Ciclos
Abril 2023
“La condición humana”, de Masaki Kobayashi, en copias 16mm, en la Sala Leopoldo Lugones (FINALIZADO)
El Ministerio de Cultura, a través del Complejo Teatral de Buenos Aires, y la Fundación Cinemateca Argentina, en colaboración con The Japan Foundation y el Centro Cultural e Informativo de la Embajada de Japón, albergarán en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Avda. Corrientes 1530), a partir del viernes 8 de abril, seis únicas funciones de la monumental obra La condición humana. El drama humanista de Masaki Kobayashi es indudablemente uno de los mayores logros artísticos en la historia del cine japonés. Estrenado originalmente en tres partes, este film épico de nueve horas y media de duración se basa en la novela homónima de Junpei Gomikawa y narra el viaje de Kaji (Tatsuya Nakadai), un bien intencionado pero ingenuo joven que, durante los años de la Segunda Guerra, pasará de supervisor de un campo de labores forzadas a soldado del Ejército Imperial y de allí a prisionero de los soviéticos. El film se revela como un crudo alegato en contra de la mentalidad militarista de una nación y, a nivel personal, como una verdadera tragedia existencial.
La agenda completa es la siguiente:
Sábado 8
La condición humana - Parte I: No hay amor más grande
(Ningen no joken: Jun ai hen. Gekido hen; Japón, 1959)
Dirección: Masaki Kobayashi.
Con Tatsuya Nakadai, Michiyo Aratama, So Yamamura.
En esta primera parte, Kaji elude ser reclutado por el ejército nipón al ofrecer sus conocimientos de organización empresarial en la logística de la industria de la guerra. Será destinado a un remoto rincón de la Manchuria ocupada, a una mina de carbón. Allí gran parte de los trabajadores son prisioneros de guerra chinos que desarrollan su tarea en condiciones infrahumanas, tratados como si fueran animales. A las 19.30 horas (208’; 16mm).
Domingo 9
La condición humana - Parte II: El camino a la eternidad
(Ningen no joken: Bokyo hen. Sen un hen; Japón, 1959)
Dirección: Masaki Kobayashi.
Con Tatsuya Nakadai, Michiyo Aratama, So Yamamura.
En la segunda parte de La condición humana Kaji es llamado a filas por el ejército, en evidente represalia por su actitud complaciente con los trabajadores de la mina en Manchuria. Sospechado de simpatizar con el comunismo por su sensibilidad social, no parece fácil que pueda pasar de soldado raso, y los compañeros veteranos, al igual que hacen con otros de rango inferior, le someten a diversas vejaciones. Una vez más el humanismo de Kobayashi se trasluce en la fina psicología de los personajes el contexto en el cual se desarrolla el drama. A las 15 horas (181’; 16mm).
La condición humana - Parte III: La plegaria del soldado
(Ningen no joken: Kanketsu hen: Shi no dasshutsu. Koya no hoko; Japón, 1961)
Dirección: Masaki Kobayashi.
Con Tatsuya Nakadai, Michiyo Aratama, So Yamamura.
Tras una sangrienta batalla con los rusos, los supervivientes del ejército japonés se cuentan prácticamente con los dedos de una mano. Uno de ellos es Kaji, quien junto con varios de sus hombres piensa en el mejor modo de volver a casa. Otros soldados nipones andan dispersos por una amplia zona de Manchuria y sus actitudes son muy diversas, entre otras, la de un oficial y su pelotón, escondidos en un bosque con la delirante idea de aguardar el momento oportuno y realizar una acción importante para su país. No es la idea que tiene Kaji, cada vez más pesimista. A él le sostiene sobre todo la idea de reunirse con su esposa Michiko. Tercera y última parte de la obra magna de Masaki Kobayashi. A las 19.30 horas (189’; 16mm).
Jueves 13
La condición humana – Parte I: No hay amor más grande
(Ningen no joken: Jun ai hen. Gekido hen; Japón, 1959)
Dirección: Masaki Kobayashi.
Con Tatsuya Nakadai, Michico Aratama, So Yamamura.
A las 19.30 horas (208’; 16mm).
Viernes 14
La condición humana – Parte II: El camino a la eternidad
(Ningen no joken: Bokyo hen. Sen un hen; Japón, 1959)
Dirección: Masaki Kobayashi.
Con Tatsuya Nakadai, Michico Aratama, So Yamamura.
A las 19.30 horas (181’; 16mm).
Sábado 15
La condición humana – Parte III: La plegaria del soldado
(Ningen no joken: Kanketsu hen: Shi no dasshutsu. Koya no hoko; Japón, 1961)
Dirección: Masaki Kobayashi.
Con Tatsuya Nakadai, Michico Aratama, So Yamamura.
A las 19.30 horas (189’; 16mm).
Valor de las localidades:
Entrada general: $900.-
Estudiantes/jubilados: $500.-
Compra online
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CICLOS ANTERIORES
Las proyecciones se realizan el segundo y cuarto jueves de cada mes, a las 19 (excepto feriados), en la sede del Centro Cultural Coreano (Maipú 972, CABA).
Del martes 15 al domingo 27 de abril se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) un ciclo denominado Cine México 70. El programa estará integrado por seis largometrajes inéditos en Argentina, en copias enviadas especialmente desde México, e incluirá títulos de realizadores como Luis Alcoriza, Jorge Fons, Jaime Humberto Hermosillo, Raúl Araiza y José Estrada. El ciclo está organizado por el Complejo Teatral de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad, junto con la Fundación Cinemateca Argentina e IMCINE, y con el apoyo de la Embajada de México en Argentina.
Organizado por el Complejo Teatral de Buenos Aires junto con Fundación Cinemateca Argentina y el Institut Français d’Argentine, este ciclo incluye cuatro largometrajes y dos cortos del gran ensayista cinematográfico, e incluye títulos indispensables en su carrera como Sin sol, El fondo del aire es rojo y La jetée, además de films poco vistos en nuestro país. En Av. Corrientes 1530 del 22 de abril al 8 de mayo.
Los tributos a dos actores inolvidables como Delon y Hackman conforman el corazón de la oferta del mes en el auditorio ubicado en Av. Figueroa Alcorta 3415.