Críticas
Streaming
Crítica de “El padre” (“The Father”), de Florian Zeller, con Anthony Hopkins y Olivia Colman (Netflix)
-Nominada a 6 premios Oscar (Película, Actor, Actriz de reparto, Guion adaptado, Diseño de producción y Edición), de los cuales ganó dos, esta ópera prima del francés Zeller se basa en su propia obra de teatro de 2014, que él adaptó junto al cotizado Christopher Hampton (Relaciones peligrosas, Expiación: Deseo y pecado) y que le valió una estatuilla de la Academia de Hollywood. Se trata de un desgarrador y devastador ensayo sobre la degradación en la vejez sustentado en un brillante trabajo de Hopkins, también merecido vencedor del premio Oscar.
-En su paso por los cines locales fue vista por casi 25.000 espectadores.
-Desde el 1º de mayo de 2023 está disponible en Netflix y a las pocas horas se ubicó entre los tres títulos más vistos en la plataforma.
El padre (The Father, Reino Unido-Francia/2020). Dirección: Florian Zeller. Elenco: Anthony Hopkins, Olivia Colman, Rufus Sewell, Imogen Poots, Olivia Williams y Mark Gatiss. Guion: Christopher Hampton y Florian Zeller, basado en la obra teatral de Zeller. Fotografía: Ben Smithard. Edición: Yorgos Lamprinos. Música: Ludovico Einaudi. Distribuidora en cines (2021): BF Distribution. Duración: 97 minutos. Salas (en su primera semana en cartel): 42. Disponible en Netflix desde el 1 de Mayo 2023.
Anthony (Anthony Hopkins) es un ingeniero octogenario que sufre algún tipo de demencia senil y una inevitable degradación de su memoria. Su hija Anne (Olivia Colman) se ocupa de manera concienzuda y metódica de él, aunque en su horizonte está instalarse de forma permanente en París y dejarlo al cuidado de la joven Laura ( Imogen Poots).
Esta suerte de sinopsis es, a todas luces, refutable, inexacta, ya que en este debut en la dirección del dramaturgo y guionista Florian Zeller todo luce lleno de contradicciones, vueltas de tuerca, revelaciones inesperadas. Es que, al asumir el punto de vista de alguien con un creciente trastorno neurocognitivo, lo que en una escena parece algo evidente e incuestionable se transforma en otra cosa completamente distinta en la siguiente.
¿Es el viaje a París algo inminente? ¿Es el amplio departamento propiedad de Anthony desde hace muchos años o en verdad Anne y su marido Paul (Rufus Sewell) lo han llevado allí para tenerlo cerca? ¿Por qué aparecen en escena un hombre (Mark Gattis) y una mujer (Olivia Williams) que cambian la percepción y las supuestas certezas del protagonista y, por lo tanto, también del público? Todo eso se irá resolviendo en un film que cabalga entre el drama familiar y elementos más ligados al thriller psicológico (y por momentos casi propios del terror) en un viaje a la desorientación que compartiremos con Anthony.
Víctima y por momentos victimario; anciano vulnerable que puede convertirse en un déspota; una persona que en determinados instantes parece fuerte, encantador y autosuficiente para poco después transformarse en un alma en pena, sin rumbo, certezas ni contención, Anthony nos ofrece un espejo de profunda tristeza y humanidad a partir de una deslumbrante actuación de Anthony Hopkins, con muchos más matices que la del favorito al Oscar Chadwick Boseman en La madre del blues (ahí evidentemente pesa el carácter póstumo a modo de tributo).
Muchas películas se han hecho sobre los trastornos cognitivos (Lejos de ella, de Sarah Polley; Siempre Alice, de Richard Glatzer y Wash Westmoreland) y hasta sobre la mezcla de amor y crueldad en la vejez (Amour, de Michael Haneke), pero El padre lo hace con una estructura y una solidez apabullantes. Por momentos, a Zeller le cuesta romper con la teatralidad de la propuesta original (más allá del uso de una steadycam buena parte del relato transcurre dentro de un departamento), pero la intensidad dramática es tal y el uso de los distintos elementos (un reloj, un pollo, una pintura) es tan inteligente que la poco más de hora y media de narración jamás abruma, por más que la propuesta en sí resulte por demás inquietante e incómoda.
Si El padre no es un one man show de Hopkins es gracias a la sensibilidad que aportan también los personajes secundarios (en especial la Anne de Colman) a la hora de relacionarse con Anthony desde la comprensión, la solidaridad, la provocación, la irritación, el amor más intenso o el simple profesionalismo. En ese sentido, más allá de la mayor o menor cercanía que cada espectador pueda tener con las problemáticas propias de la vejez, se trata de una película de una enorme hondura psicológica y una puesta en escena incuestionable.
Más información:
Crítica de El hijo, suerte de película "compañera" también dirigida por Florian Zeller y estrenada en los cines de Argentian en marzo de 2023.
Críticas de las otras 7 nominadas a Mejor Película
-Hermosa venganza, de Emerald Fennell
-Judas y el mesías negro, de Shaka King
-Mank, de David Fincher
-Nomadland, de Chloé Zhao (ganadora)
-El juicio de los 7 de Chicago, de Aaron Sorkin
-Minari, de Lee Isaac Chung
-El sonido del metal, de Darius Marder
Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.
-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.
El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.
-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.
El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.
La ví y me pareció genial el argumento y las interpretaciones de Hopkins y Coleman. La mirada de la demencia senil desde quien la padese, hace que por momentos se sienta en carne propia tal padecimiento y a comprender lo difícil que puede ser transcurrir dicha enfermedad.
Me gustaria saber si se estrenara en cine o en alguna otra plataforma, el argumento me parece algo penoso pero muy real y el es un gran actor, quien mejor que Antonhy Hopkins . Gracias
ATENCIÓN : LEER ESTE COMENTARIO DESPUÉS DE VER LA PELÍCULA El tema de la demencia senil combinado con la pérdida de la memoria viene en los últimos años ocupando un espacio importante en el cine. Es el turno del dramaturgo y director Florian Zeller que narra una historia más cercana a la película AMOUR de Michael Haneke fundamentalmente en la teatralidad de la puesta en escena y en el clima asfixiante que se genera. La novedad radica que el director se propone penetrar en la mente de una persona que sufre tamaños trastornos y reflejarlo en imágenes que aparecen como inconexas o contradictorias lo que implica una exigencia adicional para el espectador. Desfilan así , a lo largo de la película, personajes que el espectador no sabe hasta qué punto son reales y que función juegan aunque en los últimos 15 minutos se aclara bastante Sin llegar a ser Haneke, ,Zeller filma un drama intenso con un Antonhy Hopkins insuperable y con secundarios excelentes como el caso de las dos Olivias (Colman y Willams) EL PADRE es una MUY BUENA película que merece cosechar premios (8/10).