Críticas

Cine argentino en salas

Críticas de “Arturo a los 30”, de Martín Shanly; y “Lennons”, de José María Cicala

Reseñas de dos comedias, ambas a sus maneras excéntricas y deformes, que coinciden esta semana en las pantallas locales.

Estreno 05/10/2023
Publicada el 04/10/2023


Arturo a los 30 (Argentina/2023). Dirección: Martín Shanly. Elenco: Martín Shanly, Camila Dougall, Julia Azcurra, Ivo Colonna Olsen, Paul Grinszpan, Paul Dougall, Esmeralda Escalante, María Soldi, Miel Bargman, Javier Abril Rotger, Ezequiel Diaz, Constanza Dougall, Carolina Dougall y Franco Bacciani. Guion: Martín Shanly, Ana Godoy, Federico Lastra y Victoria Marotta. Fotografía: Federico Lastra. Edición: Ana Godoy. Música: Manque La Banca y Maximiliano Mammarella. Producción: Un Puma. Productores: Jerónimo Quevedo, Victoria Marotta, Paloma Torras, Martín Shanly y Franco Bacchiani. Distribuidora: Santa Cine. Duración: 92 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: 15. ★★★½


Arturo (Martín Shanly) es un treintañero en permanente estado de indecisión y confusión. Por momentos, lo vemos cuidando a su hermana menor Olivia (Julia Ezcurra), pero en verdad apenas puede hacerse cargo de sí mismo. Nuestro perfecto anithéroe es una acumulación de torpezas (verbales y físicas), alguien que siempre parece estar en el lugar y el momento equivocados, un adolescente tardío, un tipo que no encaja en las responsabilidades y mandatos de la sociedad actual.

Tragicomedia en la que lo trágico (hay muertes y funerales, por ejemplo) se expone sin dimensiones ni connotaciones épicas y lo cómico se presenta de forma casual y asordinada, Arturo a los 30 apuesta por la acumulación con unos cuantos pasajes inspirados y sorprendentes.

La acción transcurre entre 2017 y 2020 (los primeros síntomas de la pandemia se integran sobre el cierre a la trama con, claro, clases por zoom) y en ese ir y venir habrá desde una fiesta de casamiento de su amiga Daphne (Camila Dougall) hasta un absurdo accidente automovilístico, desde teatro dentro del cine (hay una participación especial de Pilar Gamboa) hasta un viaje a Esquel. Y habrá personajes hétero, homo y transexuales. Y viejos amantes en fuga, y reencuentros, y nuevos amantes ocasionales. Y mucho alcohol y no menos drogas. Y enredos múltiples.

Suerte de continuación de Juana a los 12Arturo a los 30 es una película que por momentos remite al primer Nanni Moretti, a Martin Rejtman, a Elia Suleiman, al Paul Thomas Anderson de Embriagado de amor, pero que encuentra en su deriva, sus personajes un poco border y excéntricos, y su narración fragmentaria y pendular un estilo y un vuelo muy particulares.


Más információn:

Entrevista al director Martín Shanly





Lennons (Argentina/2023). Dirección y arte: José María Cicala. Elenco: Gastón Pauls, Betiana Blum, Luciano Cáceres, Luis Machín, Griselda Sánchez, Javier Parisi, Santiago Dominguez, Malena Guinzburg, Mario Alarcón, Maite Lanata, Pachu Peña, Guillermo Zapata y Roberto Peloni. Guion: Griselda Sánchez, José María Cicala, Martín Borra y Luciano Gerez. Fotografía: Gabriel Machado. Música: Nahuel Maeso. Sonido: Pablo Gamberg. Edición: Juan Mansueto y Axel Cheb Terrab. Distribuidora: BF Paris. Apta para todo público. Duración: 110 minutos. Salas: 45. ★★½


Prestigioso fotógrafo (el estudio Machado Cicala marcó tendencia durante las últimas tres décadas en esa disciplina), José María Cicala dirigió con asiduidad tanto comerciales como videoclips hasta que decidió incursionar en el largometraje con Sola, La sombra del gato y la aún inédita Encantador. Cuando el mundo recién estaba saliendo de lo peor de la pandemia, filmó Lennons, una comedia que pendula entre el costumbrismo, el patetismo y el grotesco, con un humor que remite al clásico Esperando la carroza y tiene varios puntos en común con El último Elvis, de Armando Bo.

Estamos en 1980, plena dictadura militar. Canelón (Gastón Pauls) es un típico porteño chanta y buscavidas que convence a Jacobo Cohen (Luis Machín), un poderoso empresario y productor discográfico, de financiar un show de John Lennon en la Argentina y hacerse así de dos millones de dólares. El que se hace pasar por el ex integrante de los Beatles es un tal Norberto (Javier Parisi, de llamativo parecido con el artista), mientras que Griselda Sánchez encarna a la falsa Yoko Ono. Y el antagonista es Juan Alberto Vanucchi (Luciano Cáceres), un popular conductor de televisión dispuesto a destapar la maniobra y denunciar el fraude.

La trama -que de alguna manera recuerda a la venida para esa misma época de Frank Sinatra a la Argentina con Palito Ortega como promotor- apuesta a la farsa, a un humor absurdo con resultados no siempre eficaces en los términos requeridos por una comedia de enredos.

Lennons es un film con una estética (con algo de Wes Anderson y otro tanto de Federico Fellini) muy cuidada (hay un ambicioso trabajo con los efectos visuales), una híper estilización (exceso de cámara lenta o acelerada, flashbacks en blanco y negro, elementos fantásticos), ciertos recursos que se repiten demasiado (como la tendencia del protagonista Canelón a usar una “e” después de cada palabra), una musicalización omnipresente y subrayada, y una tendencia a la sobreactuación que -por lo menos para quien esto escribe- resulta en ciertos pasajes bastante irritante.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • 8/10/2023 21:16

    Conocido con el critico, me irritó desde el primer momento. Varios personajes difíciles de ver otra vez cómo mujer de la calle donde vive Canelon. Lanata. Pero hay muchos así. Solo se.salvan Gastón, Parisi la toco, Cohen y no mucho más. Iba a invitar a.mi hijo. Por suerte no pudo venir.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS
Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS