Críticas

Streaming

Crítica de “La chica más afortunada del mundo” (“Luckiest Girl Alive”), de Mike Barker, con Mila Kunis (Netflix)

La actuación de la protagonista es lo mejor de una película por momentos inquietante, pero en defintiva bastante obvia y subrayada.

 

Estreno 07/10/2022
Publicada el 08/10/2022

La chica más afortunada del mundo (Luckiest Girl Alive, Estados Unidos/2022): Dirección: Mike Barker. Elenco: Mila Kunis, Finn Wittrock, Chiara Aurelia, Scoot McNairy, Justine Lupe, Dalmar Abuzeid, Jennifer Beals y Connie Britton. Guion: Jessica Knoll, basado en su novela. Fotografía: Colin Watkinson. Edición: Nancy Richardson. Música: Linda Perry. Duración: 115 minutos. Disponible en Netflix.

 



Estamos en la Nueva York de 2015 y (Tif)Ani Fanelli (Mila Kunis) parece tenerlo todo: un trabajo exitoso como editora en una revista femenina a-la-Cosmopolitan con una jefa (Jennifer Beals) que la venera y un novio multimillonario (Finn Wittrock) con el que se casará dentro de seis semanas. Su presente consiste en probarse el mejor vestido para la boda y su futuro puede ser en Londres o en un salto a la redacción de The New York Times, pero con solo escarbar un poco veremos que su pasado... la condena.

A partir de ciertos traumas, de algunas acusaciones en redes sociales y de ciertas actitudes, comportamientos o estrategias non sanctas (la voz en off de ella, entre cínica y sarcástica, funciona como uno de los ejes del relato) y de varios flashbacks (la versión adolescente de Ani es interpretada por Chiara Aurelia) sabremos que ella ha sido víctima de abusos y testigo de otro hecho de extrema violencia en aquellos tiempos de colegio secundario.

La película pendula entre la actualidad como adulta exitosa y ese pasado lleno de humillaciones que ella intenta tapar o al menos disimular. Las cosas se complican cada vez más por las sucesivas apariciones de un documentalista que le pide su testimonio para una reconstrucción de aquellos sangrientos hechos durante su etapa escolar, de un victimario y de un ex profesor.

Con algo de Hermosa venganza / Promising Young Woman, Perdida / Gone Girl y la reciente No te preocupes cariño / Don’t Worry Darling, La chica más afortunada del mundo -transposición que Jessica Knoll hizo de su propia novela- aborda cuestiones y problemáticas respecto de los límites que muchas mujeres deben cruzar (y los secretos y mentiras que deben sostener) para alcanzar y sostenerse en lugares de poder y éxito, muchas veces mediante la manipulación y la intimidación.

El resultado es por momentos inquietante (nunca se sabe del todo si Ani es una sobreviviente, una heroína, una villana o una completa fabuladora) y en otros un poco burdo, torpe y hasta caótico, pero allí donde la película cede a las peores tentaciones aparece el multifacético talento de Mila Kunis para rescatarla al menos del absurdo y el ridículo.





Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • 10/10/2022 11:43

    Me parece una crítica poco empatica. La trama es Justo un cúmulo de vivencias en desarrollo, historia de muchas chicas. La actuación de Kunnis es la película, porque todo gira en derredor Muy buena trama, construcción y planteamiento de la historia

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Tesis sobre una domesticación”, película de Javier Van de Couter con Camila Sosa Villada
Diego Batlle

Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.

LEER MÁS
Crítica de “Mensaje en una botella”, película de Gabriel Nesci con Luisana Lopilato
Diego Batlle

El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.

LEER MÁS
Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS