Críticas

Streaming

Crítica de “Tigre Blanco” (“The White Tiger”), de Ramin Bahrani (Netflix)

Esta brutal respuesta a Slumdog Millionaire resulta un bienvenido regreso del director de Goodbye Solo a su mejores facetas tras algunos traspiés artísticos.

Estreno 22/01/2021
Publicada el 21/01/2021

Tigre Blanco (The White Tiger, India-Estados Unidos/2021). Guion y dirección: Ramin Bahrani. Elenco: Adarsh Gourav, Rajkummar Rao, Priyanka Chopra Jonas, Vedant Sinha y Kamlesh Gill. Fotografía: Paolo Carnera. Edición: Tim Streeto. Música: Danny Bensi y Saunder Jurriaans. Duración: 125 minutos. Disponible en Netflix desde el viernes 22 de enero.



Realizador estadounidense de origen iraní, Ramin Bahrani dirigió valiosas películas como Man Push Cart (2005), Chop Shop (2007), Goodbye Solo (2008) y 99 Homes (2015), y otras no particularmente memorables como At Any Price (2013) o el telefilm Fahrenheit 451 (2018). Ahora, a partir de la novela homónima de Aravind Adiga, rodó en la India y con producción de Netflix esta despiadada comedia negra sobre el ascenso de un hombre perteneciente a una de las castas más bajas de la sociedad.

Balram Halwai (Adarsh Gourav) es un hombre de pueblo y familia pobre que se traslada a la ciudad de Bangalore para convertirse en el chofer personal (y también en esforzado sirviente) de Ashok (Rajkummar Rao), un poderoso (y corrupto) empresario formado en los Estados Unidos, y de su esposa Pinky (Priyanka Chopra-Jonas).



Halwai narra su historia desde el presente ambientado en 2010 (y ya convertido en un exitoso entrepreneur) mediante una larga carta dirigida al presidente chino que está por visitar la India. El protagonista (un perfecto antihéroe) asegura que el futuro estará signado por una alianza económica y geopolítica entre China y la India y ofrece su caso como una suerte de ejemplo inspirador.

Tigre Blanco es un relato sobre la ambición y la codicia, sobre las diferencias sociales y la lucha de clases, sobre las humillaciones cotidianas que sufren los más débiles en medio de un sistema injusto y corrupto, y cómo ese sufrimiento cotidiano va alimentando la sed de revancha y venganza.

Por momentos tanto la voz en off como algunos parlamentos a cámara resultan un poco exagerados y en ciertos momentos Bahrani cae en el subrayado, pero también es cierto que es el tono (desatado, brutal, provocador) el que impera en esta tragicomedia oscura que resulta una clara respuesta (incluso en un pasaje de manera explícita) a Slumdog Millionaire: ¿Quién quiere ser millonario?





Hacete socia/o de OtrosCines/Club por un aporte de solo 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores




COMENTARIOS

  • 15/12/2021 22:44

    La película ?Muestra? Al Socialismo como una Doctrina desde que eres pequeño, donde a un pobre Niño le inculcan en su inocente mente que El Socialismo es El Salvador y el Camino al Éxito, de ahí a que respondiendo a lo que un Dirigente le pregunta le llama Tigre Blanco y le ofrece pagarle estudios de por vida, lo que demuestra claramente que si eres de los borregos que les prenden velas y los consideran héroes, te compensarán, en el desarrollo de la historia se ve claramente lo de la diferencia de clases sociales, (aunque el joven tiene otra visión y trato ya que se formó profesionalmente en U.S.A, no así el padre que se muestra como un Bárbaro), pero eso es responsabilidad de cada nación, el mismo protagonista dice que no hay que preocuparse, si la familia tiene 20 más que él Niño atropellado (irresponsabilidad e inhumanidad del Estado fomentar la pobreza), al final de la historia el único mensaje claro y lo dice, si quieres salir de la pobreza es o siendo Político o Delincuente, algo que inculca El Socialismo y El Comunismo, lo cierto es que esos sentimientos de Odio y resentimiento que implantan en las pobres mentes de esa gente es lo que precisamente terminan llevándolos a ser Delincuentes, es penoso que para lograr algo en la vida debas de matar y robar al que te dio de comer durante mucho tiempo, un claro mensaje de los anti valores de un sector político que solo siembra odio y violencia, por lo menos no me aburrí, pero el resentimiento es la tónica!, lo cual reafirma mi teoría La falta de Amor hace justificable cualquier delito, pensamiento errático e inmoral, el protagonista demuestra que no tiene palabra quien carece de Gratitud, ahí se ve que jamás le cumplió a su Abuela, en fin todo vale según él!, si quieres formar gente de bien esta no es la película que te ayudará a lograrlo ?

