
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
Todo estaba listo para que la nueva película del ya mítico director de Haz lo correcto, Mo'Better Blues, Fiebre de amor y locura, Malcolm X, Get on the Bus, S.O.S. Verano infernal, La hora 25, El plan perfecto y El infiltrado del KkKlan tuviese su estreno mundial en Cannes 2020 (lo que hubiese significado además el regreso de Netflix al principal festival del orbe), pero esa muestra nunca se hizo y, así, esta imponente mixtura entre el cine de aventuras y el ensayo político debutará directamente en el gigante del streaming. Una historia que vincula la Guerra de Vietnam con los Estados Unidos de la actualidad (más precisamente con la del asesinato de George Floyd y el Black Lives Matter). Otro contundente aporte de un realizador insoslayable.
5 Sangres (Da 5 Bloods, Estados Unidos/2020). Dirección: Spike Lee. Elenco: Delroy Lindo, Jonathan Majors, Clarke Peters, Norm Lewis, Isiah Whitlock Jr., Chadwick Boseman, Jean Reno, Mélanie Thierry, Paul Walter Hauser, Jasper Pääkkönen, Johnny Trí Nguyễn, Lê Y Lan, Nguyễn Ngọc Lâm, Sandy Hương Phạm y Van Veronica Ngo. Guion Danny Bilson, Paul Demeo, Kevin Willmott y Spike Lee. Fotografía: Newton Thomas Sigel. Edición: Adam Gough. Música: Terence Blanchard. Duración: 156 minutos. Apta para mayores de 16 años. Disponible en Netflix desde el viernes 12 de junio.
Mi conciencia no me deja ir a dispararle a mi hermano,
o a gente de piel oscura, o alguna pobre gente hambrienta en el barro
por la gran y poderosa América.
¿Y dispararles por qué? Nunca me llamaron «negro»,
nunca me lincharon, nunca me echaron los perros encima,
no me quitaron mi nacionalidad, no me violaron
y no mataron a mi madre y padre…
¿Dispararles por qué? ¿Cómo puedo dispararle a gente pobre?
(Muhammad Ali, 26/2/1978)
Spike Lee siempre prefirió la potencia por sobre la sutileza, la audacia y la provocación por encima de la prolijidad o el recato. En ese sentido, 5 Sangres podrá ser cuestionada por algunos por su bajada de línea política (¡es Spike Lee!), por cierta desmesura caótica o por sus licencias que rompen con el verosímil (anacronismos incluidos), pero es tal la fuerza cinéfila y moral que el director de Haz lo correcto le imprime a cada uno de sus planos que estamos ante una de esas películas destinadas a impactar y, sobre todo, a perdurar.
Tras El infiltrado del KkKlan (un film que también vinculaba cine de género con aspectos históricos y políticos), Spike Lee construye su Apocalipsis Now meets El tesoro de la Sierra Madre meets Rambo meets Los 12 del patíbulo que, al mismo tiempo, es absolutamente pertinente como ensayo sobre estos tiempos de lucha anti Trump y del movimiento #BlackLivesMatter.
Los primeros tres minutos son una clase de historia sobre los Estados Unidos durante las décadas de 1960 y 1970 que arranca con la declaración de Muhammad Ali que encabeza esta crítica y luego recorre con profuso material de archivo editado a puro ritmo las Panteras Negras, la llegada a la Luna, Malcolm X, los asesinatos de la Guardia Nacional, Angela Davis, las revueltas callejeras, Bobby Seale, la renuncia de Nixon y, claro, la Guerra de Vietnam.
Del agit-prop saltamos a la ficción con la historia de los 5 Sangres del título, que en realidad son cuatro veteranos de guerra afroamericanos (el Paul de Delroy Lindo, el Otis de Clarke Peters, el Eddie de Norm Lewis y el Melvin de Isiah Whitlock Jr.) que se reencuentran en Ciudad Ho Chi Minh (Saigón) para una doble misión: recuperar en plena selva un multimillonario cargamento de lingotes de oro y el cadáver de de Stormin' Norman (Chadwick Boseman), el quinto integrante y líder de un batallón de infantería que peleó contra el Viet-cong entre 1967 y 1971, cuya historia (y circunstancias de su muerte) iremos conociendo a partir de múltiples flashbacks (en un vistoso juego estético la actualidad se muestra en pantalla ancha en impecable HD, mientras que los hechos del pasado son presentados con una casi cuadrada y un look analógico y granulado propio de aquella época).
Como buen relato de aventuras (que lo es), en el trayecto irán no solo surgiendo crecientes diferencias entre los integrantes del grupo sino que surgirán peligros (la zona está llena de minas) y amenazas con mercenarios locales que también irán por el oro y hasta otros personajes secundarios como la atractiva Hedy que interpreta la francesa Mélanie Thierry o el Simon encarnado Paul Walter Hauser (sí, el protagonista de El caso de Richard Jewell), que integran una ONG.
Dentro de una estructura coral, el motor del relato es el Paul (un over-the-top, desatado, lunático e irresistible Delroy Lindo), personaje que parece haber tomado siempre las peores decisiones posibles: es el único del grupo que votó a Trump (incluso usa una gorra de M.A.G.A.), es el más dominado por la codicia y siente un absoluto desprecio por su hijo David (Jonathan Majors), quien de todas formas se convertirá en el quinto integrante de la expedición.
5 Sangres, quedó dicho, es un film de aventuras en plena jungla (con música de Terence Blanchard y canciones del gran Marvin Gaye de fondo), pero también una épica bélica, un film político con mucho de advertencia, un tratado sobre las (muchas veces más declamadas que reales) hermandades, un retrato sobre el honor, la lealtad, la ambición desmedida, la traición, la culpa y la redención; así como una mirada sobre los traumas que aún hoy se siguen sufriendo por un sangriento conflicto como el de Vietnam.
Es probable que cierta veta didáctica y manipuladora de Lee irrite a los que no forman parte de su hinchada, pero eso no significa que 5 Sangres carezca de interés, de carnadura humana ni de energía artística. Spike Lee es un gran cineasta y un activista capaz de reinventarse y sorprender con cada nuevo paso en su carrera. Este film lo muestra, a los 63 años, en toda su dimensión en ambos terrenos.
Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.
El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.
-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.
El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.
Un bodrio. Mala pero del verbo mala. Horrible mierda
Creo que es la peor pelicula de Spike Lee, un argumento inverosimil y poca calidad de los actores, por momentos parecen que estan en una comedia pero intenta ser una pelicula de contenido sin lograrlo, algunos apuntes buenos, pero no se logra concretar un relato agradable, y lo peor, no se puede clasificar en ningun genero, por su falta de continuidad tematica en el guion.
Me pareció buena película y concepto de lo que fue la guerra. Pero lo que no entiendo es que haya comentarios sobre lo que opinan los demás.
QUE RISA DA VER GENTE CRITICAR UN FILM SIN NUNCA HABER HECHO UNO CUANDO PUDE ESTUDIAR MI CARRERA DE DIRECCIÓN DE CINE UNA PROFESORA DE GUION DIJO QUE LOS CRÍTICOS DE CINE SON DIRECTORES FRUSTADOS (Y NO EXISTÍA INTERNET)...AHORA POLITIZAN TODO HABLAN DE CULTURA AFROAMERICANA Y NI HAN VIVIDO EN EE UU...
Un auténtico disparate, absurda, llena de anacronismos, escenas de amateur, actores desbordados, gore berreta, un pastiche montado de apuro para prenderse al blacklivesmatters, oportunista y tosca, no entretiene ni hace reflexionar
Spike Lee tiene algunas películas como American X que son profundas y geniales. Esta es un desastre. Por un lado está el relato político que deja mucho desear. También los negros que fueron a Vietnam cometieron atrocidades contra el pueblo vietnamita. Pero el yanki, sea blanco o negro, trata de poner en proporción una guerra despareja. Donde mataron casi 3 millones de vietnamitas, entre soldados y población civil. Y murieron unos 60 mil yankis. Vergonzoso comparar. La película pinta para ser emotiva. Y termina casi en cine Gore. Por momentos parece una película vieja australiana onda la primera Mad Max. No llega a ningún lado. Y el final tratando de ser benéfico es patético. Spike Lee hace rato que viene relatando historias como un multimillonario. Eso no tiene color ni religión.
Me parece muy raro que a menos de un mes de la muerte de George Floyd salga wsta película en estreno. ¿Será que la muerte fue pre-meditada? ¿Será que todo ésto fue armado para llegar a un estallido social? Claramente esta película comenzó a filmarse hace mucho tiempo, ya que incluso con la tecnología actual no es posible hacer un filme de dos horas y media con tamaña producción en menos de un mes. ¿Solo a mí me pareció sospechoso?
Toda la prensa está recomendando este panfleto indigesto de forma unánime, salvo Carlos Boyero del diario El País, que calificó a la película de boba y pretenciosa. Creo que por el momento paso y voy a rever Lo que el viento se llevó
Eugenia dice no ocupar la palabra "atractiva". Que resentimiento y pena interior tan grandes debes tener para decir algo asi.. hay mujeres que son mas atractivas que otras y siempre será asi... Siempre!! y para Las mujeres siempre habrán también hombres mas atractivos que otros..obvio!! Probablemente tu no seas muy atractiva, pero no dejes que eso te amargue ni desepere, seguramente tendrás valores y habilidades que compensen.
Me llama mucho la atención que hiciera un pelicula que es un panfleto politico de Punta a Punta justo para estrenarse en este contexto de revuelta disfrazada de justicia. Spike es un hipócrita que se llena la boca de justicia e igualdad pero es un tipo rico que se gasta 300mil dolares para ver jugar en primera fila a sus hermanos negros que sin tan o mas ricos que el en la NBA y ninguno se baja de su pedestal para ayudar a su comunidad. Spike es un ejemplo de superación y que el color no es una excusa pero que hace? Lleva el mensaje de q no sos tal o cual xq sos negro y q alguien te esta oprimiendo cuando el mensaje debería ser todo lo contrario para que los negros no sena el 60% de la población que comete delitos ni el 70% de los asesinos de otros negros, el solo es afín a mantener el relato del racismo que para lo único que sirve es para dividir y no para unir, el es tan culpable como un supremacista blanco NO HAY DIFERENCIAS. La película salvo x como esta filmada es mala, con personajes acotados al relato político de su creador.
Con todo respeto María Puelles pero participaron negros en la masacre de My Lai donde murieron niños y mujeres vietnamitas inocentes. En la película cuando le están apuntando a Paul,uno de los personajes y le dicen esto, la respuesta que les dan es que hubo atrocidades de ambas partes. Respeto a los negros como Cassius Clay que prefiere sanciones y perder el título antes de ponerse un uniforme militar para salir a matar pero no tengo respeto alguno por los negros asesinos que participaron en la masacre de My Lai defendiendo la patria norteamericana. En esto la película de Spike Lee deja bastante que desear.
Un extraño potpurri es está película de SL. Después de la muy buena Infiltrado en el KKK , creo que este trabajo es una mezcla ecléctica y desordenada. Por momentos da la sensación de que perdió el rumbo de la idea y entremezcla mensajes de personajes reales intentando un fallido discurso anti racial, que pierde en un guión desordenado. Además y por más que sea el gran SL creo que mostrar a los personajes con sus rostros actuales en secuencias que ocurrieron 50 años atrás es al menos desconcertante. Considero esta obra como un acto fallido de un gran director.
Acabo de ver la película 5 sangres y me parece que va muy bien por los tiempos que se están viendo en Estados Unidos en este momento liderado por un imbécil alfa como Trump , película que nos muestra y demuestra cuán importante es a sido y será la gente de raza negra no solo para ellos sino para la aldea global que es el mundo, una raza que merece toda nuestra admiración y respeto ya que siempre lleva sobre sí nuestra evolución como raza humana.
Por favor Diego, dejemos de reducir a los personajes femeninos solo a su físico. No hace falta utilizar adjetivos como "atractiva", no es relevante. Gracias
Donde dice interesantes debe decir integrantes
Una peli llena de puntas, buenas intenciones, y mensajes varios que no terminan de cerrar un relato sólido. Me gustó, SL siempre aporta algo, pero siento que hay por lo menos tres películas distintas cada una yendo para su lado y cada una con su final.
Gran película de Spike Lee. Las guerras nunca se terminan y sus interesantes e incluso sus descendientes siguen luchando contra sus propios demonios internos,. Lee sigue con su costumbre de subrayar lo que está queriendo transmitir en cada film ( Delroy Lindo con su monologo a cámara en este caso) pero no importa querido Spike, te queremos así como sos y mas en estos momentos de BLM.
ATENCIÓN: LEER ESTE COMENTARIO DESPUÉS DE VER LA PELÍCULA Finalmente se produce el desembarco de Spike Lee en la productora Netflix con una película inclasificable donde lo que en apariencia es una historia sobre los efectos de la guerra de Vietnam sobre la comunidad negra deviene en la segunda mitad en una película pochoclera. En la primera mitad la película entretiene narrando la historia de cuatro ex combatientes negros que sobrevivieron a la guerra de Vietnam que deciden volver a la zona de combate con un doble objetivo: buscar el cuerpo enterrado del jefe del escuadrón y un tesoro en barras de oro que los EE.UU habían enviado en un avión a grupos militares aliados de Vietnam del Sur En esa primera mitad se describe bien el pensamiento de muchos combatientes negros que fueron a poner el cuerpo señalando que la población negra era un 11% del país pero en las tropas de EE.UU uno de cada tres eran negros. Allí se nota que es una película de Spike Lee Sin embargo cuando hacia la mitad logran el doble objetivo comienza una película de acción con tiroteos entre quienes pretenden llevarse el botín matizadas con largas disertaciones que hace uno de los personajes hablándole a la cámara que atrasan 50 años. En el final aparece la voz de Luther King para cerrar una película que ya se había ido al carajo. Está claro que Vietnam no es buen lugar para una película de Spike Lee (5/10).
"Mi conciencia no me deja dispararle a NADIE, de piel clara u oscura, pobre o rico, hambriento o no".