Críticas

Streaming

Crítica de “Emancipación” (“Emancipation”), de Antoine Fuqua, con Will Smith (Apple TV+)

El director de Día de entrenamiento (2001), Rey Arturo (2004), Tirador (2007), El justiciero (2014) y Los siete magníficos (2016) filmó una épica sobre el fin de la esclavitud que dilapida varios buenos momentos con su pompa y sus delirios de grandeza. En otro contexto, por su temática y su corrección política, este film seguramente habría conseguido unas cuantas nominaciones y premios, aunque el incidente de Will Smith en la última entrega de los Oscar, cuando le pegó una bofetada a Chris Rock, probablemente le quite algo de chances.

Estreno 09/12/2022
Publicada el 07/12/2022

Emancipación (Emancipation, Estados Unidos/2022). Dirección: Antoine Fuqua. Elenco: Will Smith, Ben Foster, Charmaine Bingwa, Gilbert Owuor, Mustafa Shakir, Steven Ogg, Grant Harvey, Ronnie Gene Bivens, Jayson Warner Smith, Jabbar Lewis, Michael Luwoye, Aaron Moten e Imani Pullum. Guion: William N. Collage. Fotografía: Robert Richardson. Edición: Conrad Buff. Música: Marcelo Zarvos. Duración: 132 minutos. Disponible en Apple TV+ desde el viernes 9 de diciembre.



Emancipación tenía todo para ser una buena película de acción y, de hecho, por momentos lo es porque su director, Antoine Fuqua, es un narrador dúctil para manejarse dentro de ese género. Pero lo que en varios pasajes apunta a ser un interesante exponente de cine clase B cede a la tentación (léase obligación tratándose de una producción de 130 millones de dólares de presupuesto) de convertirse en un film “importante y con mensaje”, de esos predestinados a protagonizar la temporada de premios. Y termina siendo casi una imitación de 12 años de esclavitud y Django sin cadenas primero; Deliverance: La violencia está en nosotros y El renacido después; y finalmente algo más en la línea bélica de Rescatando al soldado Ryan, pero -claro- con el trasfondo de la Guerra Civil.

Con la icónica foto real de la espalda de un esclavo lacerada por los latigazos y las torturas como punto de partida, este guion de William “Bill” Collage imagina la historia de Peter (esforzada actuación de Will Smith que se despacha incluso con varios diálogos en creole haitiano), un hombre casado con Dodienne (Charmaine Bingwa) y abnegado padre de familia que es enviado a trabajar en la construcción de un ferrocarril de los Confederados (a otros los vemos cosechando en una plantación de algodón). En 1863 el fin de la esclavitud es inminente porque el ejército del Norte avanza, pero ellos no lo saben y son celosamente custodiados (y frecuentemente castigados) por el sádico Jim Fassel (Ben Foster). Algunas de esas escenas iniciales son de una brutalidad poco menos que insoportable.

Pero en determinado momento Peter y algunos más escapan con la idea de unirse al ejército de la Unión que respondía al presidente Abraham Lincoln y deben atravesar una intrincada zona de pantanos y bosques de Luisiana mientras son perseguidos por los esclavistas y sus perros de caza. Es esta la zona menos trascendente y aleccionadora del relato y, por lo tanto, la más interesante.

El resto son retazos de drama familiar (sacrificios, separaciones y reencuentros) y de una épica bélica hiperestilizada en lo visual y espesada e inflada con música tan omnipresente como grandilocuente. Es cierto que la fotografía en pantalla ancha del talentoso Robert Richardson (colaborador de directores como Martin Scorsese, Oliver Stone y Quentin Tarantino) es imponente (trabaja casi en blanco y negro aunque por momentos se permite la aparición de tenues colores) y que Fuqua tiene talento para el encuadre, el movimiento de cámara y el plano secuencia, pero todo deriva luego en panorámicas, abusos de drones y una excesiva solemnidad que se remata con los inevitables carteles finales que nos informan -como si ya no lo supiéramos- de la importancia de los eventos que aquí se han reconstruido.



Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex (nuevo beneficio).

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS
Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS