Columnistas
Cómo es “Déjame entrar” (“Let the Right One In”), la serie de vampiros con Demián Bichir
Esta producción de Showtime estará disponible desde el 21 de octubre en la plataforma Paramount+.
Primero fue la película sueca Criatura de la noche: Vampiros (Låt den rätte komma in, 2008), de Tomas Alfredson, con guion de John Ajvide Lindqvist basado en su propia novela de 2004; después llegó la remake hollywoodense Déjame entrar (Let Me In, 2010), de Matt Reeves, con Kodi Smit-McPhee, Chloë Grace Moretz, Richard Jenkins y Elias Koteas; y ahora es el turno de esta serie de diez episodios de una hora (se presentan de a uno por semana) creada por Andrew Hinderaker (Penny Dreadful, Lejos).
Y esta novedad se da además en el marco de una nueva invasión vampírica, ya que casi en simultáneo se conocieron también Interview with the Vampire (AMC) y Reginald the Vampire (SyFy). De todas formas, al menos por lo visto en sus dos primeros capítulos, Déjame entrar es la más interesante de las tres series.
Con el astro mexicano Demián Bichier como protagonista dentro de una estructura bastante coral, Déjame entrar plantea numerosas y profundas variaciones y expansiones respecto del universo de la novela y películas previas (algo lógico tratándose de una serie) y aprovecha para plantear además unas cuantas alegorías y metáforas sobre estos tiempos pandémicos, de alienación, angustia y sordidez.
Mark Kane (Bichir) regresa a Nueva York luego de huir de ciudad en ciudad durante los últimos diez años junto a su hija Ellie (Madison Taylor Baez), que para más datos es vampira y por lo tanto no solo debe alimentarse de sangre humana sino también evitar la luz diurna. Ex chef y ya viudo, Mark retomará su trabajo como cocinero, mientras que Ellie iniciará una amistad con su nuevo vecino, Isaiah Cole (Ian Foreman), un encantador chico afroamericano de 12 años que por sus personalidad muy poco convencional es víctima de todo tipo de bullying en el colegio. Además, es hijo de Naomi Cole (Anika Noni Rose), una detective de la policía de NYC que investiga una serie de sangrientos asesinatos y otros hechos en principio inexplicables (podrán imaginar las causas).
Pero ya desde la primera escena (en la que un joven vampiro se salva de milagro de quemarse vivo pero queda con su cuerpo todo incinerado), la serie va acumulando incógnitas y misterios. Así, conforme la trama avanza, nos encontraremos con una científica que busca una cura para la enfermedad que afecta a estos vampiros y misteriosas organizaciones con objetivos non sanctos.
La prestancia, empatía y nobleza que exuda el personaje de Bichir (incluso cuando las circunstancias lo obligan a cometer crímenes) y la elegancia con que está filmada (casi siempre de noche, claro) por Seith Mann (The Wire, Dexter, Californication, The Walking Dead, Elementary, Blindspotting) hacen de Déjame entrar una serie atrapante y fascinante. Veremos qué nos depara de aquí en más con ocho capítulos más por llegar.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



COLUMNISTAS ANTERIORES
Diego Batlle y Manu Yáñez analizan la nueva película del director de Aquel querido mes de agosto y Tabú, que luego de su estreno mundial en el Festival de Cannes 2024 (Premio a Mejor Dirección) y de un breve paso por las salas argentinas ya está disponible en la plataforma de streaming MUBI.
Análisis de la nueva película del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021). Lanzamiento en Argentina: Festival de Cine Francés (Abril 2025) y en salas comerciales (Mayo 2025).
Algunas ideas sobre cómo (re)pensar las películas en estos tiempos de ataques constantes y con un INCAA intervenido y prácticamente inactivo.
Nuevo aporte de nuestro columnista experto en legislación cinematográfica.
Solo le faltaba esto a skyshowtime? Cancelar las pocas series buenas que tiene? Nos metieron la plataforma hasta en la sopa y resultó ser pésima?