Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Un silencio”, película de Joachim Lafosse con Daniel Auteuil y Emmanuelle Devos

La inquietante nueva película del director belga de films como Folie privée, Ça rend heureux, Nue propriété, Élève libre, À perdre la raison, Les chevaliers blancs (premio a la Mejor Direccón en San Sebastián 2015), L'économie du couple, Continuer y Les intranquilles se mete con un tema espinoso como los abusos intrafamiliares en el marco de un caso real que conmovió a la sociedad de su país.

Estreno 19/09/2024
Publicada el 17/09/2024

Un silencio (Un silence, Bélgica-Francia-Luxemburgo/2023). Dirección: Joachim Lafosse. Elenco: Daniel Auteuil, Emmanuelle Devos, Matthieu Galoux, Jeanne Cherhal, Louise Chevillotte y Salomé Dewaels. Guion: Joachim Lafosse y Thomas van Zuylen. Fotografía: Jean-François Hensgens. Edición: Damien Keyeux. Música: Meredi, Hania Rani, Hannah Peel, Tepr, Michel Berger, Johann Johannsson y Olafur Arnalds. Distribuidora: Mirada. Duración: 100 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas (primera semana): 11 (Multiplex Belgrano, Cinépolis Recoleta, Cinemark Palermo, Showcase Belgrano, Altas Patio Bullrich, Lorca, Cine Arte Cacodelphia, Showcase Norte, Cine Arte de Córdoba, Cines del Centro de Rosario y América de Santa Fe).



Un poco de contexto para un film que solo aborda el tema de forma tangencial y sin dar demasiados detalles: el prestigioso abogado belga Victor Hissel defendió a las familias de Julie Lejeune y Melissa Russo, dos chicas de ocho años que fueron secuestradas, violadas y asesinadas por Marc Dutroux, protagonista del caso más famoso de pederastia de la historia Bélgica. En efecto, entre 1995 y 1996, Dutroux -condenado luego a cadena perpetua- tuvo cautivas en su casa a seis chicas de entre 8 y 19 años, y solo de ellas sobrevivieron. Sin embargo, cuando Hissel ya se había convertido poco menos que en una celebridad pública con su casona rural rodeada las 24 horas de cada día por decenas de reporteros ávidos de conseguir una declaración suya, una investigación a escala internacional lo implicó por la posesión de videos y fotos de pornografía infantil (el letrado argumentó que ese material formaba parte de una investigación en desarrollo). Pero, vale aclararlo nuevamente, el film casi no se ocupa del caso de Dutroux, los personajes han sido rebautizados; y los hechos, adaptados para esta ficción.

En la primera escena vemos a Astrid Schaar (la magnífica Emmanuelle Devos) manejando desencajada, con la mirada perdida y unas lágrimas que no logra contener, rumbo a una cita con una inspectora llamada Valérie Colin (Jeanne Clerhal). Ella le contará que han visto a Raphaël (Mattheu Galoux), su rebelde hijo adolescente, en condiciones bastante preocupantes luego de protagonizar un hecho violento. Qué y cómo fue lo que pasó es algo que Lafosse irá develando de manera paciente y pausada a partir de unos cuantos flashbacks que permitirán finalmente reconstruir los hechos.

Astrid está casada desde hace tres décadas con François (Daniel Auteuil), un exitoso abogado que defiende a los padres de las víctimas del caso citado en el primer párrafo, pero pronto queda claro que ese silencio al que alude el título tiene que ver con una trama de abusos intrafamiliares que sobre todo Astrid ha decidido tapar y callar. Hasta que los distintos hijos del matrimonio dicen basta y deciden que ya es tiempo de afrontarlos y sacarlos a la luz.

A Laffose siempre le interesaron las disputas de poder, las dinámicas muchas veces disfuncionales de familias en general y matrimonios en particular y aquí aborda la hipocresía, el cinismo y la doble moral de la burguesía europea. Sin embargo, más allá de algunas escenas tensas, potentes y ominosas, de una narración fragmentada con saltos temporales que obligan ir armando el rompecabezas de lo sucedido, de la sobriedad para abordar los aspectos más perversos del caso y de la solvencia de un elenco en el que se destaca claramente Devos, Un silencio luce un poco más obvia y esquemática de lo habitual en su cine. Que quede claro: este tratado sobre las apariencias que enganan, los secretos y mentiras que no se pueden guardar para siempre y la culpa que carcome tiene nobles intenciones y una indudable solidez narrativa y dramática, pero hemos visto en películas previas del realizador belga apuestas a la vez más sutiles, profundas y provocadoras.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS
Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS