Festivales

Crítica de “Apocalypse in the Tropics”, documental de la brasileña Petra Costa (sección Perlak) - #SanSebastián2024

La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por Telluride, se exhibió en la sección Perlas de San Sebastián.

Publicada el 29/09/2024


Apocalypse in the Tropics / Apocalipse nos Trópicos (Brasil/2024). Dirección: Petra Costa. Guion: Petra Costa, Alessandra Orofino, David Barker, Nels Bangerter y Tina Baz. Fotografía: João Atala, Pedro Urano y Murilo Salazar. Edición: Victor Miaciro, Jordana Berg, David Barker, Tina Baz, Nels Bangerter y Eduardo Grippa. Música: Rodrigo Leão. Sonido: Olivier Goinard. Duración. 110 minutos. En la sección Perlas / Perlak.

No demasiado conocido en la Argentina, Silas Malafaia es un pastor pentecostal, un popular televangelista y un multimillonario con un discurso de ultra (ultra, ultra) derecha. Y la directora Petra Costa lo ubicó en el centro de su nuevo largometraje para exponer su influencia directa en el ascenso y luego en el gobierno de Jair Bolsonaro, así como en la elección por primera vez de un evangelista para la Corte Suprema y en el levantamiento cuando su candidato, amigo y ¿discípulo? Bolsonaro perdió de manera ajustada el balotaje que permitió el regreso de Lula al Palacio de Planalto.

Malafaia, un tipo carismático, desbordante, fanático y con rasgos autoritarios, le abrió la puerta a Costa y seguirlo de cerca es sumergirse en el universo de los pastores evangelistas que, conscientes del poder que tienen al representar a un 30% de la población brasileña, decidieron jugar fuerte en política (la bancada evangélica es por lejos la que más creció en los últimos años). Y lo hicieron ubicando a Lula, a la izquierda, a los “marxistas” y “comunistas” como seguidores del diablo, apelando de forma coordinada a fake news que estuvieron a punto de darle un nuevo triunfo a Bolsonaro.

Lo más interesante de este documental quizás demasiado abarcador y derivativo, estructurado en episodios y con la omnipresente voz (el pensamiento) de la propia Costa es conocer los vericuetos, la dinámica interna y el alcance del evangelismo en el lobby político (algo que también se está dando en la Argentina). El resto pasa por algunas ideas interesantes (otras no tanto) de la directora y una parte final bastante convencional con la reconstrucción de la campaña contra Lula, la doble vuelta electoral, el triunfo de la izquierda y la maquinaria puesta al servicio de un golpe de Estado que no prosperó. Todo en nombre de la fe. Más allá de sus evidentes altibajos, se trata de un documental con mucho material valioso y revelador.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS