Críticas
Estreno en cines
Crítica de “Black is Beltza II: Ainhoa”, de Fermín Muguruza
Esta segunda entrega de la saga animada propone una continuación, ampliación y profundización de los tópicos que Muguruza abordó en el film original de 2018.
Black is Beltza II: Ainhoa (España/2022). Dirección: Fermín Muguruza. Guion: Fermín Muguruza, Isa Campo y Harkaitz Cano, sobre el cómic homónimo. Con las voces de Itziar Ituño, Ariadna Gil, Antonio de la Torre, Darko Peric, Ximun Fuchs y María Cruickshank. Música: Maite Arrotajauregi. Edición: Dani Urdiales. Sonido: Víctor Sánchez, Haritz Lete y Xanti Salvador. Distribuidora: 3C Films Group. Duración: 86 minutos. Apta para mayores de 18 años. En el Cine Gaumont (Rivadavia 1635), a las 18.15 y 22.
Fermín Muguruza es una de las figuras más influyentes del panorama musical vasco, un artista de impronta contestataria que ha permeado las canciones tanto de su etapa como vocalista de la míticas bandas de punk rock, ska y reggae Kortatu y Negu Gorriak como de su era como solista. En 2009 quiso pegar el salto a la dirección con un proyecto que, sin embargo, terminó siendo un cómic llamado Black is Beltza. Recién en 2018 logró adaptar las viñetas al cine con la película homónima, cuya secuela se estrenó en el reciente Festival de San Sebastián y ahora llega a la cartelera argentina.
La película de 2018 (disponible en Netflix) seguía a un joven vasco llamado Manex que durante la década de 1960 se embarcaba en un viaje que lo llevaba a presenciar los hechos históricos más destacados de la época, desde los múltiples disturbios raciales en Estados Unidos hasta la irrupción del movimiento hippie, pasando por las tensiones de la Guerra Fría y la oposición al franquismo en España.
La protagonista de Black is Beltza II: Ainhoa no es otra que la hija de aquel joven, una chica cubana –cuya madre fue asesinada por un grupo parapolicial– que viaja al País Vasco para indagar en sus orígenes, con la idea también de hacer una parada en Beirut para visitar a un grupo de conocidos. Pero apenas pisa Europa conoce a una periodista que, atendiendo al talento para la fotografía de Ainhoa, termina contratándola para un viaje que, como el de su padre, la llevará a toparse con una realidad salvaje de un mundo en crisis.
Estructurada a la manera de una película de espías internacionales y narcotraficantes, con el consumo de drogas haciendo estragos en el País Vasco y las acciones de la ETA como marco político-social, Black is Beltza II: Ainhoa retoma la senda de la primera entrega aumentando la dosis de violencia, sexo y desencanto, no sin descuidar una faceta abiertamente militante que hace que su protagonista sea parte de los movimientos sociales de Medio Oriente y los temblores generados por el inminente colapso de la URSS.
El resultado es, entonces, una película militante incendiaria y provocadora, un viaje al ideario de un artista multifacético con un apetito insaciable por plasmar su visión del mundo en pantalla.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.
El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.