Noticias
El FIDBA anunció los proyectos de #LINK, XIV Encuentro de Industria de Cine Documental en Buenos Aires
Del martes 1º al domingo 6 de octubre se realizan tanto el festival como el área de industria, en la que participarán 37 proyectos en distintas etapas de desarrollo.
Llega la décimocuarta edición de #LINK, el área de Industria del FIDBA -Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires- que tendrá lugar del 1 al 6 de octubre en el CCK, Sarmiento 151, CABA.
Con más de 700 postulaciones, se han seleccionado un total de 37 proyectos de no ficción de países como Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile, Honduras, Ecuador, Perú, Argentina, Colombia, Cuba, México y España.
#LINK es un espacio pensado para impulsar la producción de cine documental de Argentina y Latinoamérica y su conexión regional e internacional. A través de pitchings, laboratorios, conferencias, estudios de caso, seminarios y work in progress este programa pone énfasis en realizadorxs y productorxs emergentes de cine de no-ficción que desarrollan sus futuros films, consiguen socios, reciben feedback y establecen redes de trabajo para impulsar sus documentales.
Las actividades profesionales de #LINK están dirigidas a directorxs, productorxs y profesionales del cine y brinda herramientas para la creación de nuevos proyectos cinematográficos y proporcionar momentos de reflexión para su creación y formación. #LINK nace de la necesidad y la responsabilidad que FIDBA ha estado experimentando para generar un espacio de pensamiento y desarrollo creativo para profesionales y estructuras independientes, capaces de fomentar proyectos y asegurar su identidad y calidad.
Los 37 futuros films que conforman esta edición de #LINK participarán de actividades como el *doc:lab (Proyectos en Producción con material rodado), el *wip:lab (para documentales de autor en primer o segundo corte y para films cercanos al corte final) y *linkead@s (proyectos en desarrollo en etapa temprana).
Los proyectos optarán por distintos premios: 5000 dólares de la productora By LACE, 1000 dólares de LUMITON (Municipalidad de Vicente López), de Postproducción completa (Imagen y Sonido) de UNTREF MEDIA, de Post-producción de imagen (LACAU Post o GORKY Films), de Post-producción de sonido (YAGÁN FILMS, de Chile y ZUBSONIDO de Argentina), Rental de equipos de Enchúlame la Cámara, o Distribución en festivales de PUNCTUM Sales, entre otros con el objetivo de ayudar a la conclusión de los films. También habrá selecciones directas a otros espacios de industria, como SANFIC INDUSTRIA o FICVIÑA INDUSTRIA en Chile, SAPCine Salón de Productores de Cali en Colombia, FAM o Fronteira LAB en Brasil, o el MÁLAGA WIP en el MAFIZ, Festival de Málaga en España, entre otros.
Proyectos seleccionados #LINK 2024
* doc:lab
Proyectos seleccionados en producción:
99,99% de Marina Beláustegui Keller (Argentina)
Bad Light de Paula Martel (Argentina)
Como somos de Laura Coggiola (Brasil)
Cuando Eramos Reyes de Maxine Swann (Argentina)
El Modelo de María Celeste Contratti (Argentina)
El nadador de Camilo Londoño Hernández (Colombia)
El prontuario de Madame Withmann de Nicolás Videla y Anastacia Benavente (Chile)
El realismo después de la revolución de Sebastián Pereira (Chile)
La amiga de Zulema de Juana Mauri (Argentina)
La Lima que se va de Juan Yactayo Sono (Perú)
La tanguería de Gonzalo Trianon y Elisa Barbosa Riva (Uruguay)
La tumba y el papalote de Aileen Reyes Herrera y Frank E. Fernandez (Colombia/Cuba)
Los chinos de la montaña de Bernado Antonio Garay Pringles (Argentina)
Ni donde caer muerto de Miguel Angel Collante Díaz (Colombia)
Private Cardozo de Iván Eduardo Cardozo (Argentina)
Semillas de Kivu de Néstor Lopez (España)
* wip:lab
Proyectos seleccionados en work in progress (corte avanzado):
Apopcalipse segundo Baby de Rafael Saar (Brasil)
Bajo las banderas el sol de Juanjo Pereira (Paraguay)
Juan sin tierra de Juan Grattarola (Uruguay)
La mar a Marla de Ángel Pajares (Perú)
Las tías de Valentina Llorens (Argentina)
Los días con ella de Matias Italo Scarvaci (Argentina)
Na passagem do trópico de Francisco Miguez (Brasil)
Palimpsesto de André Di Franco y Felipe Canêdo (Brasil)
Reportaje de Nicolás Gutiérrez Wenhammar (México)
* linkead@s
Proyectos seleccionados en desarrollo:
El agua viva de Maximiliano Storck (Argentina)
El barrio de al lado de Paula Kleiman (Argentina)
El cielo está vivo de Miguel Ángel Fajardo (Colombia)
El hombre de las valijas de María Fernanda Villosio (Argentina)
El tiempo después de Federico Pintos (Argentina)
Ficciones Familiares de Ana Milena Saavedra (Colombia)
La última estrella de Paola Mendizábal (Chile)
Lay taygui (Nuestra lengua) de Dennis Noel López Sosa (México)
P versus NP de Ricardo Rodríguez (Colombia)
Pantera de Muriel Alves e Ítalo Rocha (Brasil)
San Martín de Maruja Bustamante (Argentina)
Todo por una jirafa de Sarahi Echeverria y Felipe Carmona (Ecuador)
Algunos de los asesores/tutores
Jana Wolff (Alemania)
Julia Alves (Brasil)
Esteban Vidal (Chile)
Ana Alice De Morais (Canadá)
Alejo Moguillansky (Argentina)
Renán Rovida (Brasil)
Alejandra Almirón (Argentina)
María Paz Eberhard (Chile)
Allan Ribeiro (Brasil)
Ernesto Ardito (Argentina)
Adriana Denise Silva (Chile)
Marilha Naccari (Brasil)
Virna Molina (Argentina)
Santiago Maza Stern (México)
Miguel Zeballos (Argentina)
Sandra Kogut (Brasil)
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-La triunfadora del Oscar obtuvo las estatuillas a Película, Dirección y Actriz en las distinciones que entregan EGEDA y FIPCA, cuya 12ª edición se realizó este domingo 27 de abril en Madrid.
-Daniel Fanego ganó de forma póstuma como Actor de Reparto por El Jockey.
Sexta entrega de nuestro podcast con cineastas y referentes de la industria audiovisual nacional.
El organismo tuvo ingresos por más de 12.000 millones de pesos y egresos por casi 5.000 millones, mientras la industria denuncia que el sector está prácticamente paralizado.
El film de 24 minutos con Gastón Cocchiarale, Pedro Rissi, Maru Blanco y Lara Crespo representa a la FUC en la competencia dedicada a cortos de escuelas de cine.