Columnistas
Cómo es “Minx”, serie de HBO Max sobre feminismo y la primera revista erótica para mujeres en los años 70
Ophelia Lovibond y Jake Johnson se lucen en esta desprejuiciada y punzante comedia.
Joyce (Ophelia Lovibond con look Diane Keaton) es una feminista joven, entusiasta y seria. Muy seria. Su objetivo es lanzar la revista The Matriarchy Awakens (El Matriarcado Despierta) y para ello, para vender la idea, va a una feria de editores, donde -claro- todos se terminan burlando de ella. En verdad todos menos Doug Renetti (Jake Johnson), responsable de varias exitosas publicaciones porno para hombres.
Estamos en la Los Angeles de 1971 y, a pesar de las en apariencia insalvables diferencias de todo tipo que ambos tienen, Doug convencerá a Joyce de editar juntos una revista que no se llamará The Matriarchy Awakens sino Minx y combinará un poco de ambos mundos: una mirada feminista del mundo con desnudos destinados a erotizar a las mujeres “modernas”. La empresa, claro, no será nada fácil porque no se trata solo de compatibilizar dos universos opuestos sino también de lograr comercializar un producto nunca antes lanzado (una de las lejanas fuentes de inspiración de la serie es la revista Suck) y de resistir luego la reacción conservadora.
Ellen Rapoport es la guionista y showrunner de la muy divertida Minx: Una para ellas, serie de 10 episodios de media hora cada uno que cuenta con Paul Feig (Damas en guerra) como uno de los productores y con la eficaz Rachel Lee Goldenberg (Valley Girl, Unpregnant) como directora.
La serie -más cercana al espíritu mordaz de Hacks que a la seriedad de Mrs. America o el tono de The Deuce- se nutre, además del impecable dúo protagónico, de desopilantes personajes secundarios: integrantes del staff de la revista como Bambi (Jessica Lowe) o Richie (Oscar Montoya); Shelly (Lennon Parham), hermana de la protagonista; Glenn (Michael Angarano), el novio machirulo que abandona a Joyce; o el “malvado” ricachón que interpreta Stephen Tobolowsky. Los dos primeros capítulos ya están disponibles en HBO Max, que irá estrenando de a otros dos por jueves hasta el 14 de abril.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.
Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.
Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.
Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com
Suscribirme
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



COLUMNISTAS ANTERIORES
Diego Batlle y Manu Yáñez analizan la nueva película del director de Aquel querido mes de agosto y Tabú, que luego de su estreno mundial en el Festival de Cannes 2024 (Premio a Mejor Dirección) y de un breve paso por las salas argentinas ya está disponible en la plataforma de streaming MUBI.
Análisis de la nueva película del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021). Lanzamiento en Argentina: Festival de Cine Francés (Abril 2025) y en salas comerciales (Mayo 2025).
Algunas ideas sobre cómo (re)pensar las películas en estos tiempos de ataques constantes y con un INCAA intervenido y prácticamente inactivo.
Nuevo aporte de nuestro columnista experto en legislación cinematográfica.
Me gusta.