Críticas
Streaming
Crítica de “A veces pienso en desaparecer” (“Sometimes I Think About Dying”), película de Rachel Lambert con Daisy Ridley y Dave Merheje (MUBI)
Estrenada en la Competencia Oficial del Festival de Sundance 2023, el nuevo largometraje de la directora de Mom Jovi (2016), de In the Radiant City (2016) y de I Can Feel You Walking (2021) llega un año y medio después a la plataforma de streaming MUBI.
A veces pienso en desaparecer / La vida soñada de Miss Fran (Sometimes I Think About Dying, Estados Unidos/2023). Dirección: Rachel Lambert. Elenco: Daisy Ridley, Dave Merheje, Parvesh Cheena, Marcia DeBonis, Megan Stalter, Brittany O'Grady, Bree Elrod y Lauren Beveridge. Guion: Stefanie Abel Horowitz y Katy Wright-Mead, basado en la obra de teatro Killers, de Kevin Armento. Fotografía: Dustin Lane. Música: Dabney Morris. Edición: Ryan Kendrick. Duración: 94 minutos. Disponible en MUBI desde el viernes 2 de agosto.
La londinense Daisy Ridley se hizo famosa por la provocadora, hiperkinética y arrasadora Rey de la saga de Star Wars. En la reciente La joven y el mar (Young Woman and the Sea) interpretó a la infatigable Trudy Ederle, primera mujer que cruzó el Canal de la Mancha. Y, casi como si se tratara de una reacción frente a esos dos personajes bigger than life, en A veces pienso en desaparecer encarna a una joven solitaria, tímida hasta lo patológico, reprimida, angustiada, en apariencia anodina y con pensamientos bastante oscuros. Sí, el opuesto perfecto.
La Fran del título local tiene un muy poco estimulante empleo administrativo en una oficina, ideal para pasar lo más inadvertida posible siempre dentro de un cubículo y frente a una computadora. De allí a su casa y de su casa, claro, otra vez al trabajo. Hasta que un día se suma a la empresa Robert (Dave Merheje), quien muestra un creciente interés por ella. Finalmente, tras varios escarceos y titubeos, van al cine y a comer, pero la cosa no termina de funcionar al menos dentro de los parámetros de la comedia romántica tradicional de Hollywood.
Mezcla de The Office en versión minimalista, observacional e introspectiva con una relación afectiva totalmente disfuncional (ella es una freak con todas las cuatro letras) a-la-Embriagado de amor, de Paul Thomas Anderson (también hay algo de Alexander Payne y Spike Jonze en el asunto), A veces pienso en desaparecer nos transporta a la intimidad de una antiheroína que lucha contra sus traumas y complejos para salir del agujero interior. Un relato construido sin apuros y con bienvenidos arrestos de ternura y empatía que exige paciencia pero termina dando sus frutos.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.
El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.
-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.
El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.