Columnistas

Cómo es “Hacks”, la nueva serie HBO Max con Jean Smart

De larga trayectoria en cine, en teatro y sobre todo en televisión, Smart consigue con casi 70 años uno de los mejores papeles protagónicos de su carrera.

Publicada el 14/05/2021




Jean Smart es de esas actrices que no necesitan demasiados minutos para lucirse en pantalla. Prueba de ello es, por ejemplo, Mare of Easttown (donde interpreta a la madre de Kate Winslet). Sin embargo, es en Hacks, la nueva serie original de HBO Max creada por Lucia Aniello, Paul W. Downs y Jen Statsky (quienes compartieron trabajo en Broad City), donde consigue una interpretación extraordinaria, a la medida de su inmenso talento.

En Hacks (serie de 10 episodios de media hora de la que ya se emitieron los dos primeros dirigidos por Aniello), Smart es Deborah Vance, una legendaria actriz, conductora, personalidad pública y excéntrica millonaria (con algo de Joan Rivers) que ya ha superado los 2.500 shows de su unipersonal en Las Vegas. Cuando Marty (Christopher McDonald), el dueño del casino donde ella ha batido un récord de permanencia, le dice que es tiempo de sumar estrellas jóvenes al teatro y que está decidido a levantar sus funciones de viernes y sábado, la diva sacará a relucir todo su odio, su desprecio y su espíritu despiadado.



En el otro extremo está Ava (la ascendente Hannah Einbinder), una guionista y escritora de 25 años que ha sido “cancelada” de todas los writers' rooms de Los Angeles por una broma de mal gusto que se hizo viral en redes sociales. Deborah y Ava comparten el mismo representante (interpretado por uno de los tres showrunners como Downs), quien no tiene mejor (o peor) idea que mandar a la joven a la mansión de la estrella para que la ayude a escribir nuevos chistes y así renovar su espectáculo.

El encuentro entre ambas es antológico y marca el tono de humor negro que define a Hacks. Después de insultarse a más no poder, terminarán trabajando juntas con las profundas contradicciones de una ciudad artificial y ridícula como Las Vegas de fondo.

La serie (al menos en sus dos primeras entregas) sale airosa del desafío de trascender los clichés y estereotipos de las historias sobre el show business. Lo que en principio es puro cinismo con diálogos de ironía punzante va mutando de a poco a una relación más profunda entre dos mujeres inteligentes, sufridas y poderosas, patéticas y queribles a la vez, que aun siendo de generaciones, orígenes y con coyunturas casi opuestas encuentran una conexión especial. A seguir entonces Hacks porque tiene todo para convertirse en una de las mejores series cómicas del año.



Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores




COMENTARIOS

  • 9/06/2021 10:24

    Por favor. No olvidemos que es la matriarca maravillosa de la segunda temporada de Fargo. La que duerme abrazada a su marido en coma, la que declara la guerra, la que maneja esa granja de hijos violentos. Ese fue su primer rol de lujo. Gran actriz.

  • 21/05/2021 2:16

    Que bueno! Jean Smart es una actriz extraordinaria. Voy a verla!

DEJÁ TU COMENTARIO


COLUMNISTAS ANTERIORES


Videocrítica de "Grand Tour", de Miguel Gomes
Diego Batlle y Manu Yáñez

Diego Batlle y Manu Yáñez analizan la nueva película del director de Aquel querido mes de agosto y Tabú, que luego de su estreno mundial en el Festival de Cannes 2024 (Premio a Mejor Dirección) y de un breve paso por las salas argentinas ya está disponible en la plataforma de streaming MUBI.

LEER MÁS
Videocrítica de "Misericordia" de Alain Guiraudie
Diego Batlle y Manu Yáñez

Análisis de la nueva película del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021). Lanzamiento en Argentina: Festival de Cine Francés (Abril 2025) y en salas comerciales (Mayo 2025).

LEER MÁS
Nuestro cine por hacer
Pablo Chernov, productor y docente

Algunas ideas sobre cómo (re)pensar las películas en estos tiempos de ataques constantes y con un INCAA intervenido y prácticamente inactivo.

LEER MÁS
Derechos involucrados en la obra audiovisual
JULIO RAFFO

Nuevo aporte de nuestro columnista experto en legislación cinematográfica.

LEER MÁS