Columnistas

Cómo es “The Dropout”, la serie con Amanda Seyfried sobre el affaire Theranos (Star+)

La actriz se luce en el papel de Elizabeth Holmes, una joven que se convirtió en multimillonaria mediante engaños y estafas.

Publicada el 04/03/2022




Aunque el caso es a esta altura bastante conocido y la serie aborda el caso judicial ya desde el inicio del primer episodio (la Elizabeth Holmes de Amanda Seyfried aparece prestando testimonio ante la Justicia en 2017), quienes prefieran desayunarse en pantalla con ciertos detalles del affaire Theranos es mejor que dejen de leer el texto en este instante.

Holmes fue la primera “billonaria” mujer, llegó a ser tapa de las principales revistas, fue comparada con su admirado Steve Jobs, pero todo lo fantástico que parecía Theranos se comprobó luego era una farsa, una estafa. En la actualidad la compañía se fue a la quiebra y ella -que hoy tiene 38 años- enfrenta una sentencia prevista para septiembre próximo que podría mandarla a prisión por hasta dos décadas.

Fundada en 2003 por una joven de apenas 19 años que había abandonado sus estudios en la universidad de Harvard, Theranos recaudó 700 millones de dólares entre inversores privados y fondos de riesgo, y una década después, entre 2013 y 2014, llegó a tener una valuación de 10.000 millones de dólares. Sí, leyeron bien, no hay ningún cero de más. ¿Qué proponía Theranos? Básicamente, terminar con las incómodas jeringas, permitir exámenes varios en pocos segundos con apenas una gota de sangre y abaratar así los altos costos del sector de la salud. Todo maravilloso... si no fuera porque se trataba de un engaño mayúsculo. ¿Cómo llegó a montar un imperio semejante en base a mentiras? Ese es el eje de The Dropout, serie creada por Elizabeth Meriwether a partir del podcast homónimo de investigación de ABC. De hecho, el caso Holmes-Theranos ya había sido abordado por informes periodísticos (el principal fue uno de The Wall Street Journal que destapó la olla), libros y hasta un documental como The Inventor: Out for Blood in Silicon Valley about Holmes and Theranos, de Alex Gibney, disponible en la plataforma HBO Max con el título local de Desangrando a Silicon Valley.

Esta misma historia estuvo a punto de ser filmada en formato de largometraje por Adam McKay con Jennifer Lawrence en el papel de Holmes, pero esta serie de Hulu con una muy convincente Seyfried (reemplazó a último momento a Kate McKinnon) se anticipó. De todas formas, algo del tono de denuncia mixturado con humor negro tan propio del creador de La gran apuesta, El vicepresidente: Más allá del poder y No miren arriba hay en The Dropout, aunque también hay ecos bastante evidentes de la serie Silicon Valley, de Mike Judge, y del film Red Social, de David Fincher.

Los tres episodios (sobre un total de ocho) que Star+ estrenó el jueves 3 de marzo (todos dirigidos por Michael Showalter, el mismo de Un amor inseparable/The Big Sick y Los ojos de Tammy Faye) exponen con profundidad y con espíritu tragicómico la personalidad atractiva y enfermiza a la vez de la manipuladora Holmes, su romance con Sunny Balwani (Naveen Andrews, notable), así como la dinámica familiar y laboral de una mujer obsesionada con convertirse lo antes posible y como fuese en multimillonaria. Lo consiguió, es cierto, pero a un costo altísimo. En ese sentido, The Dropout funciona a la perfección como la crónica del surgimiento, apogeo y derrumbe de un imperio-burbuja sustentado en lo que parecía una gran idea, pero terminó siendo pura mentira.



COMENTARIOS

  • 24/03/2022 0:24

    Hola, una pequeña corrección, Elizabeth Holmes estudió en Stanford no en Harvard.

DEJÁ TU COMENTARIO


COLUMNISTAS ANTERIORES


Videocrítica de "Grand Tour", de Miguel Gomes
Diego Batlle y Manu Yáñez

Diego Batlle y Manu Yáñez analizan la nueva película del director de Aquel querido mes de agosto y Tabú, que luego de su estreno mundial en el Festival de Cannes 2024 (Premio a Mejor Dirección) y de un breve paso por las salas argentinas ya está disponible en la plataforma de streaming MUBI.

LEER MÁS
Videocrítica de "Misericordia" de Alain Guiraudie
Diego Batlle y Manu Yáñez

Análisis de la nueva película del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021). Lanzamiento en Argentina: Festival de Cine Francés (Abril 2025) y en salas comerciales (Mayo 2025).

LEER MÁS
Nuestro cine por hacer
Pablo Chernov, productor y docente

Algunas ideas sobre cómo (re)pensar las películas en estos tiempos de ataques constantes y con un INCAA intervenido y prácticamente inactivo.

LEER MÁS
Derechos involucrados en la obra audiovisual
JULIO RAFFO

Nuevo aporte de nuestro columnista experto en legislación cinematográfica.

LEER MÁS