Noticias
El cine en tiempos de Coronavirus: “Península” ya es un inmenso éxito comercial, postergan otra vez el estreno de “Tenet”, reabren los cines en China y los cierran en Barcelona, y los festivales de Venecia y Locarno suman eventos
El negocio se adapta a las nuevas y cambiantes realidades.
-PENÍNSULA. Estación Zombie 2: Península, secuela de Invasión zombie (Train to Busan), se convirtió en un enorme éxito en cinco mercados asiáticos al sumar 20,8 millones de dólares en su primer fin de semana. El grueso provino de su Corea del Sur natal, donde sumó 13,2 millones de dólares y 1.800.000 tickets en 2.575 salas, quedándose con un impactante market share del 93%. Además, recaudó 4,7 millones de dólares en Taiwán en 2.300 pantallas (market share del 76%), casi un millón de dólares en Malasia y 1,2 millones de dólares en Vietnam, mientras que en Singapur se convirtió en el mayor suceso de origen coreano de la historia en su arranque. Pese a las restricciones en la cantidad de público por sala para asegurar el distanciamiento social, Península demostró que, cuando hay estrenos importantes, la gente responde. La película se estrena esta semana en otros países como Tailandia, Dinamarca, Noruega, Suecia y Camboya.
-TENET. Ni el 17 de julio, ni el 31 de julio, ni el 12 de agosto. Tal como adelantó OtrosCines.com, Warner Bros. acaba de suspender "sin fecha" el estreno de la nueva película de Christopher Nolan con Robert Pattinson y John David Washington en un nuevo golpe para el sector de la exhibición que -en medio de las dificultades por convencer al público de que vuelva a las salas- no cuenta con novedades importantes. El crecimiento de casos de COVID-19 en muchas zonas de los Estados Unidos, los rebrotes en varios otros países donde el Coronavirus parecía estar controlado y el lento regreso del público en las salas que reabrieron motivaron la cancelación del lanzamiento de este thriller de ciencia ficción. Además, Warner aplazó varios otros estrenos. Por ejemplo, El conjuro 3, previsto para el 11 de septiembre, se verá recién desde el 4 de junio de 2021. Por el momento, Wonder Woman 1984 sigue fija para el 2 de octubre y Dune, de Denis Villeneuve, para el 18 de diciembre, pero los especialistas dicen que estos y otros títulos también podrían ser pateados para más adelante. Una alternativa que se maneja es que varios "tanques" ya no tengan estreno mundial sino que sean lanzados primero en los mercados donde exista cierta normalidad y se espere para darlos a conocer en los territorios más complicados.
-CHINA. Los cines reabrieron este lunes 20 de julio en buena parte de China tras cinco meses sin operar, pero con pobres resultados. La reapertura se dio en las regiones donde el Coronavirus está controlado, por lo que no incluyó a una ciudad clave como Beijing. La noticia positiva fue que en solo 10 minutos se vendieron más de 100.000 entradas para el Shanghai International Film Festival, que se realizará entre el 25 de julio y el 2 de agosto.
-BARCELONA. El 26 de junio último el 60% de los cines catalanes reabrieron sus puertas. Menos de un mes después, el gobierno autonómico ordenó el cierre de buena parte de las mismas (sobre todo en Barcelona) por un rebrote del COVID-19 en la ciudad (nuevamente se llegó a más de 1.000 casos semanales). En medio de fuertes conflictos políticos entre la Generalitat (administración de la comunidad catalana) y la alcaldía de Barcelona, el nuevo cierre generó el repudio de todos los estamentos de la cultura.
-VENECIA. La 75ª Mostra, que se realizará entre el 2 y el 12 de septiembre, anunció que entregará sendos Leones de Oro a la trayectoria a la prolífica y talentosa actriz británica Tilda Swinton (quien actualmente está rodando con Pedro Almodóvar) y a la directora con base en Hong Kong Ann Hui (A Simple Life, The Golden Era). La programación de esta edición -que tendrá algunas actividades menos de lo habitual- será anunciada el martes 28 de julio
-LOCARNO. Si bien la edición 2020 de Locarno no se realizará en su forma habitual, el festival suizo sigue sumando iniciativas. Ahora, cada director invitado a presentar su nuevo proyecto en la sección The Films After Tomorrow eligió además una película de entre 1946 y 2019. Esa selección se podrá ver online en la plataforma de streaming MUBI y en salas de esa ciudad entre el 5 y el 15 de agosto. Lisandro Alonso, por ejemplo, eligió Terra em transe (Entranced Earth), de Glauber Rocha (Brasil/1967); Miguel Gomes, O Bobo, de José Alvaro Morais (Portugal/1987); Lav Diaz, Der siebente Kontinent, de Michael Haneke (Austria/1989); Lucrecia Martel, Rapado, de Martín Rejtman (Argentina/1992); y Wang Bing, Cavalo Dinheiro (Horse Money), de Pedro Costa (Portugal/2014).
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Jeremy Strong, Alba Rohrwacher, Halle Berry, Carlos Reygadas, Payal Kapadia y Hong Sangsoo, entre otros, se suman a la previamente anunciada Juliette Binoche (presidenta) en el jurado que otorgará la Palma de Oro y el resto de los premios oficiales de la 78ª edición (13 al 24 de mayo).
-La triunfadora del Oscar obtuvo las estatuillas a Película, Dirección y Actriz en las distinciones que entregan EGEDA y FIPCA, cuya 12ª edición se realizó este domingo 27 de abril en Madrid.
-Daniel Fanego ganó de forma póstuma como Actor de Reparto por El Jockey.
Sexta entrega de nuestro podcast con cineastas y referentes de la industria audiovisual nacional.
El organismo tuvo ingresos por más de 12.000 millones de pesos y egresos por casi 5.000 millones, mientras la industria denuncia que el sector está prácticamente paralizado.