Críticas

Streaming

Críticas de 15 estrenos de la semana: de “Mank” a “Las Mil y una”, de “Mulán” a “Vicenta” y de “Las siamesas” a “Nosotros nunca moriremos”

Una semana excepcional, impensada, inabarcable para los cinéfilos. Por cuestiones reglamentarias ligadas al Festival de Mar del Plata y al INCAA en este primer jueves de diciembre llegan a la plataforma Cine Ar Play 10 títulos (muchos de ellos muy valiosos) que pasaron por esa reciente muestra. Esta guía reúne las reseñas de esos films con las críticas de otras novedades nacionales como El cadáver insepulto y Sangre, además del análisis de lanzamientos extranjeros como Mank, de David Fincher (Netflix), Mulan (Disney+) y la comedia Yes, God, Yes (cine online de Cinemark Hoyts).

Estreno 03/12/2020
Publicada el 02/12/2020


¿Por qué en una misma semana desembarcan en Cine Ar Play una docena de estrenos argentinos? En esta nota explicamos los motivos

Más allá de cuestiones legales ligadas a la producción y los subsidios, es bueno recordar en este espacio las reseñas ya publicadas de los 10 títulos que se exhibieron en el reciente Festival de Mar del Plata:



-Las Mil y una (Argentina-Alemania/2020). Guion y dirección: Clarisa Navas. Elenco: Sofía Cabrera, Ana Carolina García, Mauricio Vila, Luis Molina y Marianela Iglesia. Fotografía: Armin Marchesini Weihmuller. Música: Claudio Juarez, Desdel Barro (Hiedrah). Edición: Florencia Gómez García. Dirección de arte: Lucas Koziarski. Sonido: Mercedes Gaviria Jaramillo. Producción: Diego Dubcovsky y Lucía Chávarri. Apta para mayores de 16 años. Duración: 120 minutos. En Cine Ar TV (jueves 3 y sábado 5, a las 22) y en streaming gratuito en Cine Ar Play del viernes 4 al jueves 10. Y desde el 17 de diciembre disponible por 8 semanas en Cine Ar Estrenos (a 30 pesos) ★★★★★

Crítica completa por Fernando E. Juan Lima + Entrevista a la directora Clarisa Navas





-Nosotros nunca moriremos (Argentina/2020). Dirección: Eduardo Crespo. Elenco: Romina Escobar, Rodrigo Santana, Brian Alba, Jésica Frickel, Giovanni Pelizzari y Sebastián Santana. Guion: Lionel Braverman, Eduardo Crespo y Santiago Loza. Fotografía: Inés Duacastella. Edición: Lorena Moriconi. Música: Diego Vainer. Sonido: Nahuel Palenque. Dirección de arte: Julieta Baglietto. Producción: Santiago Loza, Eduardo Crespo / Rita Cine, Primera Casa. Duración: 83 minutos. En streaming gratuito en Cine Ar Play del jueves 3 al miércoles 9. ★★★★✩

Crítica completa por Diego Batlle





-Las motitos (Argentina/2020) Dirección: Inés María Barrionuevo y María Gabriela Vidal. Elenco: Carla Gusolfino, Ignacio Pedrone, Carolina Godoy, Erika Cuello, Miguel Ángel Simmons. Guion: María Gabriela Vidal. Fotografía: Marcos Rostagno. Música: Andrés Toch. Edición: Lucía Torres Minoldo y Marcelino Islas Hernández. Dirección de arte: Carolina Vergara. Sonido: Atilio Sánchez. Producción: Martín Paolorossi y Andrea Vitali. Duración: 84 minutos. En streaming gratuito en Cine Ar Play del jueves 3 al miércoles 9. ★★★★✩

Crítica completa por Ezequiel Boetti





-Vicenta (Argentina/2020). Dirección, fotografía y edición: Darío Doria. Guión: Luis Camardella, Florencia Gattari y Darío Doria. Dirección de arte, maquetas, dibujos, diseño y realización de personajes: Mariana Ardanaz. Sonido: Federico Esquerro. Música: Ezequiel Menalled. Voz en off: Liliana Herrero. Producción: Felicitas Raffo, Pamela Livia Delgado y Virginia Croatto. Duración: 69 minutos. En streaming gratuito en Cine Ar Play del jueves 3 al miércoles 9. ★★★★✩

Crítica completa por Diego Batlle





-Médium (Argentina/2020). Guion y dirección: Edgardo Cozarinsky. Intérpretes: Margarita Fernández, Diana Szeinblum, Federico Gianera, Carolina Basaldúa, Eduardo Stupía y Eugenio Monjeau. Fotografía: Constanza Sanz Palacios. Edición: Iair Michel Attias. Sonido: Gaspar Scheuer y Julia Castro. Música: Margarita Fernández, Johannes Brahms. Producción: Constanza Sanz Palacios y Aníbal Garisto / Lumencine. Duración: 70 minutos. En streaming gratuito en Cine Ar Play del jueves 3 al miércoles 9. ★★★½

Crítica completa por Diego Batlle





-Las siamesas (Argentina/2020). Dirección: Paula Hernández. Elenco: Rita Cortese, Valeria Lois y Sergio Prina. Guion: Paula Hernández y Leonel D’Agostino, basado en el cuento homónimo de Guillermo Saccomano. Fotografía: Iván Gierasinchuk. Dirección de arte: Julieta Dolinsky. Edición: Rosario Suárez. Sonido: Leandro Catriel Vildosola. Música: Ulises Conti. Producción: Juan Pablo Miller (Tarea Fina) y Paula Hernández. Duración: 80 minutos. En streaming gratuito en Cine Ar Play del jueves 3 al miércoles 9.  ★★★½

Crítica completa por Ezequiel Boetti





-La sangre en el ojo (Argentina/2020). Dirección: Toia Bonino. Guion: Toia Bonino y Nicolás Testoni. Fotografía: Armin Marchesini Weihmuller. Edición: Eliane Katz y Anita Remón. Sonido: Guido Ariel Berenblum. Producción: Alejandra Grinschpun, Gema Juarez Allen (Gema Films). Duración: 66 minutos. En streaming gratuito en Cine Ar Play del jueves 3 al miércoles 9. ★★★½

Crítica completa por Diego Batlle





-Edición ilimitada (Argentina/2020). Guion y dirección: Edgardo Cozarinsky (Episodio 1), Santiago Loza (Episodio 2), Virginia Cosin (Episodio 3) y Romina Paula (Episodio 4). Elenco: Edgardo Cozarinsky, Eugenia Alonso, Camila Fabbri, Juan Manuel Casavelos, Alan Cabral, Katia Szechtman, Cynthia Edul y Pablo Sigal. Fotografía: Daniel Ortega (Episodio 1), Eduardo Crespo (Episodio 2) y Lucio Bonelli (Episodios 3 y 4). Música: Germán Cohen. Edición: Iair Michell Attias, Loli Moriconi y Eliane D. Katz. Sonido: Mercedes Tennina. Producción ejecutiva: Carolina Penelas y Lucía Chávarri. Producción: Diego Dubcovsky y Florencia Scarano. Duración total: 75 minutos. En streaming gratuito en Cine Ar Play del jueves 3 al miércoles 9. ★★★½

Crítica completa por Diego Batlle





-Mamá, mamá, mamá (Argentina/2020). Guion y dirección: Sol Berruezo Pichon-Rivière. Elenco: Agustina Milstein, Chloé Cherchyk Camila Zolezzi, Matilde Creimer Chiabrando, Siumara Castillo, Vera Fogwill, Jennifer Moule, Shirley Giménez, Ana María Monti y Florencia González. Fotografía: Rebeca Rossato Siqueira. Edición Joaquín Elizalde y Valeria Racioppi. Música: Mauro Mourelos. Dirección de arte: Ángeles Frinchaboy. Sonido: Lucas Larriera y Lara Baldino. Producción: Laura Mara Tablón. Distribuidora/Ventas: Compañía de Cine. Duración: 64 minutos. En streaming gratuito en Cine Ar Play del jueves 3 al miércoles 9. ★★★½

Crítica completa por Diego Batlle





-El país de las últimas cosas (Argentina-República Dominicana-Reino Unido/2020). Dirección: Alejandro Chomski. Elenco: Jazmín Diz, Christopher Von Uckermann, María De Medeiros y Juan Fernández. Guion: Alejandro Chomski, basado en la novela In the Country of Last Things, de Paul Auster. Fotografía: Diego Poleri. Edición: Andrés Tambornino. Dirección de arte: Wilhem Pérez. Sonido: Fernando Soldevilla. Música: Christian Basso. Producción: Rafael Elías Muñoz, Alexandra Stone, Carola Infante y Nicolás Avruj. Duración: 89 minutos. En streaming gratuito en Cine Ar Play del jueves 3 al miércoles 9. ★★★✩✩

Crítica completa por Diego Batlle





-El cadáver insepulto (Argentina/2020). Dirección y guion: Alejandro Cohen Arazi. Elenco: Demián Salomón, Héctor Alba, Fernando Miasnik, Carolina Marcovsky, Sergio Dioguardi, Sebastián Mogordoy y Mirta Busnelli. Fotografía: Leonel Pazos Scioli. Edición: Gabriela Jaime. Música: Gustavo Ariel Pomeranec. Vestuario: Tatiana Mazú González. Apta para mayores de 16 años. Duración: 84 minutos. Distribución: APIMA. En Cine Ar TV (jueves 3 y sábado 5, a las 20) y en streaming gratuito por una semana desde el viernes 4 y hasta el jueves 10 en la plataforma Cine Ar Play ★★★★✩

Crítica completa de Ezequiel Boetti



-Sangre (Argentina-Brasil/2020). Dirección: Juan Schnitman. Elenco: Juan Barberini, Natalia Tena, Bella Camero y Dirk Martens. Guion: Juan Schnitman y Agustina Liendo, sobre una historia de Juan Schnitman y Juan Barberini. Fotografía y cámara: Soledad "Yarará" Rodríguez. Dirección de arte: Marina Raggio. Edición: Andrés “Pepe” Estrada. Sonido: Santiago Fumagalli. Música: Paloma Peñarrubia. Duración: 102 minutos. En Cine Ar Estrenos (costo: 30 pesos) ★★½

Crítica completa de Ezequiel Boetti



ESTRENOS EXTRANJEROS



-Mulán (Mulan, Estados Unidos-Canadá-Hong Kong/2020). Dirección: Niki Caro. Elenco: Yifei Liu, Donnie Yen y Gong Li. Guion: Rick Jaffa, Amanda Silver, Elizabeth Martin y Lauren Hynek. Música: Harry Gregson-Williams. Fotografía: Edit Mandy Walker. Edición: David Coulson. Duración: 115 minutos. Disponible en Disney+ desde el viernes 4. ★★★✩✩

Las nuevas versiones live action suelen perder en encanto y simpatía frente a las producciones originales animadas. En ese sentido, Mulán es una de las que más se resiente, ya que las casi dos horas de metraje ofrecen más espectacularidad que empatía, más regodeo visual que emoción. La historia de Mulán (surgida de leyendas populares chinas) es quizás la que más claramente expone el empoderamiento femenino dentro del universo de la “princesas” de Disney: una joven perteneciente a una familia pobre de pueblo se enlista (haciéndose pasar por un hombre) en el ejército del emperador para que su ya veterano padre no sea incorporado. Ella demostrará su destreza en las artes marciales y otras dotes de guerrera para triunfar en un mundo masculino marcado por el desprecio hacia la mujer, al menos en esas lides.

El problema principal de esta Mulán modelo 2020 no es tanto su solemnidad sino la falta de gracia, la superficialidad con que está trabajada la psicología de los distintos personajes y la tendencia al subrayado. Así, solo queda sentarse (lamentablemente frente a una pantalla pequeña porque en una gigante la cosa sería mucho mejor) y disfrutar de las secuencias bélicas que remiten por momentos a las coreografías de El tigre y el dragón e imponentes escenas de masas concebidas con todo el abanico de efectos digitales disponibles en estos tiempos. Un film incuestionablemente profesional, pero al mismo tiempo no demasiado sorprendente. DIEGO BATLLE



(Esta reseña fue publicada previamente en la edición impresa del diario La Nación del 3/12)

-Yes, God, Yes (Estados Unidos/2019). Guion y dirección: Karen Maine. Elenco: Natalia Dyer, Timothy Simons, Wolfgang Novogratz y Francesca Reale. Fotografía: Todd Antonio Somodevilla. Edición: Jennifer Lee. Música: Ian Hultquist. Duración: 77 minutos. Disponible en la plataforma online de Cinemark / Hoyts ★★★½

A los 25 años, Natalia Dyer ya es toda una estrella. Su personaje de Nancy Wheeler en Stranger Things la catapultó a la fama, pero ella no se contentó con esa participación. En medio de los rodajes de la serie insignia de Netflix, protagonizó en 2017 el cortometraje Yes, God, Yes, una sátira sobre la rígida educación en un colegio católico que tuvo tanto éxito que dos años después se transformó en un largo homónimo.

Opera prima de la guionista y directora Karen Maine, Yes, God, Yes narra las desventuras de Alice, una adolescente de 16 años en pleno despertar sexual que concurre a un secundario de formación religiosa. Cuando ingresa a un chat que visto hoy parece prehistórico (la historia está ambientada a fines de la década de 1990), descubre que hay un universo sexual que excede por mucho su única referencia hasta el momento: ver una y otra vez los encuentros íntimos entre Leonardo DiCaprio y Kate Winslet en Titanic.

Típica película de iniciación (coming-of-age en la jerga del cine), Yes, God, Yes juega con el absurdo, el humor negro y una buena dosis de sensibilidad para exponer la confusión, las angustias, las contradicciones íntimas de una adolescente dominada por la curiosidad, la tentación (ella concurre a un campamento donde quedará subyugada por un atractivo líder juvenil), pero también por la represión y la culpa. Una comedia con más hallazgos que problemas, narrada con fluidez, sin prejuicios y con el indudable carisma que aporta la ascendente Dyer. DIEGO BATLLE





-Mank (Estados Unidos/2020). Dirección: David Fincher. Elenco: Gary Oldman, Lily Collins, Tuppence Middleton, Amanda Seyfried, Charles Dance, Tom Burke, Leven Rambin, Tom Pelphrey, Arliss Howard, Toby Leonard Moore, Sam Troughton, Jamie McShane y Ferdinand Kingsley. Guion: Jack Fincher. Fotografía: Erik Messerschmidt. Música: Trent Reznor y Atticus Ross. Edición: Kirk Baxter. Diseño de producción: Donald Graham Burt. Duración: 131 minutos. Estreno en salas de Estados Unidos: 13 de noviembre. Disponible en Netflix desde el viernes 4. ★★★★✩

Crítica completa por Diego Batlle




Asociate a OtrosCines/Club por un aporte de solo 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores




COMENTARIOS

  • 12/12/2020 20:10

    Coincido bastante con las criticas. Yo sumaria La Fiesta silenciosa a la lista, me gusto, me parecio efectiva, aunque imperfecta. Y les daria el premio a la mejor actriz a ambas protagonistas de Las Siamesas, hacia rato que no veia una peli que reflejara tambien la problematica de las relaciones toxicas madre-hija. No coincido tanto con El cadaver insepulto que me decepciono, y tambien con La sangre en el ojo, que me habia encantado su precuela y le tenia mucha fe pero no me engancho.

  • 4/12/2020 23:01

    Si caballero! Vi la mayoría y mí opinión es muy distinta a la suya, por eso me atreví a escribirle. Imaginé que su entusiasmo estaba un poquito pasado de rosca pero veo que le han gustado de verdad. No se me ofenda por tamaña sonsera. Saludos cordiales.

  • 4/12/2020 9:23

    Hola Dear. las 15 críticas de estrenos nacionales y extranjeros tienen las siguientes calificaciones: Hay 1 solo estreno con Excelente (10 puntos) Hay 5 con Muy Buena (8 puntos) Hay 8 con Buena (6 y 7 puntos) Hay 1 con Regular Hecha la aclaración te pregunto :¿Las viste? Muchas de las argentinas son de lo mejor que se vio en Mar del Plata, cuyo nivel de cine nacional este año fue en general muy bueno. La respuesta es con onda también...

  • 4/12/2020 9:16

    Todas las películas argentinas (excepto 1) "muy buena y excelente"? De verdad? Me parece que te entusiasmó el festival de Mardel y pusiste a descansar el criterio un ratito, Diego. Va con onda ehh

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Tesis sobre una domesticación”, película de Javier Van de Couter con Camila Sosa Villada
Diego Batlle

Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.

LEER MÁS
Crítica de “Mensaje en una botella”, película de Gabriel Nesci con Luisana Lopilato
Diego Batlle

El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.

LEER MÁS
Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS