Noticias

Premios Oscar 2024: Precandidatas a Mejor Película Internacional por país

-Films de Wim Wenders, Radu Jude, Aki Kaurismäki, Matteo Garrone, Jonathan Glazer y Nuri Bilge Ceylan, entre otros, competirán con la representante argentina, Los delincuentes, de Rodrigo Moreno.
-Actualizado al 7/12: los 88 países confirmados.

Publicada el 07/12/2023

Representantes por país (y links a nuestras críticas) que participan de la carrera que desembocará el 21 de diciembre en el anuncio de la shortlist de 15 finalistas, el 23 de enero en el de las 5 nominaciones y finalmente en la ceremonia a realizarse el 10 de marzo de 2024:

Albania: Alexander, de Ardit Sadiku

Alemania: The Teachers’ Lounge / Das Lehrerzimmer, de Ilker Çatak

Arabia Saudita: Alhamour H.A., de Abdulelah Alqurashi

Argentina: The Delinquents / Los delincuentes, de Rodrigo Moreno

Armenia: Amerikatsi, de Michael A. Goorjian

Australia: Shayda, de Noora Niasari

Austria: Vera, de Tizza Covi y Rainer Frimmel

Bangladesh: No Ground Beneath the Feet, de Mohammad Rabby Mridha

Bélgica: Omen / Augure, de Baloji

Bolivia: The Visitor / El visitante, de Martín Boulocq

Bosnia y Herzegovina: Excursion / Ekskurzija, de Una Gunjak

Brasil: Pictures of Ghosts / Retratos Fantasmas, de Kleber Mendonça Filho

Bulgaria: Blaga's Lessons, de Stephan Komandarev

Burkina Faso: Sira, de Apolline Traoré

Bután: The Monk and the Gun, de Pawo Choyning Dorji

Camerún: Half Heaven, de Enah Johnscott

Canadá: Rojek, de Zaynê Akyol

Colombia: A Male / Un varón, de Fabián Hernández

Corea del Sur: Concrete Utopia, de Tae-hwa Eom

Costa Rica: I Have Electric Dreams / Tengo sueños eléctricos, de Valentina Maurel

Croacia: Traces / Tragovi, de Dubravka Turic

Chile: The Settlers / Los colonos, de Felipe Gálvez 

China: The Wandering Earth II, de Frant Gwo

Dinamarca: The Promised Land / Bastarden, de Nikolaj Arcel

Egipto: Voy! Voy! Voy!, de Omar Hilal

Eslovaquia: Photophobia, de Ivan Ostrochovský y Pavol Pekarčík

Eslovenia: Riders / Jezdeca, de Dominika Menceja

España: Society of the Snow / La sociedad de la nieve, de J.A. Bayona

Estonia: Smoke Sauna Sisterhood, de Anna Hints

Filipinas: The Missing / Iti Mapukpukaw, de Carl Joseph Papa




Finlandia: Fallen Leaves / Kuolleet lehdet, de Aki Kaurismäki

Francia: The Taste of Things / La passion de Dodin Bouffant, de Trần Anh Hùng

Georgia: Citizen Saint, de Tinatin Kajrishvili

Grecia: Behind the Haystacks, de Asimina Proedrou

Hungría: Four Souls of Coyote / Kojot négy lelke, de Áron Gauder

India:2018: Everyone Is a Hero, de Jude Anthany Joseph

Indonesia: Autobiography, de Makbul Mubarak

Irak: Hanging Gardens, de Ahmed Yassin Al Daradji

Irán: The Night Guardian, de Reza Mirkarimi

Irlanda: In the Shadow of Beirut, de Garry Keane y Stephen Gerard Kelly

Islandia: Godland / Vanskabte Land, de Hlynur Pálmason

Israel: Seven Blessings, de Ayelet Menahemi




Italia: Io capitano, de Matteo Garrone

Japón: Perfect Days, de Wim Wenders

Jordania: Inshallah a Boy, de Amjad Al-Rasheed

Kenia: Mvera, de Daudi Anguka

Letonia: My Freedom, de Ilze Kunga-Melgaile

Lituania: Slow, de Marija Kavtaradze

Luxemburgo: The Last Ashes / Läif a Séil, de Loïc Tanson

Macedonia del Norte: Housekeeping for Beginners, de Goran Stolevski

Malasia: Tiger Stripes, de Amanda Nell Eu

Marruecos: The Mother of All Lies, de Asmae El Moudir

México: Tótem, de Lila Avilés

Moldavia: Thunders / Tunete, de Ioane Bobeica

Mongolia: City of Wind, de Lkhagvadulam Purev-Ochir

Montenegro: Sirin, de Senad Šahmanović

Namibia: Under the Hanging Tree, de Perivi Katjavivi

Nepal: Halkara, de Bikram Sapkota

Nigeria: Mami Wata, de C.J. 'Fiery' Obasi

Noruega: Songs of Earth / Fedrelandet, de Margreth Olin

Paquistán: In Flames, de Zarrar Kahn

Palestina: Bye Bye Tiberias, de Lina Soualem

Panamá: Tito, Margot & Me / Tito, Margot y yo, de Mercedes Arias y Delfina Vidal

Países Bajos: Sweet Dreams, de Ena Sendijarevic

Paraguay: The Last Runway 2, Commando Yaguarete / Leal 2, Comando Yaguareté, de Armando Aquino y Mauricio Rial

Perú: The Erection of Toribio Bardelli / La erección de Toribio Bardelli, de Adrián Saba

Polonia: The Peasants, de D.K. Welchman (Dorota Kobiela) y Hugh Welchman

Portugal: Bad Living / Mal Viver, de João Canijo

Reino Unido: The Zone of Interest, de Jonathan Glazer

República Checa: Brothers / Bratři, de Tomáš Mašín

República Dominicana: Cuarencena, de David Maler




Rumania: Do Not Expect Too Much From the End of the World / Nu aștepta prea mult de la sfârșitul lumii, de Radu Jude

Serbia: The Duke and the PoetŠto se bore misli moje, de Milorad Milinković

Senegal: Banel & Adama, de Ramata-Toulaye Sy

Singapur: The Breaking Ice, de Anthony Chen

Sudáfrica: Music Is My Life – Dr. Joseph Shabalala and Ladysmith Black Mambazo, de Carolyn Carew y Phumelelo Supa Mbele

Sudán: Goodbye Julia, de Mohamed Kordofani

Suecia: Opponent / Motståndaren, de Milad Alami

Suiza: Thunder / Foudre, de Carmen Jaquier

Tailandia: Not Friends, de Atta Hemwadee

Taiwán: Marry My Dead Body, de Cheng Wei-hao

Túnez: Four Daughters / Les filles d’Olfa, de Kaouther Ben Hania

Turquía: About Dry Grasses / Kuru Otlar Üstüne, de Nuri Bilge Ceylan

Ucrania: 20 Days in Mariupol, de Mstyslav Chernov

Uruguay: Family Album / Temas propios, de Guillermo Rocamora

Venezuela: Shadow of the Sun / La sombra del sol, de Miguel Ángel Ferrer

Vietnam: Glorious Ashes, de Bùi Thạc Chuyên

Yemen: The Burdened, de Amr Gamal



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


 

COMENTARIOS

  • 4/10/2023 10:52

    Estando ya todas las precandidatas mi predicción es la siguiente (basándome en el shortlist de 15): Nominadas: 1- "The Teachers' Lounge", Alemania 2- "Godland", Islandia 3- "The Peasants", Polonia 4- "The Zone of Interest", Reino Unido 5- "The Taste of Things", Francia Tal vez (black horse): 1- "Fallen Leaves", Finlandia 2- "The Promised Land", Dinamarca 3- "Los colonos", Chile 4- "Io capitano", Italia 5- "Perfect Days", Japón Llenando el grupo (otras posibilidades) 1- "Los Delincuentes", Argentina 2- "Thunder", Suiza 3- "Housekeeping for Beginners", Norte Macedonia 4- "Opponent", Suecia 5- "Citizen Saint", Georgia No quiero ser grosero, pero el nivel de todos los continentes este año me parece bajo, solo destaco la Islandesa "Godland" es la que mas me gustó. No se por que muchos paises se encaprichan por mandar documentales (9 en total), cuando ya existe la categoría de "Mejor Documental", una lástima no mandar ficción. Dicho esto creo que de Latinoamérica "Los Colonos" y "Los Delincuentes" tienen mas posibilidades de llegar al shortlist (no entiendo porque 15), veremos en diciembre si acerté en mi predicción.

  • 2/10/2023 17:04

    Es una pena que el público se entere que una película que muy pocos han visto haya sido elegida para representar al país en el Oscar. El elitismo para seleccionar películas no es lo mejor y me viene a la memoria que una vez hubo una votación del público que ayudó a la selección de la película ¿será posible volver a eso? Me alegra mucho por Rodrigo Moreno que es un talentoso director y le deseo la mejor de las suertes a LOS DELINCUENTES y que cuando la pueda ver la pueda disfrutar.

  • 28/09/2023 17:18

    El plazo se termina el lunes. ¿Argentina va a esperar hasta el último día?

  • 14/09/2023 11:29

    Por Argentina debería ir Trenque Lauquen. Creo que es la que más chances tiene y sería una elección original y arriesgada.

  • 7/09/2023 21:09

    Un poco complicado este año elegir la película "correcta" (si se puede apelar a este término) para representarnos en los Oscar. Personalmente, de las estrenadas, ninguna me llamó la atención para ser la indicada. Aún faltan por estrenar. El asunto acá, por si no lo saben, es que según el reglamento de este año, el cierre de plazo de elección es hasta el 3 de Octubre, pero las películas se pueden estrenar hasta el 31 de Octubre. Es decir, películas como Los delincuentes (que tuvo una excelente repercusión especialmente en los medios influyentes del mundo y de Hollywood, tiene un puntaje de 92 en Metacritic, y un excelente recorrido en festivales) y El rapto (que acaba de estrenarse en Venecia) pueden estrenarse ahora en Octubre y ser elegidas sin que las hayamos visto. El tema es que no sabremos si esas películas serían las indicadas para representarnos, sobre todo Los delincuentes, que lo único que me aterra es su excesiva duración, aunque no deberíamos olvidar que hace un año Drive My Car ganó el Oscar y duraba 3 horas. A simple vista, El rapto parecería la más oscarizable. Habrá que esperar si la Academia Argentina optará este año por una película estrenada o a estrenarse en Octubre.

  • 4/09/2023 23:57

    No hay hasta ahora grandes películas para enviar al Oscar. Quizás EL SUPLENTE aparece como una película interesante por el tema educativo que aborda que es universal y la descripción del contexto marginal del colegio secundario donde trabaja el protagonista puede generar interés. Igual se define para fines de octubre y puede aparecer otra película mejor..

  • 1/09/2023 12:36

    Para mi la opción que tiene Argentina para enviar, la que me gusto mas es "Empieza el baile" de Marina Seresesky, es el estreno (online la vi) que mas me gusto, ojalan la seleccionen. Otras que vi que me gustaron fueron "La Extorsión", "El Suplente", "Blondi", "Doble Discurso", pero "Empieza el baile" es la que mas me gustó.

  • 31/08/2023 13:04

    ¿Y por Argentina qué opciones hay?

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Cannes 2025: Jurado de lujo para acompañar a Juliette Binoche
OtrosCines.com

Jeremy Strong, Alba Rohrwacher, Halle Berry, Carlos Reygadas, Payal Kapadia y Hong Sangsoo, entre otros, se suman a la previamente anunciada Juliette Binoche (presidenta) en el jurado que otorgará la Palma de Oro y el resto de los premios oficiales de la 78ª edición (13 al 24 de mayo).

LEER MÁS
Premios Platino 2025: "Aún estoy aquí", del brasileño Walter Salles, fue la gran ganadora
OtrosCines.com

-La triunfadora del Oscar obtuvo las estatuillas a Película, Dirección y Actriz en las distinciones que entregan EGEDA y FIPCA, cuya 12ª edición se realizó este domingo 27 de abril en Madrid.
-Daniel Fanego ganó de forma póstuma como Actor de Reparto por El Jockey.

LEER MÁS
Entrevistas al cine argentino: Clarisa Navas
Diego Batlle

Sexta entrega de nuestro podcast con cineastas y referentes de la industria audiovisual nacional.

LEER MÁS
El INCAA gastó el 40% de lo que recaudó en el primer trimestre de 2025
Diego Batlle

El organismo tuvo ingresos por más de 12.000 millones de pesos y egresos por casi 5.000 millones, mientras la industria denuncia que el sector está prácticamente paralizado.

LEER MÁS