Críticas

Festivales

DocBuenosAires 2023: reseña de “La terminal”, de Gustavo Fontán (Película de apertura) + Guía de críticas

Del martes 22 al domingo 27 de agosto se realiza en la Sala Leopoldo Lugones del San Martín (Av. Corrientes 1530) y en la sala Mario Soffici de DAC (Vera 559) la 23ª edición de la siempre estimulante Muestra Internacional de Cine Documental de Buenos Aires. En este especial analizamos el film inaugural (La terminal); Tales of the Purple House, de Abbas Fahdel; y sumamos links a críticas de títulos que se exhiben en este festival y fueron reseñados en coberturas previas.

Estreno 30/11/-0001
Publicada el 19/08/2023


SOBRE EL FESTIVAL

Más información sobre proyecciones y actividades

Sala virtual

Venta de entradas

Catálogo para descargar en PDF


CRÍTICAS

La terminal
, de Gustavo Fontán, Argentina, 2023. 63’ (DCP). Martes 22, a las 21, en la Sala Lugones.

El prolífico y multifacético director se instaló en la terminal de micros de la localidad cordobesa de La Falda para lo que es un bello y al mismo tiempo bastante angustiante y desolador retrato sobre un lugar de paso, de espera, de inicios y finales de viajes.

Junto a su director de fotografía Ezequiel Salinas y a su sonidista Atilio Sanchez, Fontán registra la dinámica diaria (y nocturna) de un ámbito que, si no fuera por algún elemento contemporáneo, podría ser de hace 10, 20 o 30 años. Las atracciones vintage, el mobiliario decadente, los músicos y cantantes ambulantes, los perros vagabundos y unas historias de amores rotos narradas como si fueran retazos a partir de voces en off le otorgan al relato un espíritu melancólico que por la noche se vuelve incluso sórdido, alucinatorio, surreal. En ese sentido, el uso de tapabocas por la pandemia no hace más que acentuar el tono lúgubre y ominoso de la experiencia.

Pero no todo es agobiante en este film austero, frágil y delicado: cuando la luz del sol empieza a reflejarse sobre los colectivos interurbanos, sobre los pasajeros que suben y bajan de los micros, sobre los vidrios y puertas del lugar, las imágenes -duplicadas, distorsionadas, deformes, recortadas- nos trasladan a una dimensión desconocida, a una dinámica muy particular, a una impronta de extraña belleza. Es el ojo del cineasta, la capacidad de observación pero también de encuadrar y de captar el fenómeno audiovisual en todos sus matices y dimensiones, lo que convierte a La terminal en una experiencia inmersiva donde se termina imponiendo la sensación de fascinación. DIEGO BATLLE


Tales of a Purple House / Hikayat elbeit elorjowani, de Abbas Fahdel, Líbano, Irak, Francia, 2022. 184’ (DCP). Jueves 24, a las 19.30, en la Sala Lugones.

Tras su estreno mundial en la Competencia Internacional del Festival de Locarno 2022 y su paso por otras muestras como Nueva York, Mar del Plata y Gijón se presenta en el Doc este muy buen trabajo del director de Homeland: Irak, año cero. Aunque iraquí de nacimiento, Fahdel vive en un pueblo ubicado en las cercanías de Beirut junto a su esposa,  la pintora libanesa Nour Ballouk. Y es ella la verdadera protagonista del film. El director la sigue con su cámara, mientras interactúa con un niño vecino o viaja a esa ciudad convulsionada por la guerra civil, los enfrentamientos entre musulmanes y cristianos, los ataques israelíes, los efectos no menos crueles de la pandemia y una miseria y violencia que todo lo impregnan. En una de las primeras escenas del film, ella va con su auto a retirar sus obras de una galería que está a punto de cerrar por los saqueos. El panorama es en muchos casos desgarrador, pero también hay irrupciones de belleza y lirismo en el entorno más rural donde está la casa del matrimonio, en la relación con ese chico y con otros vecinos donde sí se advierte cierta armonía y sana convivencia. Hay en este retrato una indudable sensibilidad y múltiples referencias cinéfilas que, como bien advierte el texto del catálogo del Doc, tiene que ver con la tradición en la que se inscribe Fahdel: Yasujiro Ozu, Andrei  Tarkovski y Víctor Erice. DB




Self-Portrait: Fairy Tale in 47 KM, de Zhang Mengqi, China, 2021. 109’ (DM). Domingo 27, a las 15, en la Sala Lugones




Notas para una película, de Ignacio Agüero, Chile, 2022. 15’ (DCP). Domingo 27, a las 18, en la Sala Lugones




Llamas de nitrato, de Mirko Stopar, Noruega-Argentina, 2014. 65’ (DCP). Miércoles 23, a las 17, en la Sala Lugones (junto con Verdens ende, del mismo director)




El arponero, de Mirko Stopar, Noruega-Argentina, 2022. 76’ (DCP). Miércoles 23, a las 20.30, en la Sala Lugones (junto con Mermaid on Board / Sirena a bordo, del mismo director)




Náufrago, de Martín Farina y Willy Villalobos, Argentina, 2022. 88’ (DCP). Viernes 25, a las 17, en la Sala Lugones.




Nuit obscure - Au revoir ici, n'importe où, de Sylvain George, Francia, 2023 183’ (DCP). Sábado 26, a las 19.30, en la Sala Lugones.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS
Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS