Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Vidas pasadas” (“Past Lives”), película de Celine Song nominada a dos premios Oscar

-El debut en el largometraje de Celine Song -que llegará a los cines de Argentina el 29 de febrero- es una bella y desgarradora meditación sobre el desarraigo, el destino, el amor, los sacrificios y las decisiones trascendentes en la vida.
-Tras su paso a principios de 2023 por los festivales de Sundance y Berlín, se convirtió en una de las ópera primas más elogiadas del año pasado.
-Entre los múltiples reconocimientos, cuenta con dos nominaciones a los premios Oscar: Mejor Película y Mejor Guion Original.
-Tras semejante debut, Song dirigirá este año Materialists, una comedia romántica nuevamente coproducida por A24 y Killer Films con Dakota Johnson, Pedro Pascal y Chris Evans.

Estreno 29/02/2024
Publicada el 22/02/2024

Vidas pasadas (Past Lives , Estados Unidos-Corea del Sur/2023). Guion y dirección: Celine Song. Elenco: Greta Lee, Teo Yoo, Seung Ah Moon y John Magaro. Fotografía: Shabier Kirchner. Edición: Keith Fraase. Música: Chris Bear y Daniel Rossen. Distribuidora: Imagem Films. Duración: 105 minutos. Apta para todo público. Salas: 56.


(Esta crítica se publicó originalmente en febrero de 2023 durante la cobertura de la Berlinale de ese año)

Estrenada pocas semanas antes de su presentación en Berlín con notable repercusión en el Festival de Sundance, coproducida por la poderosa compañía coreana CJ Entertainment y Killer Films de Christine Vachon (habitual sello detrás de los films de Todd Haynes) y adquirida para su estreno en salas de los Estados Unidos por la influyente distribuidora A24, la ópera prima de Celine Song es un crowdpleaser concebido con sensibilidad y eficacia que apunta a convertirse en una de las sensaciones cinéfilas de este 2023 (N. de la R.: ¡y vaya que se convirtió en un fenómeno de crítica y público!).

Si en 2020 el furor del cine indie fue Minari, de Lee Isaac Chung, muy probablemente el de 2023 sea otra película sobre coreanos en los Estados Unidos. Narrada en tres tiempos distintos, Vidas pasadas se remonta 24 años atrás, cuando Nora y Hae Sung son chicos de 12 que, más allá de competir por ser los alumnos con mejores calificaciones del colegio de Seúl, también son amigos inseparables. Inseparables hasta que los padres de ella deciden radicarse en Nueva York, mientras que la familia de él permanece en Corea. Hay un primer reencuentro cuando ambos tienen 24, pero el que narra la película en profundidad transcurre en la actualidad, cuando ambos ya tienen 36 años.



Nora (una magnética Greta Lee) se ha casado con un estadounidense llamado Arthur (John Magaro) y ambos se dedican a la escritura (sobre todo a la dramaturgia). Pero cuando Hae Sung (Teo Yoo) decide visitarla por unos días en la Gran Manzana todo empieza a resquebrajarse, surgen las dudas, las contradicciones, el afecto y algo más, porque la tensión romántica entre ambos es indudable. ¿Cómo lidiar con ese pasado y este presente? ¿Cómo sobrellevar con tantas dificultades de adultos algo que de niños fue pura inocencia y una amistad compartida con tanta naturalidad? ¿Ella está dispuesta a engañar a su comprensivo esposo? ¿El está dispuesto a invadir la aparente felicidad de esa pareja? Son dilemas que Celine Song y sus notables intérpretes trabajarán en este film hablado más en coreano que en inglés -rodado en 35mm con cierta impronta del cine de Richard Linklater- que tiene algunos lugares comunes estilísticos y narrativos propios del cine independiente norteamericano made for Sundance, pero que en definitiva convence y hasta emociona.

Sí, la bella y delicada Vidas pasadas tiene suficientes méritos artísticos como para sobrevivir al hype de esos genios del marketing y del lobby que son los ejecutivos de A24. En Celine Song se percibe a una gran cineasta en potencia. Materialists, una comedia romántica con varias estrellas en su elenco, será una perfecta medida para comprobarlo (o decepcionarse).



COMENTARIOS

  • 28/03/2024 0:28

    Cada tanto hay que alabar una película asiática que recorre festivales y termina nominada en los Oscar.En este caso podría decirse una reversión de Antes del Atardecer con diferente desenlace y con locaciones americanas.Nada que no se haya visto en otros films.Se destaca la actuación de Greta Lee, la propuesta formal de su debutante directora y un hermoso tema como cierre del film.

  • 24/03/2024 20:26

    La verdad hermosa película no me ha gustado el final, se notaba a leguas que se amaban a pesar del tiempo y la distancia. Tendrían que haber quedado juntos...

  • 26/02/2024 9:18

    Estoy perdido con esta peli. No me gustó para nada, me pareció chata y predecible. No logré entrar en esa conexión profunda entre los personajes que está enloqueciendo de forma más o menos generalizada. Con el in-yun solo podía pensar en el hilo rojo y la China Suárez. Con el tiempo debería darle otra oportunidad.

  • 20/02/2024 15:56

    La directora y guionista coreana CELINE SONG (n.1988) incursiona en esta ópera prima en la complejidad de las relaciones amorosas separadas por el tiempo y la distancia. En un reportaje cuenta esta directora que estando en un bar de New York con su esposo que es norteamericano y un amigo que iba a visitarla desde su Corea del Sur natal, cuando hacía de traductora entre ambos, percibió que creaba un puente entre dos vidas dentro de la suya. La película, dividida en tres partes, tiene una primera parte que transcurre en Seúl (de 10 minutos) donde narra la amistad casi al borde del noviazgo entre una niña llamada NA (luego NORA) y un niño llamado HAE SUNG, ambos de 12 años que termina abruptamente cuando los padres de NA deciden irse a vivir a TORONTO (CANADÁ) para tentar mejor suerte en la actividad artística. En la segunda parte, de alrededor de 30 minutos, ambos tienen 24 años y vuelven a conversar a través de internet. NORA vive en NEW YORK, HAE sigue en SEÚL, pero la sigue buscando y la extraña. Dejarán de hablarse con destinos diferentes porque NORA se enamora y se casa con un norteamericano llamado ARTHUR y HAE tendrá un noviazgo que no podrá consolidar. Finalmente, en la tercera parte, ambos tienen 36 años y vuelven a encontrarse físicamente en NEW YORK adonde HAE va de vacaciones y NORA toma la audaz decisión de juntar al amor de su infancia y al amor de su vida adulta, al que nunca le ocultó nada de su vida anterior., Allí se muestran las diferencias culturales y temporales entre ambos que responden a sus dos vidas. La directora y guionista CELINE SONG filma en su debut como si tuviera varios años de experiencia, evita caer en el repertorio de lugares comunes de las relaciones entre tres y en ningún momento hay una división entre buenos y malos en ninguno de los tres personajes Es así como construye, de menor a mayor, una excelente película, con grandes escenas, diálogos ingeniosos, buena música, imágenes de NEW YORK como si fueran del cine de WOODY ALLEN y una gran actuación de GRETA LEE (Nora adulta) en una película para ver más de una vez. De lo mejor que se ha visto en el 2023. (9/10)

  • 20/02/2024 13:41

    Es excelente. Es de lo mejor que he visto este año.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Tesis sobre una domesticación”, película de Javier Van de Couter con Camila Sosa Villada
Diego Batlle

Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.

LEER MÁS
Crítica de “Mensaje en una botella”, película de Gabriel Nesci con Luisana Lopilato
Diego Batlle

El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.

LEER MÁS
Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS