Festivales
Crítica de “Animal / Humano”, película de Alessandro Pugno (Competencia Internacional) - #38MarDelPlataFF
La ópera prima de este director italiano se sumerge en el universo de la tauromaquia en España con resultados poco estimulantes.
Animal / Humano (España, Italia, México/2023). Dirección: Alessandro Pugno. Duración: 92 minutos.
Con diferencia de tres horas se concretaron en el Auditorium de Mar del Plata dos estrenos mundiales: el del algo más audaz film portugués Ubu (un recargado y ampuloso drama de época rodado en blanco y negro) y esta coproducción que constituye el debut en el largometraje de ficción del italiano Alessandro Pugno. Son dos películas muy profesionales en su factura y que incluso ostentan ciertos méritos, pero cuya selección para la Competencia Internacional de un festival como el de Mar del Plata solo se entiende por la presión (ridícula, absurda) de la FIAPF para que la muestra mantenga su categoría A (algo que aquellos que estamos en el universo del cine sabemos es casi un sello de goma sin ningún beneficio artístico concreto). O sea, al obligar a los programadores a elegir films que no hayan tenido recorrido previo se corre el serio riesgo de escoger entre los descartes de un circuito de festivales que ha tenidos en las últimas semanas eventos como los de Venecia, Toronto, San Sebastián y Nueva York. No seamos ilusos: es muy difícil que a Mar del Plata llegue un estreno mundial (salvo alguna producción argentina que se haya reservado para la ocasión) que pueda ser una obra maestra o incluso un muy buen largometraje. Hay excepciones, claro, pero son rarezas, casi diría que milagros.
Dentro de la extraordinaria cosecha que el nuevo (y no tan nuevo) cine español regaló este año (varios de esos títulos están en otros ámbitos de la programación del festival), Animal / Humano luce como una película convencional y subrayada en su exploración de las contradicciones y miserias del mundo de la tauromaquia y de las diferencias generacionales.
Dividido en siete partes (la última lleva el título del film), Animal / Humano narra los derroteros de, claro, un animal (un becerro que nace en un criadero de toros para corridas) y un humano (un joven que va a una escuela de tauromaquia para convertirse en torero profesional). La dinámica entre profesor y alumnos, entre un padre castrador, manipulador y dominante (que supo ser una leyenda de la especialidad) y un hijo obligado a cumplir con un mandato que le genera tanto terror como rechazo, o la amistad entre los dos jóvenes protagonistas en su paso de la adolescencia a la adultez son trabajados sin demasiada sutileza ni profundidad. El resultado es un film obvio y previsible que conduce a los espectadores como se somete a los toros en las plazas: sin demasiados matices, en un trayecto prefijado hacia un destino trágico.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).
El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.