Críticas
Estreno en cines
Crítica de “Contra todos” (“Boy Kills World”), película de Moritz Mohr con Bill Skarsgård
Luego de recorrer en los últimos meses varios festivales como Toronto y Fantasy, esta ópera prima llega esta semana a los cines de una decena de países (incluidas 128 salas de la Argentina) con sus virtuosas coreografías de acción ultraviolenta.
Contra todos (Boy Kills World, Alemania-Sudáfrica-Estados Unidos/2023). Direccón: Moritz Mohr. Elenco: Bill Skarsgård, Yayan Ruhian, Jessica Rothe, Michelle Dockery, Famke Janssen y Sharlto Copley. Guion: Tyler Burton Smith y Arend Remmers. Música: Ludvig Forssell. Fotografía: Peter Matjasko. Edición: Lucian Barnard. Distribuidora: BF París. Duración: 115 minutos. Apta para mayores de 16 con reservas. Salas (primera semana): 128.
Rodada en Sudáfrica con producción de Sam Raimi y con el alemán Moritz Mohr como director debutante en el largometraje, Contra todos es uno de esos cocoliches pop, una acumulación de múltiples fuentes, elementos y citas que podría haber quedado muy mal, pero que de manera sorpresiva salió bastante bien.
Veamos: Boy (Bill Skarsgård) queda huérfano y sordomudo de pequeño y su único objetivo en la vida parece ser el de vengarse de la archivillana Hilda Van Der Koy (Famke Janssen). Para ello, es entrenado durante años en la clandestinidad por un enigmático chamán (Yayan Ruhian). O sea, hasta aquí algo de la distopía de Los juegos del hambre mixturado con Karate Kid.
Pero usamos el término venganza, así que Contra todos recicla no pocos elementos de las sagas de John Wick y Kill Bill, y coreografías de luchas cuerpo que remiten al cine del indonesio Timo Tjahjanto, pero con espíritu de videojuego y estética de cómic.
La película no intenta justificar otras motivaciones que no sean las de la mencionada venganza ni tampoco se preocupa demasiado por desarrollar la psicología de los personajes (Boy tiene recurrentes visiones en las que aparece su rebelde hermana menor). El resultado es una orgía de violencia explícita matizada con bienvenidas irrupciones de humor negro. Un film inmersivo, sin demasiados matices, que va “a los bifes”, a lo concreto, a la acción más pura y extrema (los cadáveres se cuentan de a decenas) y que, en ese sentido, funciona porque cumple exactamente con lo que promete.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.
El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.