Críticas

Estrenos

Crítica de “Buscando justicia” (“Just Mercy”), de Destin Daniel Cretton, con Michael B. Jordan y Jamie Foxx

Este thriller judicial basado en hechos reales se sostiene sobre todo en las excepcionales actuaciones de sus dos protagonistas.

Estreno 27/02/2020
Publicada el 27/02/2020

Buscando justicia (Just Mercy, Estados Unidos/2019). Dirección: Destin Daniel Cretton. Elenco: Michael B. Jordan, Jamie Foxx, Brie Larson, Rob Morgan, Tim Blake Nelson, Rafe Spall, O’Shea Jackson y Karen Kendrick. Guion: Destin Daniel Cretton y Andrew Lanham, basado en el libro de Bryan Stevenson. Fotografía: Brett Pawlak. Edición: Nat Sanders. Música: Joel P. West. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 136 minutos. Apta para mayores de 13 años.



La historia del cine está llena de thrillers legales del tipo “basado en una historia real” como Buscando justicia. Lo que hace particularmente valioso a este film coescrito y dirigido por Destin Daniel Cretton (Short Term 12) es la eficacia con que están construidas en términos dramáticos las más de dos horas de relato, las implicancias sociopolíticas del caso y, sobre todo, la excelencia de las actuaciones de los protagonistas Michael B. Jordan y Jamie Foxx.

Michael B. Jordan (Creed, Pantera Negra) interpreta a Bryan Stevenson, un joven afroamericano recientemente egresado de la universidad de Harvard que, en vez de enfilar hacia los grandes estudios de abogacía, decide abrir en 1989 las oficinas de la organización Equal Justice Initiative en Monroe County, Alabama, para ocuparse de apelar varios casos (muchos de ellos considerados perdidos de antemano) de condenados a la pena de muerte. Uno de ellos es el de Walter “Johnny D” McMillian (Jamie Foxx), un hombre negro de clase baja que se ganaba la vida con un pequeño emprendimiento maderero hasta que fue encarcelado y luego sentenciado a la pena capital por el asesinato de una adolescente blanca.

Apenas lee el expediente, Stevenson descubre las evidentes inconsistencias del proceso judicial basado exclusivamente en el dudoso testimonio de un preso (Tim Blake Nelson), que de manera simultánea negoció una reducción en su pena y mejoras en sus condiciones carcelarias. Lo que sigue es la épica, la epopeya del abogado (en un principio con el resquemor de su defendido y de los amigos y familiares de éste) no solo para evitar que McMillian sea ejecutado sino para que se le conceda la oportunidad de un nuevo juicio en condiciones dignas.

Buscando justicia -basado en el libro de memorias que Stevenson publicó en 2014- es la reconstrucción de una historia que alcanzó una inmensa notoriedad pública por las vergonzosas irregularidades de un sistema legal dominado por el prejuicio y el racismo, pero no solo es un contundente manifiesto contra la pena de muerte (Stevenson demostró el desatino de fiscales y jueces en más de un centenar de casos) sino también un entrañable y por momentos emotivo retrato de la amistad que se va entablando entre defensor y defendido cuando todos los integrantes de un sistema de poder parecen haberse confabulado para que la verdad y la justicia jamás salgan a la luz.

(Esta reseña fue publicada previamente en el diario La Nación del 27/2/2020)






Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • 28/05/2020 12:43

    ¡Es brutalmente buena esta pelicula! No solo la justicia de Dios llega tarde temprano,la del hombre tambien. actuaciones impecables.

  • 27/02/2020 13:08

    Dan ganas de verla a pesar del tema recurrente. Por cierto, el rol de Brie Larson, ¿no es importante en la peli? La habían puesto en la portada y todo. PD: *una adolescente blanca (se te pispeó la "a" jeje)

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS
Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS