Críticas

Cine argentino en salas

Críticas de “El siervo inútil”, de Fernando Lacolla; y “Los convencidos”, de Martín Farina

Reseñas de dos películas que acaban de pasar por la Competencia Argentina del BAFICI y ahora llegan al circuito comercial.

Estreno 18/05/2023
Publicada el 16/05/2023


El siervo inútil (Argentina/2023). Dirección y guion: Fernando Lacolla. Elenco: Federico Liss, Rubén Gattino, Víctor López, Pola Halaban y Axel Prato. Fotografía: Ezequiel Salinas. Edición: Martín Sappia. Dirección de arte: Carolina Vergara. Sonido: Atilio Sánchez. Música: Esteban Costilla Rozzi. Duración: 74 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas (primera semana): 7 (Gaumont, a las 13, 16.20 y 22), Cinema Devoto, Cine Cosmos, Showcase Córdoba, Cinépolis Avellaneda, Hoyts Quilmes y Hoyts Rosario) ★★★★✩

Luca es un hombre de mediana edad que trabaja en la empresa inmobiliaria de su suegro, quien le encarga desarrollar un “housing”, como él lo llama, en terrenos ferroviarios de Córdoba. El asunto no es nada sencillo: para construir esas torres de lujo necesita no solo dinero y lidiar con los habitantes de un barrio popular aledaño: también necesita una habilitación municipal que se demora hasta límites kafkianos, un autor cuyo espíritu sobrevuela las acciones que presenta el realizador Fernando Lacolla en El siervo inútil, su primer y muy atendible primer largometraje.

Presionado por su jefe y familiar político, Luca (notable Federico Liss) acude a un diputado que conoció cuando compartió canchas de rugby con su hijo. El funcionario le hace una oferta que no puede –ni tampoco quiere, porque la ambición está en su ADN– rechazar: engrasar los mecanismos de la burocracia estatal a cambio de que lo ayude a vender un campo para el que hace tiempo no consigue comprador. Ese dinero, promete, terminará en las arcas de la inmobiliaria para el emprendimiento. Un negocio redondo que, se verá, no es tal.

Película que no podría transcurrir en otro lugar que no sea Argentina, un país con ciudades permeadas por la especulación inmobiliaria, los problemas habitacionales y los contrastes sociales, El siervo inútil registra cómo Luca abraza la idea del campo como lo más parecido a un paraíso terrenal, un espacio despojado de sus responsabilidades urbanas. Pero la vida fuera de la ciudad tiene sus bemoles, algo que irá descubriendo a medida que el barro (el real y el de los negociados) empiece a mancharlo de una manera muy difícil de retrotraer.

Con Luca perdido en un laberinto burocrático, aspiracional y emocional, la película de Lacolla –un realizador de pulso firme que no necesita subrayar la complejidad interna del personaje central– irá adquiriendo una tonalidad cada vez más oscura, deslizándose, como él, de una idealización de múltiples sentidos hacia un ámbito donde las traiciones, los negociados y los intereses cruzados vienen con la forma de empresarios de saco y corbata.





Los convencidos (Argentina/2023). Dirección, guion y edición: Martín Farina. Fotografía: Martín Farina y Tomás Fernández Juan. Sonido: Gabriel Santamaría. Producción: Mercedes Arias y Martín Farina. Duración: 61 minutos. Apta para mayores de 13 años. En el Gaumont, a las 22.30. ★★★✩✩

Martín Farina es un director difícil de encasillar gracias a una filmografía que alterna proyectos tan disímiles como, por ejemplo, Mujer nómade (2018) y El fulgor (2021). Si en una mostraba la vida cotidiana de la epistemóloga y ensayista Esther Díaz, deteniéndose en los puntos más relevantes de su obra filosófica y, por lo tanto, poniendo el foco en el poder de la palabra, en la otra la cámara estaba al servicio de la observación dionisíaca de los cuerpos marcados y sudorosos de dos laburantes que, durante el verano, desfilan en el carnaval de Gualeguaychú.

Su última película, Los convencidos, comparte la matriz de Mujer nómade , pero quienes hablan aquí no son académicos, sino “ciudadanos de a pie” –a excepción de uno de ellos, un dibujante que no se nombrará para evitar spoilers– que exponen sus pensamientos y opiniones con un convencimiento innegociable, como bien adelanta el título.

Una chica intenta vender las bondades de las inversiones y la educación financiera como la única manera de salir adelante; un hombre y una mujer discuten sobre la dicotomía populismo vs. liberalismo; esa misma señora recibe las enseñanzas de una escuela espiritual que propone abrazar una “conciencia integradora”; un grupo de amigos, tomando como punto de partida una película, reflexionan sobre ganancias empresariales, monopolios y las posiciones de cada uno ante ese escenario...

Dividida en capítulos dedicados a cada uno de esos debates y filmada en blanco y negro, Los convencidos hace del arte de la escucha una norma ética y estética, en tanto la puesta en escena se articula con el devenir de diálogos en los que la retórica ocupa un espacio central.

Si bien no hay un entramado dramático que justifique el orden establecido –al punto que podrían ser varios cortos “unidos” por su comunión temática–, Los convencidos consigue dar cuenta de un momento histórico donde las disputas orales están a la orden del día, convirtiéndose en un buen muestrario sobre las inquietudes y preocupaciones sociales del presente.



Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS
Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS