Críticas

Streaming

Crítica de “Cassandro”, película de Roger Ross Williams con Gael García Bernal (Amazon Prime Video)

Tras su estreno mundial en el último Festival de Sundance, Prime Video lanzó esta atractiva biopic del luchador gay Saúl Armendáriz, más conocido como Cassandro el Exótico.

Estreno 20/09/2023
Publicada el 21/09/2023

Cassandro (México-Estados Unidos/2023). Dirección: Roger Ross Williams. Elenco: Gael García Bernal, Roberta Colindrez, Perla de la Rosa, Joaquín Cosío, and Raúl Castillo, El Hijo del Santo y Benito Antonio Martínez Ocasio. Guion: David Teague & Roger Ross Williams. Fotografía: Matías Penachino. Edición: Affonso Gonçalves, Sabine Hoffman y Yibrán Asuad. Música: Marcelo Zavros. Duración: 107 minutos. Disponible en Amazon Prime Video.

 



En 2016 Roger Ross Williams dirigió The Man Without a Mask, un corto documental de 29 minutos dentro del proyecto The New Yorker Presents, que estaba dedicado a la figura de Saúl Armendáriz, primera estrella de la lucha libre mexicana abiertamente homosexual. Siete años después, en su primera incursión en el largometraje de ficción (es un prolífico documentalista ganador del Oscar por Music by Prudence y nominado al premio de la Academia por Life, Animated), retomó la historia de Cassandro (tal su nombre “artístico” sobre el ring) con Gael García Bernal (a quien se ubica como posible nominado al Oscar por este trabajo) como protagonista. Y, entre los múltiples retratos recientes dedicados a este personaje también hay que consignar a Cassandro, the Exotico! (2018), de Marie Losier.

En esta versión ficcionalizada (Saúl Armendáriz figura como consultor por lo que se trata de una biopic “oficial”) García Bernal interpreta a un joven que vive a caballo entre El Paso, Texas, y Ciudad Juárez, Chihuahua, y que ya desde los 15 años incursiona en la lucha libre. En una primera instancia, pelea como relleno con personajes poco atractivos (y condenados a la derrota) en diversos tugurios, pero con el aporte de una entrenadora llamada Sabrina que también es la reconocida luchadora Lady Anarquía (Roberta Colindrez) no solo mejora su desempeño tras las cuerdas sino que concibe el álter ego Cassandro, que se convierte en una auténtica y sorprendente celebridad pública en un universo claramente machista y homofóbico.

La película es clásica, sencilla e incluso por momentos un poco subrayada y previsible, pero el personaje tanto desde el guion y la puesta en escena de Roger Ross Williams como desde la actuación de García Bernal está construido con tanto amor y delicadeza que la película resulta irresistible incluso en sus momentos más obvios.

La muy cercana relación con su madre Yocasta (Perla De La Rosa), con la que comparte la pasión por las telenovelas de Verónica Castro, y la angustiante distancia con su padre Eduardo (Robert Salas); el affaire clandestino con Gerardo (Raúl Castillo), otro luchador conocido como El Comandante, casado y con hijos; y su ascenso a la fama de la mano de un muy particular promotor como Lorenzo (Joaquín Cosío) conforman el corazón emocional de una película que habrá tenido como modelo a All That Jazz / El show debe seguir (1979), de Bob Fosse, pero luce más lúdica y celebratoria que sórdida, de denuncia o de militancia queer. La inclusión de la estrella musical Bad Bunny, como el asistente de Lorenzo, dealer y también objeto del deseo de Cassandro, no agrega demasiado más allá de la curiosidad que significa.

Estamos, en definitiva, frente a algo muy parecido a un cuento de hadas, una épica de superación para trascender los condicionamientos, los estereotipos y los prejuicios sociales protagonizada por una excéntrica y pintoresca estrella que, a mitad de camino entre el deporte y la actuación, se convirtió en pasión de multitudes.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Tesis sobre una domesticación”, película de Javier Van de Couter con Camila Sosa Villada
Diego Batlle

Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.

LEER MÁS
Crítica de “Mensaje en una botella”, película de Gabriel Nesci con Luisana Lopilato
Diego Batlle

El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.

LEER MÁS
Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS