Festivales

Crítica de “Sobre todo de noche”, película del español Víctor Iriarte con Lola Dueñas y Ana Torrent (competencia Giornate degli Autori) - #Venecia2023

En la principal sección paralela de la Mostra tuvo su estreno mundial la audaz y fascinante ópera prima del vasco Víctor Iriarte, que luego se presentará en la Competencia Oficial de la SEMINCI de Valladolid.

Publicada el 15/09/2023


Sobre todo de noche / Foremost by Night (España-Portugal-Francia/2023). Dirección: Víctor Iriarte. Elenco: Lola Dueñas, Ana Torrent y Manuel Egozkue. Guion: Isa Campo, Andrea Queralt y Víctor Iriarte. Fotografia: Pablo Paloma. Edición: Ana Pfaff. Música: Maite Arroitajauregi. Sonido: Iosu Gonzalez Etxabe y Alazne Ameztoy. Duración: 109 minutos. En la competencia de la sección Giornate degli Autori.


“Esta será una historia de terror. Será una historia policíaca, un relato de serie negra y de terror. Pero no lo parecerá. No lo parecerá porque soy yo la que lo cuenta. Soy yo la que habla y por eso no lo parecerá. Pero en el fondo es la historia de un crimen atroz.
”. La cita de Amuleto (1999), sexta novela del chileno Roberto Bolaño, aparece antes de que comience Sobre todo la noche y de alguna manera anticipa parte de lo que vendrá en las siguientes casi dos horas.



Las que cuentan esta historia son dos mujeres unidas por un hijo de una manera muy particular, tan desgarradora como conmovedora. Vera (Lola Dueñas) se vio forzada de joven a dar a su hijo en adopción. Años más tarde, cuando intentó ubicarlo, las instituciones negaron la existencia de un expediente, pero ella siguió su obstinada, perseverante búsqueda. A Cora (Ana Torrent) cuando también era joven un médico le aseguró que jamás podría dar a luz y que la única forma de formar una familia sería adoptando un niño. Así ocurrió y crió a Egoz como si fuera su hijo natural. Han pasado 18 años y esas mujeres (y ese hoy adolescente interpretado por Manuel Egozkue) cruzan sus caminos por primera vez y establecen una estrecha relación que les cambiará la vida.

Esta sinopsis podría remitir a un melodrama lacrimógeno, pero Sobre todo la noche es mucho más que eso: de hecho, el primer largometraje de Iriarte -un reconocido programador del centro cultural Tabakalera y del Festival de San Sebastián- recorre unos cuantos géneros más, desde el thriller al documental (hay material de archivo del franquismo y la transición a la democracia), pasando por el film noir, el musical, el cine político, el experimental y el de aventuras (con algo de road movie).



Película caleidoscópica, elegíaca, espiritual y mutante con mapas y cartas que se escriben y se leen, con pianos (Cora se gana la vida dando clases) y manos (muchas manos), con espías y fantasmas, con oficios tan particulares como la estenografia o la afinación de instrumentos, Sobre todo la noche aborda cuestiones dolorosas, pertinentes y tan actuales como el robo y tráfico de niños o los efectos a nivel íntimo del odio y la violencia política. Y es también un ensayo cinéfilo que en distintos momentos conecta con la obra de Mariano Llinás, de Manoel de Oliveira, de Vladimir León (la referencia a Mes chers espions está citada incluso en los créditos finales) y de Isaki Lacuesta, con quien Iriarte ha trabajado en varias ocasiones y es uno de los coproductores del proyecto.

Rodada en 16mm en locaciones de Madrid, Bilbao, San Sebastián, la ribera del Duero y la ciudad portuguesa de Oporto, y estructurada en tres actos (episodios) y una postdata, Sobre todo la noche es una película sobre la angustia, la salvación, el dolor, las heridas, los traumas y las venganzas, pero también sobre el amor, la reinvención, la restitución y las segundas oportunidades. Un patchwork visual que une a dos portentosas y a esta altura míticas actrices como Dueñas y Torrent, que busca la trascendencia sin sonrojarse y que apuesta a un recargado pero bello uso de las voces en off con frases demoledoras: "Lo único que no han podido arrebatarme es mi historia y cómo la cuento”. El cine como catarsis y forma de lucha.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS