Críticas
Streaming
Crítica de “Siempre el mismo día” (“One Day”), serie de Nicole Taylor (Netflix)
-La escocesa Nicole Taylor, creadora de series como Three Girls o The C Word y guionista de películas como Wild Rose: Sigue tu propia canción, es la showrunner de esta miniserie que en varios pasajes alcanza cumbres románticas y tiene dos extraordinarias actuaciones de Leo Woodall y Ambika Mod.
-Sumamos la playlist con los 80 temas del soundtrack
Siempre el mismo día (One Day, Reino Unido/2024). Showrunner: Nicole Taylor. Dirección: Molly Manners (4 episodios), Luke Snellin (4 episodios), John Hardwick (3 episodios), Kate Hewitt (3 episodios). Elenco: Leo Woodall, Ambika Mod, Amber Grappy, Brendan Quinn, Jonny Weldon, Tim McInnerny y Eleanor Tomlinson. Basada en la novela de David Nicholls. Duración: 14 episodios de entre 19 y 38 minutos. Duración total: 394 minutos. Disponible en Netflix.
One Day fue una novela escrita por David Nicholls de enorme éxito comercial tras su publicación en 2009. One Day fue luego una película de 2011 con Anne Hathaway y Jim Sturgess dirigida por la danesa Lone Scherfig que aquí en la Argentina ni siquiera llegó a los cines y se editó directamente en DVD como Siempre el mismo día (se puede ver en Amazon Prime Video). Y One Day es ahora esta serie de Netflix que acaba de subirse a la plataforma de streaming con el mismo título local del film.
Se trata, en principio, de una historia de “concepto” atractivo: en el primer episodio conocemos a Dexter (el galán Leo Woodall) y a Emma (la expresiva Ambika Mod) justo en el momento de su graduación universitaria. Se van juntos de la fiesta, pasan la noche y el día siguiente juntos y se despiden (él tiene un viaje previsto a Francia). Lo que parece un encuentro casual y efímero se convertirá en una historia de amor y amistad durante 20 años.
Cada episodio (son 14 en total, con duraciones que varían entre los 19 y los 38 minutos) narra un día (generalmente el 15 de julio) desde aquel encuentro inicial en 1988 hasta 1999, mientras que los dos finales (a los que me referiré más adelante, en un apartado con spoilers, abarcan el período entre 2000 y 2007).
Durante esos 20 años habrá de todo: otras historias de amor, matrimonios fallidos, paternidad, alcoholismo y otros excesos, fama y celos, angustias y depresiones, viajes por Grecia y a París, pero sobre todo encuentros, desencuentros y reencuentros.
Él es un rubio carilindo y bastante arrogante de clase acomodada que en determinado momento se convierte en estrella como conductor de televisión; ella, hija de hindúes, es una típica joven progre con aspiraciones culturales y talento para la escritura. Seres destinados a ser incompatibles, pero que contra todos los pronósticos y contra todas las dificultades se quieren mucho. Por momentos parece como si no pudieran estar juntos... ni separados.
Si bien en su universo circulan padres, madres, amigos, amigas, novios y novias, la serie es, básicamente, una exploración de esa relación tan particular. Y, en ese sentido, Leo Woodall y Ambika Mod son quienes sostienen la narración a pura química, a puro magnetismo. Son ellos los que en pantalla pueden sobrellevar hasta la situación más cursi con una elegancia, ductilidad y naturalidad encomiables.
¿Por qué una historia así funciona cuando se han contado cientos de tramas similares sin la misma eficacia ni empatía? Esa es la tan mentada “magia” del audiovisual, la sensibilidad que pueden aportar cineastas como Richard Linklater, Luca Guadagnino o, yendo al mundo de las series, una Sally Rooney cuando concibe Normal People, aquella historia con Daisy Edgar-Jones y Paul Mescal que tiene ciertos puntos en común con Siempre el mismo día.
ATENCIÓN SPOILERS: SOBRE EL FINAL DE LA SERIE
Si leen este párrafo es porque ya han visto la serie completa (o visto la película de Scherfig o leído la novela de Nicholls). En el penúltimo episodio Em(ma) muere al ser atropellada cuando andaba en bicicleta durante un atardecer lluvioso por las calles de Londres. Por lo tanto, las dos últimas entregas son sobre el duelo que Dex(ter) y quienes conocían a Em hacen durante los siguientes años.
Para una serie que, más allá de sus lógicos vaivenes, de episodios más logrados que otros (algunos, con una duración que apenas excede los 15 minutos, incluyen solo dos o tres escenas), había regalado momentos de amor y humor construidos con mucha ligereza y simpatía, semejante desenlace trágico resulta un golpe bajo que busca una dimensión épica y solemne que en algún plano puede conmover, pero en muchos otros termina siendo irritante. No es el final que una serie tan bonita merecía, pero así son las historias de amor trascendentes, “más grandes que la vida”.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.
El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
Netflix lo que toca lo arruina, tal como disney. espero que no vuelvan a hacer adaptaciones con actores que no son acordes a los personajes... mejor aun, no hagan mas adaptaciones, gracias
Ana, no vi la serie, pero lo que hacés solamente lo hace la gente mala. Espero puedas cambiarlo en tu vida, te ayudaría a sufrir menos
Amé la película. El libro es alucinante. La serie es fiel al libro, no es su totalidad, sin embargo mantiene una trama que engancha. Los actores son adorables. Me faltan los dos últimos episodios. (No he caído en el spoiler)
Me encantó! Vi ambas, y la verdad de la serie me gustó mucho la actuación de ellos.
La ame....llore tanto.....merecian seguir juntos
La serie es mala. La versión anterior dejaba la sensación agridulce del final. ¿Por qué cambiarla? También se hace presente la inclusión forzada. La versión original, sin duda, es la mejor. Deberían hacer nuevas series y películas en vez de arruinar las existentes.