Críticas
Streaming
Crítica de “Civiles armados: El Holocausto olvidado”, documental de Manfred Oldenburg (Netflix)
Documental didáctico y convencional sobre una temática sobrecogedora.
Civiles armados: El “Holocausto olvidado” (Ganz normale Männer - Der "vergessene Holocaust" / Ordinary Men: The "Forgotten Holocaust”, Alemania/2022). Dirección y guion: Manfred Oldenburg. Con los testimonios de Benjamin Ferencz, Christopher Browning, Harald Welzer, Hilary Earl, Stefan Kühl y Stefan Klemp. Edición: Dirk Hergenhahn. Fotografía: Domenic Barbero, Tobias Corts, Ed Regan y Björn Schneider. Duración: 58 minutos. Disponible en Netflix.
Pasaron más de 80 años desde que comenzó, pero la Segunda Guerra Mundial sigue dando tela para cortar, ya sea a través de los mecanismos de la ficción como del documental. Es el caso de Civiles armados: El “Holocausto olvidado”, que durante casi una hora pone el foco en los “hombres ordinarios” alemanes del título en inglés que integraron los escuadrones a cargo de fusilar a los detenidos por el régimen nazi en los primeros tiempos de la contienda.
Locutada por el actor inglés Brian Cox (el Logan Roy de Succession), Civiles armados: El “Holocausto olvidado” recurre a las armas habituales de los documentales expositivos (imágenes de archivo, algunas recreaciones históricas, mapas, gráficos, testimonios a cámara de especialistas de múltiples disciplinas) para indagar en las motivaciones de quienes empuñaron las armas para asesinar a, según se dice, dos millones de personas.
En los juicios de Núremberg de 1947 y 1948 se demostró que lo costoso de la metodología en términos de uso de balas y las secuelas psicológicas en los verdugos fueron dos de los motivos que llevaron a los nazis a crear los campos de concentración.
Civiles armados: El “Holocausto olvidado” es riguroso con una serie de datos que estructura de manera envolvente, dejando que aflore progresivamente el carácter siniestro (y silente) de esos hombres, en su mayoría profesionales y formados, que prestaron su fuerza para perpetrar uno de los actos más atroces de la humanidad.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.
El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.