Críticas

Streaming

Crítica de “The Fallout: La vida después”, de Megan Park (HBO Max)

Premiada en los festivales de Palm Springs y SXSW, la ópera prima de la canadiense Park resulta una excelente carta de presentación a partir de la historia de unas adolescentes luego de una masacre en su colegio.

Estreno 27/01/2022
Publicada el 01/02/2022

The Fallout: La vida después (The Fallout, Estados Unidos/2021). Dirección y guion: Megan Park. Elenco: Jenna Ortega, Shailene Woodley, Julie Bowen, Maddie Ziegler, John Ortiz, Niles Fitch, Will Ropp, Austin Zajur, Yindra Zayas, Lumi Pollack. Fotografía: Kristen Correll. Edición: Jennifer Lee. Música: Finneas O’Connell. Duración: 92 minutos. Disponible en HBO Max.

 



Las primeras escenas de The Fallout: La vida después son engañosas. Todo arranca con una introducción típica de las películas ambientadas en colegios secundarios norteamericanos, describiendo los ambientes y el círculo social en el que se mueve Vada (Jenna Ortega, de la serie You y la reciente Scream). Hasta que recibe un llamado de su hermana menor desde el baño, y ya nada vuelve a ser como antes. Arranca, entonces, la vida después que promete el subtítulo latinoamericano de la ópera prima de Megan Park, ganadora de varios premios en el festival South By Southwest (SXSW).

Lo que ocurre mientras está allí con su hermana menor y su compañera Mia (Maddie Ziegler, la bailarina de los videos de Sia) es una brutal balacera iniciada por un alumno que durante varios minutos recorre los pasillos matando a quien se cruce por su camino. Park deja esta situación fuera de campo y se concentra en las atemorizadas reacciones de esas chicas ante los sonidos que las llevan a perder todo atisbo de inocencia, a pasar de la adolescencia a la adultez en un pestañeo.

A The Fallout no le interesa focalizar en los detalles más cruentos de la masacre. Incluso se dice al pasar quién es el autor y no se sabe cuántas víctimas hubo. Lo que le importa a Park es cómo ese hecho modifica para siempre la manera de ver, pensar y ubicarse en el mundo de Vada, cuyo duelo se entrevera con las inquietudes propias de la adolescencia: basta ver la secuencia de montaje donde, a través del gesto mínimo de dejar caer las tarjetas recordatorias de cada velorio en una pila de papeles cada vez más grande, se ilustra la flamante consciencia de la finitud.

Lejos del tono seco y despojado de Elephant, de Gus Van Sant, The Fallout apuesta por una luminosa e involuntaria fábula de crecimiento y descubrimiento, un coming of age teñido de tristeza, aunque no exento de la certeza de que la felicidad aún es posible. El vínculo entre Vada y Mia (dos chicas opuestas en intereses y estilos) se forja al calor de esa experiencia compartida mientras asoman los primeros escarceos románticos de Vada con un compañero que perdió a su hermano, dos subtramas que Park trabaja a través de la sutileza y haciendo de sus criaturas chicas y chicos con carnadura en lugar de simples arquetipos.

La escena final –que obviamente no se revelará- es la coronación de un film que no necesita gritar que es abiertamente político para serlo -como sí hace, por ejemplo, No miren arriba-, una película que a través de su particular manera de apropiarse de los códigos narrativos de las high-school movies construye algo distinto a todo.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com

Suscribirme

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS
Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS