Noticias
Estrenan en PROA “Hello, Andy?”, notable mediometraje de Alfredo Arias, Juan Gatti e Ignacio Masllorens
Alejandra Radano interpreta a una Joan Crawford que mantiene un diálogo con Andy Warhol en este film que se verá los domingos 6, 13, 20 y 27 de marzo, a las 18, en Av. Pedro de Mendoza 1929.
El texto de Alfredo Arias, el video de Ignacio Masllorens, la actuación de Alejandra Radano y la animación de Juan Gatti se combinan para convertir los 45 minutos de Hello, Andy? en una experiencia singular y fascinante. Un monólogo, una pantalla casi siempre partida y los aportes visuales del brillante Gatti son los principales ejes de este mediometraje.
GÉNESIS DEL PROYECTO Y SINOPSIS
A fines de 2018 se presentó en PROA Hello, Andy?, con libreto y dirección de Alfredo Arias. Alejandra Radano interpretaba a la legendaria estrella Joan Crawford, una verdadera leyenda de melodramas de Hollywood que reinó en las pantallas durante varias décadas, hasta que devino su ocaso.
En ese crepuscular momento y tratando de escapar a la encrucijada que significaba su decadencia, Joan decide llamar al notable artista americano y máximo exponente del Pop Art: Andy Warhol.
La intención de Joan es reemplazar a su musa, Elizabeth Taylor, en las serigrafías que el artista presentará en la Ferus Gallery de Los Ángeles. Esta intrusión de Joan da lugar a una conversación telefónica donde la diva constata que el mundo ha cambiado y que su vida cinematográfica en blanco y negro ya forma parte de un implacable pasado.
Así, Hello, Andy? es un monólogo que recorre el pasado de la estrella de la pantalla plateada al enfrentarla con un nuevo lenguaje del arte que la condenará a ser un recuerdo.
A partir de la representación teatral de Radano en el auditorio, Ignacio Masllorens realizó un film en video que luego fue confiado a Juan Gatti para un trabajo de animación, transformando el monólogo en un increíble caleidoscopio de imágenes sobre el cine de Hollywood y el arte visual de Andy Warhol.
Hello, Andy? habla de la soledad de una mujer que un día fue diosa de la pantalla grande y también del futuro de un arte sin prejuicios, dispuesto a derribar barreras e impulsado por la mirada visionaria de Andy Warhol.
FICHA TÉCNICA
Texto y dirección: Alfredo Arias con Alejandra Radano
Video: Ignacio Masllorens
Animación: Juan Gatti
Vestuario: Fabián Luca
Maquillaje: Sebastián Correa
Peinado: Fabián Sigona
Comunicación + Media: Duche&Zárate
Arreglos musicales: Diego Vila
Música: Diego Vainer
Con la colaboración del GroupeTse y del Ministère de la Culture Française
Auspicia: Tenaris
SOBRE LOS TRES DIRECTORES:
Alfredo Arias nació en Buenos Aires. Participó en el movimiento artístico del Instituto Di Tella como artista plástico y puestista. Vive en Francia, pero en los últimos años ha presentado con frecuencia sus trabajos en Argentina: Tatuaje, Deshonrada, Cinelandia, Divino Amore. Sus creaciones se desplazan del repertorio clásico -Shakespeare, Goldoni, Aristófanes- a su escritura personal, o a la continuidad de diversas colaboraciones con autores contemporáneos. Su actividad diversificada lo ha llevado de la ópera al music hall sin alejarse de sus experiencias audiovisuales en cine o televisión. Alfredo Arias ha exaltado en sus obras numerosos mitos de la cultura argentina: Eva Perón, Nini Marshall, Doña Petrona C. de Gandulfo, Miguel de Molina, Fanny Navarro. En 1987 dirigió la película Fuegos, con fotografía de Raoul Coutard y montaje de Agnès Guillemot. En 2021, junto con Ignacio Masllorens, realizó el largometraje Fanny camina, que recibió el premio del público en el Festival de Cine de Biarritz. Este año, el gobierno francés lo distinguirá con el grado de Chevalier de l’ ordre national du Mérite (Caballero de la órden nacional del Mérito).
