Críticas
Estreno en cines
Crítica de “Settembre”, película de Giulia Louise Steigerwalt
Esta ópera prima de la hasta ahora intérprete y guionista Giulia Louise Steigerwalt ganó los premios David di Donatello (los Oscar italianos) a Directora Revelación y a Mejor Actriz Protagónica (Barbara Ronchi).
Settembre (Italia/2022). Dirección y guion: Giulia Louise Steigerwalt. Elenco: Fabrizio Bentivoglio, Barbara Ronchi, Thony, Tesa Litvan, Margherita Rebeggiani, Luca Nozzoli y Andrea Sartoretti. Música: Michele Braga. Fotografía: Vladan Radovic. Duración: 103 minutos. Distribuidora: CDI Films. Apta para mayores de 13 años. Salas (primera semana): 11 (Multiplex Belgrano, Cine Arte Cacodelphia, Lorca, Patio Bullrich, Cinépolis Recoleta, Cinépolis Pilar, Showcase Norte, Cines del Centro de Rosario, Cine América de Santa Fe, Cinema Paradiso de La Plata y Cine Arte Córdoba).
Septiembre es sinónimo de primavera en el hemisferio sur, un mes asociado al inicio de amores de todo tipo y de nuevos comienzos. Sobre eso -las vicisitudes del corazón, los reseteos sentimentales, la búsqueda de relaciones humanas sanas y luminosas- versa el debut en la realización de largometrajes de la hasta ahora actriz y guionista italiana Giulia Louise Steigerwalt, que apela al formato coral para darle forma a un relato tan noble de espíritu como mayormente trillado en su recorrido.
Los protagonistas son varios y de múltiples edades, cuestión de intentar representar a través de ellos cómo el paso del tiempo incide en las maneras de construir un lazo. Está, por un lado, María (Margherita Rebeggiani), una adolescente al que el chico que le gusta le pide que se acueste con él y, como no sabe muy bien de qué se trata, acepta la oferta de un amigo de darle clases de sexo.
La mamá de ese chico es Francesca (Barbara Ronchi), infelizmente casada con Alberto (Andrea Sartoretti) y con un único punto de apoyo en su amiga Debora. El médico de Francesca, por su parte, es un sexagenario deprimido luego de su divorcio y que sólo la pasa bien con una joven trabajadora sexual, que a su vez está enamorada del panadero del barrio.
Todos ellos irán entrecruzando sus caminos de manera discretamente casual y revelando sus sentimientos más íntimos, desde inseguridades y frustraciones hasta sueños y deseos. Con un elenco parejo en su labor y un aura tristón similar al de la mayoría de sus personajes, Settembre despierta una sensación de déjà vu constante fruto de situaciones vistas mil veces antes. Que, incluso contra eso, algunos momentos parezcan frescos y genuinos son la muestra más visible de un guion que evita caer en el sentimentalismo más craso.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.
El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.
-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.
El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.