Críticas
Estrenos
Crítica de “Los caballeros”, de Guy Ritchie, con Matthew McConaughey, Charlie Hunnam y Hugh Grant
El director inglés regresa a las fuentes con esta comedia de gangsters muy cool.
Los caballeros (The Gentlemen, Estados Unidos, 2020). Dirección y guión: Guy Ritchie. Elenco: Matthew McConaughey, Charlie Hunnam, Hugh Grant, Michelle Dockery, Jeremy Strong, Colin Farrell, Henry Golding, Tom Wu, Eddie Marsan y Eliot Sumner. Música: Christopher Benstead. Fotografía: Alan Stewart. Duración: 113 minutos. Distribuidora: BF París. Calificación: Solo apta para mayores de 16 años. Salas: 77
Guy Ritchie pasó la última década dirigiendo películas para los grandes estudios, como por ejemplo Sherlock Holmes (2009), El Agente de C.I.P.O.L. (2015) y Aladdín (2019). Si bien las huellas de su estilo visual eran visibles aun cuando se trataran de proyectos por encargo, el cineasta británico ensaya un regreso (¿tardío?) a las fuentes con esta comedia de gangsters canchera y presumidamente cool.
El protagonista de Los caballeros es Mickey Pearson (Matthew McConaughey), un poderoso traficante de marihuana norteamericano asentado en Inglaterra que piensa en retirarse para pasar más tiempo con su esposa. Su idea es vender el emporio a un comprador local (Jeremy Strong) a cambio de la nada despreciable suma de 400 millones de libras, pero la aparición de la banda encabezada por Rey George (Tom Wu) hará que las cosas no salgan como Mickey esperaba.
La acción tiene múltiples subtramas que incluyen idas y vueltas temporales, además de las inevitables revelaciones que constantemente pondrán en duda todo lo anterior y una galería de personajes tan superficiales como coloridos; como, por ejemplo, el entrenador a cargo de Colin Farrell, quien encabeza una banda de ladrones con intereses en el negocio de las plantas. Otros interesados en quedarse con una porción del botín son, entre otros, un investigador privado con aspiraciones de guionista (Hugh Grant) y el editor de un diario.
Debe reconocérsele a Ritchie el buen manejo de los hilos narrativos para que los personajes y sus historias no sean confusas. Historias que, tal como ocurría en Juegos, trampas y dos armas humeantes y Snatch: Cerdos y diamantes, las dos películas que lo volvieron conocido, no son demasiado profundas, dado que aquí importa más el lustre visual que el núcleo humano y el verosímil interno.
El resultado es un film atrapante y entretenido, por momentos gracioso y por otros excesivamente pícaro, en el que se luce un elenco repleto de grandes nombres, pero que también deja una sensación de cansancio, como si el británico aspirara a que los 20 años que separan a Los caballeros de sus primeras películas jamás hubieran existido.
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.
El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
Guy Ritchie es un director que supo hacer una película muy buena y original hace 20 años como fue SNATCH: CERDOS Y DIAMANTES donde combinaba acción, suspenso, situaciones bizarras y humor inglés del bueno pero luego el problema fue que las luces de Hollywood lo marearon y así filmó varias películas industriales que no fueron malas pero nunca superaron los 6 puntos. Ahora , en una suerte de retorno a las fuentes, entrega esta historia de enfrentamientos entre bandas de gangsters, ambientada en Inglaterra, apelando a fórmulas ya utilizadas. El guión aquí es desparejo y sólo en algunas escenas logra sacudir al espectador ya sea con un cadáver o con un chiste inesperado. También es desparejo el rendimiento del elenco donde el muy buen actor Matthew McConnaughey se lleva los mejores aplausos y hay un muy buen secundario del siempre eficiente Collin Farrel. No luce tanto Charlie Hunnan y mucho menos Hugh Grant que es uno de los peores actores que han surgido del archipiélago británico por varios años, en una película con sabor a poco (5/10).
EL BUEN HUMOR INGLES La base del cine del inglés Guy Ritchie está en su ritmo cinematográfico. Ritchie narra en velocidad. Va y vuelve en el tiempo, y los personajes que describe son simultáneamente buenos y malos, sin términos medios, de manera tal que nunca evita la caricatura de los mismos, ni tampoco le importa la cronología del tiempo. Ritchie navega el espacio temporal tal como le da la gana, y en eso logra un ritmo muy particular en sus películas. Esa ambigüedad de los personajes, las idas y venidas en el tiempo, como así también los cortes narrativos bruscos son su maca característica y ante cada película suya sabemos de antemano que deberemos someternos a las leyes del juego que rigen su cine para poder entenderlo y disfrutarlo. En Los Caballeros, Ritchie vuelve con un film formalmente impecable, donde a través de la excusa de alguien que ha escrito un libro donde cuenta vida y obra de una banda de pequeños mafiosos londinenses dedicados a la comercialización de la marihuana, relata un sinfín de chantajes, traiciones, y engaños y enfrentamientos de traficantes de drogas. El film de Ritchie tiene una virtud: es un entretenimiento incapaz de parar. Su capacidad de relato es asombrosa, de hecho ya lo había demostrado en sus películas anteriores (especialmente Operación UNCLE, 2015; Rocknrolla, 2008 y Snatch, 2000) donde ya comenzaba a lucir un cine muy liberado de los acartonamientos, que desafiaba los convencionalismos a la vez que se proponía romper con la linealidad del relato. Esta última característica de su cine la lleva a cabo en The Gentleman, donde va y vuelve en el tiempo sin cesar, mezclando tiempo real del relato cinematográfico con el tiempo propio de la acciones narradas, provocando una especie de rompecabezas donde la linealidad del relato se hace añicos al igual que desafía la pintura de los caracteres volviéndolos, primero prototípicos y más tarde, dándoles una singularidad, que los vuelve estereotipos de los típicos bajos fondos londinenses, a lo que sabemos, nunca llegaran a trascender. No obstante ello, a pesar que el film cae en alguna laguna narrativa o pierde temporalmente su equilibrio, nunca deja de mantener un tono de ambigüedad que lo caracteriza, sobre todo a partir del personaje de Fletcher, un Hugh Grant capaz él mismo de escapar de sus propios estereotipos para componer un personaje que no solo es parte de la banda sino también es el responsable de contar la historia que la película relata. En medio de la ambivalencia creada, nunca se sabe si Fletcher, en su intención de escribir un libro sobre los pequeños traficantes londinenses, está queriendo contar una historia sobre los bajos fondos de la city o simplemente los está traicionando. Muy entretenida, con un cuarteto de grandes actuaciones donde Hugh Grant, como el narrador, se lleva lejos las palmas muy bien acompañado de Mathew McConaughey como Mickey Pearson, el productor de marihuana que abastece los bajos fondos londinenses, Los secundan Colin Farrell como el chofer, y Charlie Hunnan como Ray, el lugarteniente de Pearson. Ritchie saca flote su film aunque el mismo parece una y otra vez hundirse en el fango de una historia vista muchas veces. Pero la realidad es que el director mantiene la atención hasta la llegada de los propios títulos finales, sin traicionarse a sí mismo ni traicionar al espectador. De a poco y con gran perseverancia, el cine de Guy Ritchie se desprende del amoldado cine inglés y con mucho desparpajo y sentido del humor, va logrando una filmografía muy propia, colocándolo en un plano creativo del más interesante cine europeo. Un cine que rompe con lo establecido, deforma las formulas, hace añicos los estereotipos y establece un estilo ?Ritchie? que si bien tiene solo el propósito de entretener, logra hacerlo con armas propias y honestas donde brilla su sentido del humor que lo ha colocado al frente de un nuevo estilo de comedia típicamente inglesa.