Críticas
Streaming
Crítica de la serie islandesa “Katla”, de Baltasar Kormákur (Netflix)
Creador de la serie Trapped (otro éxito a escala global gracias a Netflix) y director de películas como Invierno caliente, Un viaje al cielo, Contraband, Lo profundo, Dos armas letales, Everest y A la deriva, Kormákur se ha consolidado como la figura más importante surgido de la industria audiovisual de Islandia. Ahora, propone una inquietante historia en un pueblo marcado por las cenizas que provienen de un volcán y misteriosas apariciones.
Katla (Islandia/2021). Showrunner: Baltasar Kormákur. Dirección: Baltasar Kormákur, Börkur Sigþórsson y Thora Hilmarsdottir. Guion: Sigurjón Kjartansson, Baltasar Kormákur, Davíð Már Stefánsson y Lilja Sigurðardóttir. Elenco: Guðrún Ýr Eyfjörð, Íris Tanja Flygenring, Ingvar Eggert Sigurdsson, Aliette Opheim, Þorsteinn Bachmann, Sólveig Arnarsdóttir, Birgitta Birgisdóttir y Gudrun Gildottir. Música: Högni Egilsson. Duración: 45 minutos. Duración: ocho episodios de 45 minutos. Estreno en Netflix
Los seguidores de Dark –que los hay, y en gran cantidad– están de parabienes con el estreno en Netflix de la serie Katla. A lo largo de sus 8 episodios, esta producción islandesa muestra un universo donde lo sobrenatural se impone en la rutina de una pequeña población que resiste los embates de un volcán subglacial que hace varios meses escupe cenizas. Quienes busquen soluciones rápidas, más vale se abstengan: las respuestas se toman su tiempo para llegar. Si es que llegan, claro.
Baltasar Kormákur es conocido entre otras producciones por haber dirigido Dos armas letales, A la deriva y Everest, aquella película de Hollywood en la que un grupo de andinistas sufría las consecuencias de un intento fallido de hacer cima en la montaña del título. Poco y nada de aquel despliegue audiovisual queda en esta serie que arranca cuando de en las cercanías de ese pueblo casi desértico –muchos emigraron ante la persistencia de la ceniza– aparece una chica cubierta de barro y cenizas. Menuda sorpresa se llevan cuando algunos indicios señalan que es la misma persona, pero más joven, que trabajó en un hotel de la zona hace 20 años. La misma que ahora atiende el teléfono de su casa en Suecia.
Como si con ella no fuera suficiente, unos días más tarde aparece una segunda chica, llamada Asá, que estuvo desaparecida durante un año y no tiene recuerdo alguno sobre lo sucedido. Hasta una ceremonia con una lápida en el cementerio organizaron sus familiares, entre los que están su hermana y su padre, un veterano guía de montaña ya retirado. Ninguna de las mujeres –ni de quienes seguirán “apareciendo”– tiene algo en común, más allá de su procedencia.
¿Qué ocurre en este lugar inhóspito, frío, gris y solitario? ¿Se trata de algún secuestro, como se piensa en un momento, o hay algo más? Katla se construye con capas que van complejizando el asunto, abriendo posibilidades que incluyen viajes temporales y realidades paralelas. La rareza del pueblo y el tono susurrante de esos personajes apagados, grises como el cielo y el paisaje, imprimen un aire de duelo generalizado. Porque Katla habla sobre fenómenos inexplicables, pero también sobre lo dolorosas y personales que son las pérdidas. Una serie donde todo es misterio, donde solo habitan hombres y mujeres quebrados por su pasado. El crédito para una segunda temporada queda abierto.
Hacete soci@ de OtrosCines/Club
Con un aporte de solo 250 pesos por mes, accedé a la newsletter semanal con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptor@s, así como a otros beneficios exclusivos, y ayudás a sostener un proyecto periodístico independiente y de calidad.
Más información: OtrosCinesClub@gmail.com
Suscribirme
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.
El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.
-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.
El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.
le veo a esta seie un escollo narrativo medio grueso. lo fantástico, que se expone desde el principio, está superexplotado, es decir: lo que se sugiere en el pimer capítulo recién se resuelve de manera muy facilonga en el último, sin pasos intermedios significativos. está bien, dirás que se trata de una excusa para que los personajes enfrenten un pasado que habían obviado. en ese sentido, el volcán resulta un psicoanalista casi eficiente, y por eso las películas "psicológicas" suelen pecar de didactismo burgués. entiendo que a esta altura de la historia del cine hay que tener más respeto por lo fantástico, darle densidad, masticarlo, cargarlo artísticamente de simbolismo, cuidarlo. quiero decir: si usás lo fantástico -voto a friedkin y voto a carpenter- hacete cargo