Críticas
Streaming
Crítica de “The Amusement Park”, de George A. Romero
Perdido durante 35 años, este mediometraje del creador de La noche de los muertos vivos, El amanecer de los muertos y La mitad siniestra cobró nueva vida gracias a una restauración que ahora circula en todo el mundo por festivales, salas e Internet.
The Amusement Park (Estados Unidos/1973) Dirección: George A. Romero. Guion: Wally Cook. Elenco: Lincoln Maazel, Harry Albacker, Phyllis Casterwiler, Pete Chovan, Marion Cook, Sally Erwin, Michael Gornick, Jack Gottlob y Halem Joseph. Fotografía: S. William Hinzman. Duración: 53 minutos
The Amusement Park fue, durante décadas, una película perdida. Todo comenzó en 1973, cuando las organizaciones religiosas Lutheran Service Society of Pennsylvania y la Fundación Pitcairn-Crabbe pensaron en hacer una película para generar conciencia sobre el maltrato a las personas mayores. Para hacerse cargo del proyecto llamaron a George A. Romero, que por entonces recién salía de La noche de los muertos vivos y Hungry Wives, y se aprontaba a estrenar The Crazies.
Pero la película –un mediometraje de 53 minutos– nunca se exhibió porque no satisfizo a los productores, y permaneció oculta hasta que, en 2017, la viuda de Romero, Suzanne Deschent-Romero, y el especialista en cine de terror y escritor Daniel Kraus encontraron una copia en 16 mm que tuvo su primera exhibición pública en el marco de una retrospectiva de la obra del director del Festival de Torino de ese año, para luego entrar en un proceso de restauración en 4K que contó con la ayuda de la asociación neoyorquina IndieCollect. La flamante copia llegó al Festival de Rotterdam y las salas de Francia a principios de junio, y unos días más tarde pasó a formar parte del catálogo de la plataforma estadounidense Shudder, especializada en cine de terror.
Es válido preguntarse qué esperaban las organizaciones cuando llamaron a Romero. ¿Un producto dócil hecho por encargo? ¿Una historia didáctica y ATP que señale con el dedo los malos comportamientos hacia los ancianos? Lo cierto es que Romero hizo lo que sabía hacer: filmar en pocos días y con muy pocos recursos, con voluntarios de la causa fungiendo como actores, una película oscura y surrealista, una fábula angustiosa y desesperante centrada en el particular derrotero del personaje central (el cantante Lincoln Maazel) por un parque de diversiones con poco y nada de divertido.
De inmaculado traje blanco, Maazel (que cuatro años después trabajaría otra vez con Romero en Martin, el amante del terror) aparece en escena contando a cámara los orígenes y motivaciones del proyecto, para luego iniciar un recorrido por el West View Park de Pennsylvania (cerrado en 1980). Lentamente se transforma en un hombre mayor desorientado y aislado, testigo y protagonista de juegos y atracciones convertidos en un reflejo de una idiosincrasia en crisis, del menosprecio generalizado a los adultos mayores.
The Amusement Park es un viaje desprovisto de golpes de efecto hacia los miedos más profundos. Romero construye una naturalidad deformada e inquietante donde el terror se presenta bajo formas cotidianas. Un “accidente” en los autitos chocadores, el saludo de un cura a un grupo de chicos, el canje de boletos por premios y hasta una consulta a una vidente sobre el futuro pueden ser potentes alegatos contra el statu quo, a la vez que estaciones de un camino que, tarde o temprano, todos debemos recorrer.
Hacete soci@ de OtrosCines/Club
Con un aporte de solo 250 pesos por mes, accedé a la newsletter semanal con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptor@s, así como a otros beneficios exclusivos, y ayudás a sostener un proyecto periodístico independiente y de calidad.
Más información: OtrosCinesClub@gmail.com
Suscribirme
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.
El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.