Juan Gatti nació en Buenos Aires (Argentina) en 1950. Graduado en Artes Visuales en su ciudad natal, trabaja como diseñador gráfico y director de arte vinculandose con los nombres más importantes del rock argentino de esos años. En 1978 se traslada a Nueva York colaborando con los creadores de Hello again; al año siguiente, ya en Madrid, trabaja como director de arte de la compañía discográfica CBS diseñando portadas de discos para Alaska & Dinarama, Mecano, Ana Belén y Miguel Bosé, entre otros. Ha dirigido igualmente algunos videoclips como Absolutamente, ¿De qué me culpas? y Un boomerang de Fangoria. En 1985 abrió su propio estudio de diseño gráfico en Madrid y trabajó con firmas como Loewe, Sybilla, Martine Sitbon, Karl Lagerfeld, Chloe, Zara y Jesús del Pozo. Más tarde comenzó a trabajar para el cine diseñando los cárteles de diversas películas y a partir de 1988 colabora habitualmente con el director Pedro Almodóvar realizando el diseño gráfico de la mayoría de sus películas, desde Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988) a Madres Paralelas (2021). También ha colaborado con otros directores como Susan Seidelman, Fernando Trueba o Alex de la Iglesia. Ha diseñado igualmente otros carteles como el del New York Film Festival, el de los musicales Black and Blue y Women On The Verge Of A Nervous Breakdown, estrenados en Broadway, y para diversas obras teatrales en España. Su vinculación al mundo editorial es también amplia. Entre 1989-90 se hizo cargo de la Dirección de Arte de la revista VOGUE Italia. En 1992 colabora con la revista GLAMOUR Francia. Colaborador habitual de la revista VISIONAIRE (USA) así como de VOGUE España y de otras publicaciones de Ediciones Condé Nast como VANITY FAIR, W ó VOGUE RUSIA. Ha realizado la dirección de arte de numerosos libros entre ellos uno sobre el diseñador Azzedine Alaia, Geografía de la Moda Española y varios del fotógrafo Peter Lindbergh, como Shadows on the wall (2017) y Dior: New York/Archives (2019), del que igualmente ha diseñado varias exposiciones fotográficas. Sus trabajos se han visto en exposiciones, tanto individuales como colectivas, como Miami Beach Art Photo Expo, The European Design Show, Juan Gatti: Visto y no visto, Ciencias Naturales, Contraluz, Transhispania y Aventuras Compartidas, entre otras. Ha participado igualmente en ferias internacionales de arte como Art Basel Miami y Arco Madrid. En 2016 colaboró con diversos trabajos de arte, decoración y diseño para FAENA HOTEL – SAXONY en Miami. En 2021 ha realizado la parte gráfica y audiovisual de la función teatral y largometraje Hello, Andy? de Alfredo Arias. También se ha encargado del diseño gráfico para la película Fanny Camina (2021) de Alfredo Arias e Ignacio Masllorens. Ha recibido reconocimientos tanto por parte de la prensa especializada como por diversos organismos, siendo galardonado con el PREMIO NACIONAL DE DISEÑO 2004 y la MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN LAS BELLAS ARTES 2010. También fue premiado por la revista VOGUE ESPAÑA por sus trabajos para la revista. Y su audiovisual CONTRALUZ ganó el premio al Mejor Film Independiente en el International Immersive Festival (Madrid)..
Ignacio Masllorens Director y productor de cine. Egresado de la carrera de Diseño de Imagen y Sonido de la Universidad de Buenos Aires, donde actualmente dicta clases de dirección. Dirigió las películas Martin Blaszko III (2011), El Teorema de Santiago (2015, con Estanislao Busiel), Fanny camina (2021, con Alfredo Arias) y Atlas (2021, codirigida con Guadalupe Gaona), así como varios cortometrajes. Su trabajo han sido exhibido en festivales, museos y espacios alternativos como BAFICI, Viennale, Anthology Film Archives, Cinémathèque Française, Filmmuseum München, Festival Oodaaq, Festival Internacional de cine de Mar del Plata, Festival Biarritz Amérique Latine, MALBA, Fundación Klemm y galería Belleza y Felicidad entre otros.
PROYECCIONES + SHOW + Q&A + ENTRADAS
Con intervención musical de Alejandra Radano y encuentro con los autores al final de las proyecciones.
Entradas disponibles en boletería: $200
Venta online
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.
Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.
Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.
Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com
Suscribirme
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-La triunfadora del Oscar obtuvo las estatuillas a Película, Dirección y Actriz en las distinciones que entregan EGEDA y FIPCA, cuya 12ª edición se realizó este domingo 27 de abril en Madrid.
-Daniel Fanego ganó de forma póstuma como Actor de Reparto por El Jockey.
Sexta entrega de nuestro podcast con cineastas y referentes de la industria audiovisual nacional.
El organismo tuvo ingresos por más de 12.000 millones de pesos y egresos por casi 5.000 millones, mientras la industria denuncia que el sector está prácticamente paralizado.
El film de 24 minutos con Gastón Cocchiarale, Pedro Rissi, Maru Blanco y Lara Crespo representa a la FUC en la competencia dedicada a cortos de escuelas de cine.