Críticas
Estreno en cines
Crítica de “Stella, una vida”, película de Kilian Riedhof con Paula Beer
La talentosa Paula Beer interpreta a Stella Goldschlag en esta historia basada en hechos reales.
Stella, una vida (Stella. Ein leben., Alemania/2023). Dirección: Kilian Riedhof. Guión: Marc Blöbaum, Jan Braren y Kilian Riedhof. Elenco: Paula Beer, Jannis Niewöhner, Katja Riemann y Lukas Mike. Fotografía: Benedict Neuenfels. Edición: Andrea Mertens. Música: Peter Hinderthür. Duración: 120 minutos. Distribuidora: CDI Films. Apta para mayores de 13 años con reservas. Salas: 12 (Cinépolis Recoleta, Cinemark Palermo, Atlas Patio Bullrich y Nordelta, Belgrano Multiplex, Cine Lorca, Cine Cacodelphia, Showcase Norte y Belgrano, Cinema Paradiso La Plata, Cine Arte Córdoba y Cines del Centro de Rosario).
El cine alemán con proyección internacional vuelve una y otra vez a indagar en la vida de civiles durante la Segunda Guerra Mundial, como si quisiera encontrar allí alguna clave para desentrañar el presente. La fórmula es conocida: un drama salpimentado de thriller de espionaje (o al revés) pródigo en traiciones, identidades falsas, engaños y desconfianzas sobre una mujer acorralada entre la espada y la pared.
La chica en cuestión se llama Stella Goldschlag (Paula Beer, actriz fetiche de Christian Petzold) y es una joven judía alemana que sueña con ser cantante de jazz en Berlín durante el régimen nazi. Tiene con qué: su voz es hermosa, está dotada con la virtud del carisma y, detalle no menor para el desarrollo de la trama, es muy bonita. Pero esas aspiraciones artísticas terminan cuando es descubierta y capturada por la Gestapo, quienes se valen de su poder para que obligarla a delatar a otros judíos a cambio de evitar una deportación Auschwitz, con la muerte casi segura que eso implica.
Basada en hechos reales, Stella, una vida propone una aproximación al personaje vaciada de juicios, procurando comprender cómo y por qué alguien puede llegar a esa situación antes que ubicándola en el rol de villana inescrupulosa (lo cual hubiera sido más sencillo y cómodo).
La ambigüedad de Stella hace que la película de Kilian Riedhof, aunque previsible y por momentos reiterativa en sus postas narrativas, se aleje de los convencionalismos más crasos del cine de corte academicista que suele abordar este tipo de dilemas morales.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.
El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.
-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.
El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.