Columnistas
Una charla radial sobre “El último baile” (“The Last Dance”) y recomendaciones de documentales deportivos
Por Diego Batlle
Ezequiel Fernández Moores y Alejandro Wall me invitaron a participar en su programa Era por abajo para hablar sobre la serie. Aquí, la grabación y varios extras.
Fernández Moores y Wall conducen con Andrés Burgo (quien no estuvo presente en la última emisión) Era por abajo, un ciclo que va los viernes, de 20 a 22, por La Once Diez (Radio Ciudad).
Aquí está el recorte de la charla que se inició sobre El último baile (The Last Dance), a propósito de la crítica publicada en OtrosCines.com sobre el megadocumental de ESPN (aquí disponible en Netflix) dedicado a Michael Jordan y los Chicago Bulls, y que luego se extendió a otros documentales deportivos y derivó finalmente hacia la realidad del Leeds del Loco Bielsa.
Durante la casi media hora de charla nombré varios documentales y me parece oportuno, por lo tanto, dejar aquí los links a algunas reseñas publicadas o a información sobre los mismos:
-John McEnroe: L’Empire de la perfection / Buscando la perfección
-Zidane, un retrato del siglo XXI
-When We Were Kings
-All or Nothing: Manchester City (Amazon Prime Video)
-Take Us Home: Leeds United (Amazon)
-Y refiriéndome a la serie 30 for 30 de El último baile mencioné a Once Brothers y a la reciente Lance
También sumaría para completar las recomendaciones a la argentina Los pibes, de Jorge Leandro Colás (sobre las inferiores de Boca Juniors), Les Bleus: Una historia de Francia, 1996-2016 (Netflix) y los dos trabajos de Asif Kapadia sobre Diego Maradona (disponible en DIRECTV) y Ayrton Senna.
Era por abajo es, para mi gusto, uno de los mejores programas deportivos de la radio y se puede escuchar en formato de podcast en Spotify.
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



COLUMNISTAS ANTERIORES
Diego Batlle y Manu Yáñez analizan la nueva película del director de Aquel querido mes de agosto y Tabú, que luego de su estreno mundial en el Festival de Cannes 2024 (Premio a Mejor Dirección) y de un breve paso por las salas argentinas ya está disponible en la plataforma de streaming MUBI.
Análisis de la nueva película del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021). Lanzamiento en Argentina: Festival de Cine Francés (Abril 2025) y en salas comerciales (Mayo 2025).
Algunas ideas sobre cómo (re)pensar las películas en estos tiempos de ataques constantes y con un INCAA intervenido y prácticamente inactivo.
Nuevo aporte de nuestro columnista experto en legislación cinematográfica.
¿Por que tanto enojo Sr. Agresti? ¿no se banca una mala critica?
Cuando te hacés llamar "crítico de cine", (eso que te convierte en intelectual por sentar el culo 2 horas a oscuras frente a algo que no sabés hacer), lo primero a perder es, evidentemente, la "autocrítica". Tenés que insistir, y novelizar tu pequeña, impotente épica hasta mitificar clichés, legitimarlos fuera de contexto con frases injertadas de verdaderos pensadores, haciéndolas tuyas para el desleído, sonámbulo mediocre que te festeja.