Festivales

Crítica de “Jerry Lee Lewis: Trouble in Mind”, de Ethan Coen (Funciones Especiales) - #Cannes2022

Un retrato demasiado convencional de una figura excepcional (y sumamente polémica) como la del cantante y pianista Jerry Lee Lewis.

Publicada el 22/05/2022


Jerry Lee Lewis: Trouble in Mind (Estados Unidos/2022). Guion y dirección: Ethan Coen. Edición: Tricia Cooke. Duración: 73 minutos.


Tras el “divorcio” de los hermanos Coen, Joel filmó la muy arriesgada apuesta de ficción La tragedia de Macbeth, mientras que Ethan acaba de presentar un apenas correcto documental musical. Es más, si no supiéramos que Ethan es el realizador, podría haber sido dirigido por cualquier artesano con algo de criterio y conocimiento en la historia de la música y del universo de Jerry Lee Lewis.

Trouble in Mind -título basado en un tema homónimo de 1973- es una producción de la influyente compañía A24 que no agrega demasiado a lo mucho que ya se ha escrito, filmado y discutido a Jerry Lee Lewis, empezando -claro- por la biopic de 1989 dirigida por Jim McBride y encabezada por Dennis Quaid y Winona Ryder.

Si bien Jerry Lee Lewis está vivo (tiene 86 años), sufrió en 2019 un ACV que le complicó la movilidad y lo obligó a reaprender cómo tocar el piano. Hay imágenes de un especial de gospel realizado en enero de 2020 en Nashville, pero eso es lo más actual que ofrece el documental.

Su vida, por lo tanto, está (muy) resumida en los 73 minutos que en su mayor parte están destinados a sus actuaciones musicales (extraordinarias, claro). Así, los excesos y miserias de su vida privada (se casó 7 veces, la primera a los 16 años; la última, a los 76) se tocan de manera bastante superficial, tangencial y condescendiente. El, como siempre, respondió en público con ironía, desparpajo, acidez y humor negro.

En ese sentido, a partir de varias entrevistas de distintas épocas, el director construye un relato en primera persona, como si se tratara de la versión oficial a cargo del propio Jerry Lee Lewis.

“The Killer” fue un pionero en todo: en la forma intensa de tocar en piano (ahí están Whole Lotta Shakin’ Going On y Great Balls of Fire para demostrarlo), en su postura sobre el escenario, en su look y actitud de estrella, en los inicios del rock’n’roll y el rockabilly y luego como reciclado a artista de country. El material de archivo es excelente, la edición es muy prolija, el espíritu es de absoluto tributo, pero uno esperaría bastante más de un cineasta de los quilates de Ethan Coen que terminó presentando en un ámbito ilustre como el de Cannes un documental que uno podría enganchar de casualidad en una plataforma de streaming un domingo gris al atardecer.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com

Suscribirme

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS