Críticas
Estreno en cines
Crítica de “Mira cómo corren” (“See How They Run”), de Tom George, con Saoirse Ronan y Sam Rockwell
El universo de Agatha Christie sigue siendo una tentación irresistible para el cine y este nuevo whodunit está a la altura de las circunstancias.
Mira cómo corren (See How They Run, Estados Unidos/2022). Dirección: Tom George. Elenco: Saoirse Ronan, Sam Rockwell, Adrien Brody, Ruth Wilson, David Oyelowo, Harris Dickinson, Sian Clifford, Reece Shearsmith, Pippa Bennett-Warner y Angus Wright. Guion: Mark Chappell. Música: Daniel Pemberton. Fotografía: Jamie Ramsay. Distribuidora: Star Distribution (Disney). Duración: 98 minutos. Apta para mayores de 13 años.
La ratonera (1952) es una obra de teatro escrita por Agatha Christie. Viniendo de quién viene, no hay que ser un genio para imaginar que se trata de un policial del subgénero whodunit, es decir, de un relato centrado en descubrir quién de los presentes cometió un crimen ocurrido generalmente en ámbitos cerrados como vehículos o, tal como ocurre en Mira cómo corren, un teatro.
En ese sentido, la película del realizador británico Tom George funciona como una “mamushka de whodunit”. Ocurre que, durante la celebración de las 100 primeras funciones de la obra en un teatro de West End londinense con todo el elenco y los ejecutivos presentes, entre ella la mismísima Christie, es asesinado el director estadounidense a cargo de la futura adaptación cinematográfica Leo Kopernick (Adrien Brody), cuyo cuerpo aparece sin lengua sobre un sillón en el escenario.
La idea de un whodunit dentro de otro es acorde a un film metadiscursivo y plenamente consciente de su linaje, que completa la inevitable dosis de suspenso ante la incógnita de quién es el asesino con un humor provisto por personajes más propios de la comedia que del policial. Ver sino la joven y entusiasta policía Constable Stalker (Saoirse Ronan), siempre excitada ante la que parece ser la oportunidad para acceder al cargo de detective.
Ella hará las veces de asistente del detective Stoppard, a cargo de un Sam Rockwell de bigote tupido y especialista en interpretar hombres torturados por su propia historia. Pero la historia de Stoppard importa menos que la inteligencia de un guion que, como suele ocurrir en este tipo de películas, siembra pistas falsas, señala sospechosos que al final no lo son y establece un pilar fundacional en el poder de la retórica, todo con un tono lúdico y ligero.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.
El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.
-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.
El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.
La película puede ser definida como una comedia policial donde hay un homenaje y una delicada burla hacia lo que representa Agatha Christie como escritora y sobre cómo es llevada al cine. La acción ocurre en Londres en la década de 1950 donde un director norteamericano (Adrien Brody) muere asesinado en una fiesta cuando se celebran las 100 representaciones de la obra LA RATONERA de Agatha Christie. Por supuesto todo el elenco se convierten en sospechosos o quizás en futuras víctimas de una mente psicópata que busca venganza. La investigación estará a cargo de un detective experto (el siempre efectivo Sam Rockwell) y una joven agente que aún no fue ascendida a sargento (la bella y excelente actriz Saoirse Ronán) Si bien por un lado la película pertenece al género whodunit (quién lo hizo) está filmada como una película de hace 60 ó 70 años con situaciones de típicas pistas falsas, varias puertas que se abren y se cierran con personajes que se atraviesan en pantalla partida y hasta el torpe humor físico al estilo de Peter Sellers. Todo este coctel que presenta el director Tom George tiene una yapa final que es la aparición de Agatha Christie como personaje clave. Película para disfrutar como un amable pasatiempo (7/10)