Críticas

Streaming

Novedades en Netflix: críticas de “Jennifer Lopez: Medio tiempo” + “Vigilando a Jean Seberg”, con Kristen Stewart

Estreno 14/06/2022
Publicada el 14/06/2022

Reseñamos dos títulos (uno documental que acaba de inaugurar el Festival de Tribeca y el otro de ficción, pero basado en hechos reales) que llegan este mes a la plataforma de la N roja.


-Jennifer Lopez: Medio tiempo (Halftime, Estados Unidos/2022). Dirección: Amanda Micheli. Duración: 95 minutos. Disponible en Netflix desde el martes 14 de junio.

Apenas 6 días después de su presentación como película de apertura del Festival de Tribeca en Nueva York, Netflix lanzó en todo el mundo este trabajo que exalta la carrera como cantante, actriz, ícono de la moda, celebridad y vocera de la comunidad latina de Jennifer Lopez.

Observado con cierta dosis de cinismo, Medio tiempo es un excelente ejemplo de brand management al servicio de una estrella de alcance global. Analizado con un poco más de indulgencia y corrección política, es un documental sobre cómo una artista mujer logra reinventase cuando cumple 50 años.

En efecto, el film comienza el 24 de julio de 2019, cuando J.Lo cumple medio siglo y está por atravesar un momento de inflexión en su carrera: el éxito de crítica y público de Estafadoras de Wall Street tras su estreno en el Festival de Toronto 2019 y su presentación junto a Shakira en el Halftime Show del Super Bowl a realizarse el 2 de febrero de 2020 en el estadio Hard Rock de Miami (terminarían cantando un popurrí de 30 hits en fragmentos de unos 30 segundos cada uno en poco más de 14 minutos).

Ese “medio tiempo” (en la vida y en el espectáculo más popular del planeta) es el eje de un documental que la destaca como productora de sus proyectos y apenas hace mención a su vida privada (incluidos muchos romances con famosos) que han sido la comidilla de la prensa sensacionalista. Cómo esa joven que se escapó de la casa materna en el Bronx con apenas 18 años, deslumbró en Selena y hoy se ha convertido en multimillonaria es el proceso que la hora y media de la película se encarga de reconstruir.

Habrá algunas decepciones (como cuando pierde contra Laura Dern en los Globo de Oro o no la nominan al Oscar por Estafadoras de Wall Street), ciertos cuestionamientos con ánimo de revancha (en especial a los machirulos que durante años se burlaron durante años en los medios por sus amplias caderas) y algunas intervenciones políticas (sobre todo contra la política anti-inmigratoria de Donald Trump). Y la veremos con el cuerpo machucado tras horas y horas de exigentes ensayos. Y la veremos llorar varias veces de angustia por las miserias del show business y de emoción por ciertos logros. Es precisamente cuando J.Lo deja aflorar algo de su intimidad, su costado más vulnerable, que este documental demasiado cuidado y calculado alcanza una intensidad emocional que en varios otros pasajes se extraña. DIEGO BATLLE




-Vigilando a Jean Seberg (Seberg, Estados Unidos-Reino Unido/2020). Dirección: Benedict Andrews, con Kristen Stewart, Yvan Attal, Gabriel Sky, Jack O'Connell, Margaret Qualley y Vince Vaughn. Duración: 96 minutos. Disponible en Netflix desde el martes 21 de junio.

La historia de cómo el FBI espió a la actriz Jean Seberg durante la década de 1960 por su apoyo y donaciones a los Panteras Negras y otros grupos que luchaban por los derechos civiles es tan terrible como fascinante. Vigilando a Jean Seberg toma esa parte de la vida de la actriz como centro de su narración y la expande hacia dos aspectos: por un lado ,está el retrato de la vida personal de Seberg, intepretada por Kristen Stewart, y de su genuino interés por las causas sociales; por el otro, se cuenta la historia de un joven agente del FBI que queda a cargo de la operación para encontrar información sobre la actriz y finalmente difamarla, con consecuencias trágicas.

Cuando la película se concentra en Seberg tiene de su lado no sólo el interés que provoca la historia de la actriz sino también la excelente interpretación de Stewart, capaz de llevar su retrato desde una confianza rebelde a la vulnerabilidad total. Sin haber sufrido una persecución por parte del gobierno, Stewart probablemente se pueda identificar con el juicio de la opinión pública, alimentada por los medios. Incluso la actriz, que se hizo famosa con la saga Crepúsculo, se fue a Francia a buscar un ambiente en el que poder desarrollar su carrera de otra manera, tal como lo hizo Seberg en su momento.

Si el film de Benedict Andrews se hubiera concentrado sólo en ella, sus problemas personales y cómo la persecución del FBI la fue destruyendo, sin dudas tendría mayor potencia. Pero la insistencia en preocuparse por las dudas y tribulaciones del agente del FBI, su rechazo a las actitudes agresivas de su compañero de investigación, encarnado por Vince Vaughn, y su relación con su esposa estudiante de medicina, interpretada por la chica del momento Margaret Qualley, son mucho menos cautivantes y se convierten en un obstáculo, al punto de que dan ganas de apretar fast-forward. MARÍA FERNANDA MUGICA 


Reseñas de otras novedades de Netflix en Junio:

-La ira de Dios

-La cabeza de la araña

-Garra


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com

Suscribirme

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Tesis sobre una domesticación”, película de Javier Van de Couter con Camila Sosa Villada
Diego Batlle

Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.

LEER MÁS
Crítica de “Mensaje en una botella”, película de Gabriel Nesci con Luisana Lopilato
Diego Batlle

El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.

LEER MÁS
Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS