Críticas

Streaming

Crítica de “La cabeza de la araña” (“Spiderhead”), de Joseph Kosinski, con Chris Hemsworth y Miles Teller (Netflix)

El director de la elogiada Top Gun: Maverick rodó poco después un claustrofóbico y distópico relato carcelario, aunque esta vez con menos hallazgos.

Estreno 17/06/2022
Publicada el 13/06/2022

La cabeza de la araña (Spiderhead, Estados Unidos/2022). Dirección: Joseph Kosinski. Elenco: Chris Hemsworth, Miles Teller, Jurnee Smollett, Tess Haubrich, BeBe Bettencourt y Mark Paguio.Guion: Rhett Reese y Paul Wernick, basado en el relato Escape from Spiderhead, de George Saunders, publicado originalmente en la revista The New Yorker. Fotografía: Claudio Miranda. Edición: Stephen Mirrione. Música: Joseph Trapanese. Duración: 106 minutos. Disponible en Netflix desde el viernes 17 de junio.



En diciembre de 2010 la revista The New Yoker publicó el cuento Escape from Spiderhead escrito por George Saunders y, a partir de esa historia, dos guionistas como Rhett Reese y Paul Wernick (responsables de las sagas de Deadpool y Zombieland, así como de G.I. Joe: El contraataque, Life: Vida inteligente y Escuadrón 6) concibieron una película para la que fue contratado como director Joseph Kosinski.

Pero si hace poco menos de un mes elogiábamos con entusiasmo la solidez como narrador de Kosinski en Top Gun: Maverick, en el caso de La cabeza de la araña el resultado no es igual de estimulante: se trata de una distopía ambientada en un futuro cercano en el marco de una prisión “de lujo” manejada por Steve Abnesti (un carismático y al mismo tiempo desatado Chris Hemsworth), psicopático y perverso multimillonario que se dedica a experimentar con drogas de diseño entre los internos con la idea de manipular reacciones y comportamientos.

Entre los conejillos de indias están varios presos condenados a largas sentencias por delitos graves que prestan su consentimiento para ser cobayos de laboratorio porque Abnesti les asegura una vida mucho más confortable mientras cumplen sus condenas. Entre los participantes de los muchas veces extremos testeos están Jeff (Mills Teller, quien también trabajó con Kosinski en el reciente regreso de Top Gun), un joven que carga con la culpa de un trágico accidente automovilístico ocasionado por haber tomado alcohol; y mujeres como Lizzy (Jurnee Smollett) y Heather (Tess Haubrich).

El principal problema de este claustrofóbico thriller (hay varios otros) es que no se decide entre la sátira dominada por el humor negro (recordemos que la escribieron los guionistas de Deadpool) o la búsqueda de cierto verosímil en plan denuncia de los excesos que la investigación privada sin control externo puede ocasionar en el área mental. Además, termina siendo demasiado explícita y maniquea en su resolución cuando podría haber jugado con cierto misterio, sugerencias e intrigas, con conflictos y personajes con mayores facetas y matices. Pero, se sabe, la sutileza no es el signo de estos tiempos, al menos en buena parte de la producción a gran escala de los gigantes del streaming.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com

Suscribirme

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Tesis sobre una domesticación”, película de Javier Van de Couter con Camila Sosa Villada
Diego Batlle

Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.

LEER MÁS
Crítica de “Mensaje en una botella”, película de Gabriel Nesci con Luisana Lopilato
Diego Batlle

El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.

LEER MÁS
Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS