Festivales

Cine chino en la Competencia Oficial del #FICValdivia2022: críticas de “Self-Portrait: Fairy Tale in 47km” y “Jet Lag”

Dos films ensayísticos, íntimos y experimentales a la vez, ambos rodados por mujeres, conforman la participación del gigante asiático en la principal sección de esta edición.

 

Publicada el 13/10/2022

SELF-PORTRAIT: FAIRY TALE IN 47KM / ZI HUA XIANG: 47 GONG LI TONG HUA
CHINA, 2021, 109'
Dirección: Zhang Mengqi
★★★✩✩

Tras su paso por festivales como los de Busán, Yamagata y DocLisboa, se presentó en el FICValdivia esta novena entrega de la directora dentro de su serie 47 KM de documentales ligados en su pequeño pueblo, su familia y su comunidad que viene filmando desde 2010.

Mientras se registra la construcción de una casa en pleno invierno, Zhang Mengqi le cede por momentos la cámara (en verdad, una de las dos) a una de sus sobrinas ya adolescente, mientras expone también la simpatía e histrionismo de una de las más pequeñas que ofrece relato y canta. El uso de los dibujos infantiles le da además al relato esa dimensión de cuento de hadas a la que alude el título, mientras que con la proyección de imágenes (algunas de las películas anteriores) sobre las siluetas de los personajes (conviven allí varias generaciones familiares) consigue momentos deslumbrantes.

Sin embargo, con el correr del relato, cuando las mejores ideas ya han sido desarrolladas y empiezan a repetirse, el film pierde parte de su encanto y poder de seducción para convertirse en un poco moroso y estirado (dura casi dos horas). Más allá de esos reparos, la saga de 47 KM que propone Zhang Mengqi quedará como uno de los testimonios más consecuentes, minuciosos y sensibles sobre los cambios en la China rural de los últimos años.


JET LAG
CHINA, AUSTRIA, SUIZA, 2022, 111'
Dirección: Zheng Lu Xinyuan
★★★✩✩

La prolífica directora de Just Like Any Other Night y The Cloud in Her Room filmó esta mixtura entre el documental, el videoensayo y el diario personal que tuvo su estreno mundial en el Forum de la Berlinale 2022. La película tiene dos hilos narrativos: uno, ligado a las experiencias durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19; el otro, sobre la trágica historia de la familia de la propia Zhen Lu Xinyuan en Myanmar, donde su bisabuelo desapareció en la década de 1940. Las imágenes en el ya perimido formato VD (video digital de baja resolución) le dan al film una sensación de precariedad y urgencia para una historia que viaja entre diferentes épocas y lugares, entre lo íntimo y lo generacional.

La directora y su novia quedan varadas en un departamento de Graz, Austria (la producción es esencialmente austríaca y suiza) y luego en una habitación de hotel. Ya no hay manera de regresar a su hogar en Hangzhou, China (la pantalla de vuelos figura con todos demorados o cancelados). En medio del encierro, al mundo exterior solo se accede con la aplicación Google Maps.

La película se despega del registro exclusivo de la angustia pandémica cuando la cineasta apela a imágenes de un vieja previo de su familia por Myanmar, un país con su compleja historia de golpes de estado, guerras civiles y revoluciones, y allí aflora también una dimensión ficcional con la utilización de intérpretes para algunas situaciones. Un patchwork, un híbrido bastante audaz y desafiante con más hallazgos que carencias. Sin aviones, el jet lag como estado de ánimo frente a un mundo cambiante.



Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS