Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos”, película de Marvel dirigida por Destin Daniel Cretton

-Simu Liu y Awkwafina como protagonistas, y los míticos Ben Kingsley, Michelle Yeoh y Tony Leung en importantes personajes secundarios, dan vida a esta película que no solo introduce un nuevo superhéroe al MCU sino que además intenta ser para el universo asiático algo parecido a lo que Pantera Negra representó para la comunidad afroamericana. Más allá de algunos a esta altura lugares comunes del universo Marvel, tiene sobrados atractivos para sostenerse en los cines (no será lanzada en simultáneo en streaming).
-Además, un encuentro con el equipo de la película

Estreno 02/09/2021
Publicada el 24/08/2021

Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos (Shang-Chi and the Legend of the Ten Rings, Estados Unidos). Dirección: Destin Daniel Cretton. Elenco: Simu Liu, Awkwafina, Meng’er Zhang, Fala Chen, Florian Munteanu, Benedict Wong, Yuen Wah, Ronny Chieng, Zach Cherry, Dallas Liu, Ben Kingsley, Michelle Yeoh y Tony Leung. Guion: Dave Callaham, Destin Daniel Cretton y Andrew Lanham, basado en los comics de Marvel. Fotografía: Bill Pope. Edición: Nat Sanders, Elísabet Ronaldsdóttir y Harry Yoon. Música: Joel P West. Distribuidora: Disney. Apta para mayores de 13 años. Duración: 133 minutos.

 



Con Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos Marvel cumple con varias deudas pendientes y -claro- abre nuevos caminos en su vasto universo de películas y series: potencia un nuevo superhéroe hasta aquí de segunda o tercera línea, ofrece un espectáculo de coreográficas escenas de artes marciales sostenidas con sofisticados efectos visuales y, así como Pantera Negra cumplía con el empoderamiento de la cultura y el orgullo afroamericanos, aquí lo hace con las milenarias tradiciones chinas y, más precisamente, apunta a conectar con los ABC (American Born Chinese).

Pero, más allá de cuestiones de marketing y de corrección política en cuanto a representación de las minorías étnicas, lo cierto es que Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos funciona con razonable eficacia durante buena parte de sus 133 minutos (a quedarse a las dos escenas post-créditos que incluyen la aparición de populares personajes del MCU).



Es cierto que, por momentos, la acumulacion de CGIs genera un efecto pastiche y que en la segunda mitad del relato la habitual tendencia de Marvel a acelerar el ritmo, inflar las set-pieces (aquí tenemos hasta un dragón gigantesco) y subir el volumen al mango provocan cierto aturdimiento y sensación de caos, pero hay que decir que este wuxia tecnológico combinado con comedia de enredos, enfrentamiento padre e hijo y el típico camino del héroe para trascender sus traumas y encontrar su verdadera identidad resulta bastante convincente en la mayoría de sus facetas.

De San Francisco a Macao, de 1996 a la actualidad, de actores míticos como Ben Kingsley, Michelle Yeoh y Tony Leung a treintañeras figuras Asian Americans como Simu Liu y Awkwafina (al principios los vemos trabajando como valet parking de un hotel de lujo y tomando prestado un lujoso BMW rojo como gran “locura”, pero luego se convertirán en guerreros y eje de aventuras que los obligarán a cruzar medio planeta y enfrentarse a fuerzas oscuras), en Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos se percibe una permanente tensión (no siempre bien resuelta) entre sus aspectos más íntimos (la presentación de los personajes y sus contextos) y la necesidad de seguir añadiendo capas a la cebolla del MCU sin descuidar el tono épico y el torbellino de la acción.



Ya en un análisis más propio del negocio que del terreno estrictamente artístico, habrá que ver si un superhéroe muy poco conocido y de origen chino puede seducir a públicos masivos. Atractivos tiene de sobra: desde una escena de lucha cuerpo a cuerpo con no pocos aspectos eróticos entre el padre del protagonista y villano de turno Tony Leung con los diez anillos del título y Fala Chen, muy en la línea de El tigre y el dragón; hasta otra dentro de un colectivo que recuerda a la de Bob Odenkirk en Nadie. Marvel utilizará a Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos como testeo, ya que -a diferencia de sus estrenos recientes que fueron también a la plataforma de streaming Disney+- este solo estará disponible en cines. Veremos si está a la altura de semejante desafío.


Más información sobre la película:

El equipo de “Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos” cuenta los detalles de la película de artes marciales de Marvel


Hacete soci@ de OtrosCines/Club

Con un aporte de solo 250 pesos por mes, accedé a la newsletter semanal con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptor@s, así como a otros beneficios exclusivos, y ayudás a sostener un proyecto periodístico independiente y de calidad.

Más información: OtrosCinesClub@gmail.com


Suscribirme


 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Tesis sobre una domesticación”, película de Javier Van de Couter con Camila Sosa Villada
Diego Batlle

Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.

LEER MÁS
Crítica de “Mensaje en una botella”, película de Gabriel Nesci con Luisana Lopilato
Diego Batlle

El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.

LEER MÁS
Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS