Críticas

Streaming

Crítica de “La leyenda regresa” (“Old Henry”), western de Potsy Ponciroli con Tim Blake Nelson y Stephen Dorff (Netflix)

Tuvo su estreno mundial en la Sección Oficial -fuera de competencia- de la Mostra de Venecia 2021, pasó sin pena ni gloria a fines de ese año por un puñado de salas a nivel global (recaudó menos de 80.000 dólares), pero desde su llegada hace algunas semanas a Netflix se convirtió en un fenómeno de masas. Nunca es tarde cuando el western es bueno...

Estreno 30/06/2023
Publicada el 14/07/2023

La leyenda regresa (Old Henry, Estados Unidos/2021). Dirección y guion: Potsy Ponciroli. Elenco: Tim Blake Nelson, Stephen Dorff, Gavin Lewis, Trace Adkins, Scott Haze, Kent Shelton y Maximino Arciniega. Música: Jordan Lehning. Fotografía: John Matysiak. Duración: 99 minutos. Disponible en Netflix.



Está ahí, en el Top 10 de Netflix desde su estreno hace varias semanas, rodeada de películas predigeridas y calculadas, como para demostrar que cada tanto el algoritmo se permite alguna excepción. Y vaya si Old Henry (título mil veces mejor y más elusivo que la demasiada “contenidista” traducción La leyenda regresa) es una excepción. Y una buena. Muy buena, se diría.

Primero, porque es un western, género que cada tanto entrega un exponente de este tipo como para seguir burlando el acta de defunción firmado hace décadas. Segundo, porque como toda buena película de “cowboys” de la vieja escuela, marcha a contramano de los mandatos contemporáneos apelando a un ideario orgullosamente anacrónico.

La de este ilustre desconocido que es el realizador Potsy Ponciroli es una película híper masculina (no hay ni una mujer en escena) que no tiene mucho prurito a la hora de mostrar en primer plano la evisceración de un chancho (veganos, abstenerse) ni tampoco en abrazar la idea de la violencia como método “educativo” y de resolución de conflictos. Y tercero, porque su relato, construido con paciencia de orfebre, es seco, tan económico como sus personajes, directo: un hueso duro de roer para espectadores ansiosos.

Estrenada en el Festival de Venecia de 2021 y filmada en plena pandemia –ni siquiera los embates sanitarios pueden destruir al western, que se caracteriza por tener pocos actores, pocas locaciones y varias escenas en exterior–, Old Henry empieza con una persecución por los áridos paisajes de Oklahoma de principios del siglo XX. Hay un grupete, encabezado por Ketchum (Stephen Dorff), con mucho interés en dar con un hombre por motivos en principios desconocidos, un jinete herido llamado Curry (Scott Haze), un bolso con mucho dinero y un caballo con sangre en la montura llegando a la casa del hombre del título, quien vive con su hijo y tiene un pasado muy distinto al de granjero del presente.

El viejo y curtido Henry rastrea el camino del caballo y da con el herido y el bolso, a los que lleva a su casa. No pasará mucho tiempo para que el grupo llegue hasta la puerta de su casa en medio de la nada con la sospecha de que quien buscan está ahí. Henry asegura ante quienes dicen ser policías de un estado alejado que buscan un delincuente que no lo vio, pero ellos dudan; el herido, por su parte, dice que en realidad él es policía y los “malos” son los otros.

Así se plantea este western con ecos de Los imperdonables y de otros tantos referentes de todas épocas, que alterna los inevitables apuntes de la relación del hombre con la naturaleza y otros donde apremia un encierro físico y de otras índoles. Encerrados están también sus personajes. En sus pasados, sus obsesiones, sus objetivos innegociables.

La película no sería lo que es sin el extraordinario trabajo de Tim Blake Nelson, quien se apropia sin esfuerzos de ese hombre que, al igual que el personaje de Clint Eastwood en Los imperdonables, intenta una reconciliación con un pasado. El plano final, puramente fordiano, muestra que Old Henry sabe codearse con los mejores.



Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • 17/07/2023 0:13

    Ascética, minimalista, sencillamente un maravilloso western... imperdible.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS
Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS