfrentamiento a lo desconocido.
¿Que la moraleja un tanto eco-friendly sobre el compañerismo, la solidaridad y el trabajo mancomunado es un tanto obvia? Puede ser, pero el film no necesita andar gritando su mensaje, sino que surge como un desprendimiento natural de las acciones dentro de un mundo regido por las reglas de la naturaleza. Reglas que, además, deparan momentos de humor veloz de altísima eficiencia. Robot salvaje, entonces, como una película que sabe hacer reír y emocionar con nobleza e inteligencia.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.
El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.
-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.
El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.