Críticas
Premios Oscar 2023
Críticas de películas nominadas al Oscar: “The Quiet Girl” y “Marcel the Shell with Shoes On”
Aunque hasta el momento no tuvieron estreno comercial ni en streaming en Argentina, circulan por la web la producción irlandesa que compite contra Argentina, 1985 en la categoría de Mejor Película Internacional y el film animado que quiere ser la sorpresa en el rubro de Largometraje Animado, donde el Pinocho de Guillermo del Toro es el gran candidato.
Todas las nominaciones a los Oscar 2023 y links a nuestras otras reseñas
The Quiet Girl (An Cailín Ciúin, Irlanda/2022). Dirección: Colm Bairéad. Duración: 94 minutos. Nominada a Mejor Película Internacional. ★★★★✩
Teniendo en cuenta que es un primer largometraje (aunque Colm Bairéad tiene una larga carrera en TV) y que también es debut absoluto de la niña Catherine Clinch en un exigente papel protagónico, estamos frente a una muy valiosa película, aunque no me parece la obra maestra que casi todo el mundo ha celebrado como si estuviésemos frente a unos de los grandes descubrimientos de los últimos años.
Ambientada en 1981 en un pueblo rural de la Irlanda profunda (casi todo el tiempo se habla en gaélico irlandés moderno), The Quiet Girl tiene como protagonista a Cáit (Clinch), una niña de 9 años sumamente introvertida y solitaria que subsiste (resiste) en medio de una familia decididamente disfuncional y una escolaridad también tóxica.
Cuando la envían a pasar el verano a la casa/chacra del primo de su madre llamado Eibhlín (Carrie Crowley) y su esposa Seán (Andrew Bennett) aparece cierta mínima esperanza de que esa estancia sea un bálsamo frente a lo opresivo de su vida.
Con paciencia, sutileza, belleza y sensibilidad, Bairéad va exponiendo la nueva dinámica entre Cáit y esa suerte de padres sustitutos, mientras van surgiendo algunas revelaciones respecto de secretos y mentiras familiares.
Los trabajos de dirección, fotografía y diseño de arte, así como las actuaciones, son muy logradas y se combinan para una sensible y emotiva exploración del muchas veces torturado universo infantil.
Marcel the Shell with Shoes On / Marcel, el caracol con zapatos (Estados Unidos/2021). Dirección: Dean Fleischer Camp. Duración: 90 minutos. Nominada a Mejor Largometraje de Animación. Disponible para el alquiler en Flow desde el jueves 13 de abril de 2023. ★★★✩✩
Marcel es, como lo indica el título, un minúsculo y simpático caparazón con zapatos. Y Marcel es también el protagonista de un documental que Dean Fleischer Camp (sí, el mismo director de este film animado) está rodando.
En este juego de capas superpuesta (animación sobre objetos reales, un documental dentro de una ficción), el realizador y su colaboradora Jenny Slate buscan que todo sea encantador y adorable (por si hacía falta luego suman a un hermoso perro) y por momentos esa compulsión por gustar SIEMPRE le juega un poco en contra. De hecho, la voz que la propia Slate le imprime a Marcel a puro falsetto genera un efecto inicial muy tierno, pero a la larga termina por cansar e irritar un poco.
Algo parecido ocurre con la película en su conjunto, ya que este largometraje está basado en un corto homónimo de apenas 3 minutos que Fleischer Camp y Slate concibieron en 2010 y aquí -con la búsqueda de sus padres por parte de Marcel y la interacción constante entre éste y el director/documentalista- la trama se alarga demasiado.
Lo mejor del film (además de la audacia y creatividad que por momentos regala, claro) es la voz e interpretación de la gran Isabella Rossellini como la abuela del molusco.
Acá se puede ver el corto original subido hace 12 años a YouTube y que ya suma 33 millones de visualizaciones:
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex (nuevo beneficio).
-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.
El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.
-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.
El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.
La acción de esta película dirigida por COLM BAIRÉAD (Dublín, Irlanda, n. 1980) ocurre en la campiña irlandesa a inicios de la década de 1980 La protagonista es una niña llamada CÁIT (CATHERINE CLINCH, n. 2010), la tercera hermana de una familia que tiene un hermano más pequeño y un nuevo hermanito en camino. Resulta evidente desde las primeras escenas que CÁIT, de sólo 9 años, no es tenida en cuenta para nada por sus padres que la suelen tratar de tonta y que es de decir pocas palabras (de allí el título de THE QUIET GIRL, en español la niña callada) Los padres biológicos deciden que CÁIT vaya por tres meses de vacaciones, a vivir a una casa de campo del primo de su madre llamado EIBHLIN (Carrie Crowley) y su esposa SEÁN (Andrew Bennett), y allí la niña comenzará a experimentar lo que significa ser tratada como una hija por estos dos padres que la adoptan hasta que vuelvan a empezar las clases. Lo que en principio parece ser una película sobre el transitado tema de los padres adoptivos que son preferibles a los padres biológicos pega un viraje en la mitad de la película hacia un tema de mayor profundidad cuando la niña descubre un hecho doloroso del pasado de EIBHLIN y SÉAN. THE QUIET GIRL es una película humilde, pequeña, pero de un corazón inmenso, de esas que genera un fuerte impacto emocional en el espectador, muy bien filmada, sustentada en un elenco de altos rendimientos y con una niña protagonista insuperable. Irlanda tiene una representante muy competitiva en la pelea con el Oscar 2023 (9/10)