  • 4/04/2021 0:29

    Una realidad que nos cuesta entender, pero a la ves miramos alrededor de nuestro ciudad y no dista mucho, la extrema pobreza que también hay en los paises latinoamericanos, No me gusto pero por ahí es la salida, de como para escapar de la realidad traicionó,

  • 28/03/2021 10:46

    Opino que es una extraordinaria película, con marcados claroscuros , que pinta realisticamente la sociedad indú. No pretendo sacar ninguna lección moralista ni aleccionadora de este mensaje, sinó la veo como una obra de arte cinematográfica bella y cautivante , con excelente trama, ambientación y actuaciones.

  • 27/03/2021 14:24

    Sin duda todo un descubrimiento, y no hablo del fondo de la película: "castas", la religión como sometimiento del pueblo, las corruptelas políticas y sociales...es grato descubrir que se pone negro sobre el inmaculado blanco manto del que se han escrito ríos y ríos de tinta por estúpidos e ignorantes occidentales ávidos por consumir "culturas" evolucionadas en el plano espiritual: ....chakras, seres de luz, reencarnación y demás estupideces consumidas en centros de terapias alternativas teniendo como referentes a la cultura Induista en todas sus variantes. Bienvenid@s tod@s a la realidad , ....aunque sea a golpe de guión. ( Magnifico por cierto).

  • 24/03/2021 20:46

    Es real el resentimiento que puede haber con las diferencias de clases depende de cómo son tratados y la necesidad que tengan, es muy triste ver la violencia, la desesperanza, la decepción. Te deja reflexivo, qué puedo hacer yo para crear un mundo mejor, más justo, las polaridades son reales y son gigantescas

  • 8/02/2021 1:48

    Buena Película muy atrapante, de humor negro muy característica de India desde su realidad, lo que no me gustó es el hecho de asesinar para llegar a ser alguien, pensé toda la película que iba a progresar de otra manera, menos que mataría a su Jefe que mejor lo trataba y no era un mal hombre.

  • 5/02/2021 9:50

    A los que no les gusta esta película deben ser de la clase pudiente porque sabe que es una realidad que ellos quieren desconocer... Además esta pelicula sátira negra

  • 26/01/2021 22:19

    Buena película, buenas interpretaciones, fiel reflejo de la India, pero no creo que el futuro sea de la gente de piel marrón y amarilla,y que se preparen los de raza blanca,y que Dios se apiade, pues para que pueda crecer la India con todo lo que arrastra ,es muy difícil,y la raza amarilla, mientras no haya transparencia y democracia, tampoco veo mucho futuro

  • 24/01/2021 23:16

    Es una historia cruda sin lugar a dudas, uno cree que va tener el brillo de Slumdog millonaire pero no. Queda el sin sabor del mensaje de que todo vale como robar o matar si se quiere escalar de posición social y de eso ya estamos enfermos en la "sociedad". Es una historia para ver una realidad descarnada más, no como ejemplo inspirador.

  • 24/01/2021 19:17

    No diré si es buena o mala es en realidad negra, te hará ver la realidad de una India o mejor dicho de cualquier país de tercer mundo con una marcada y horrible diferencia de clases, no llegas a la grandiosidad de ¿Quieres ser millonario? pero te hace ver por que nunca se rompe el ciclo de estas diferencias, no hay un cambio de mentalidad en las personas solo un cambio de condición económica- social.

  • 23/01/2021 21:44

    La peor película del mundo! Mala película para compartir en familia. Es una película de traiciones muy muy mala no pasa lo correcto y no pasa lo justo le doy un 0/10 ???? no deben ver horrible película son 2 horas perdidas de vida me duele decir esto ya que Netflix tiene excelentes películas ? pero esta película está bien MALA si dijeras todo lo malo se me fuera todo el día aquí lo siento NETFLIX chao gracias a todos por leer

  • 22/01/2021 17:57

    Excelente, una película que abre los ojos a muchos... más allá de las varillas de incienso y los gurúes descubrimos la verdadera India. La otra, la mística... ya es historia.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Tesis sobre una domesticación”, película de Javier Van de Couter con Camila Sosa Villada
Diego Batlle

Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.

LEER MÁS
Crítica de “Mensaje en una botella”, película de Gabriel Nesci con Luisana Lopilato
Diego Batlle

El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.

LEER MÁS
Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS